Síguenos

Otros Temas

Se reactivan las celebraciones y los salones de banquetes muestran su alivio tras un cierre de facto de 7 meses

Publicado

en

València, 1 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Alivio después de la angustia. Esta es la sensación de los clientes al conocer la reducción de las restricciones en los salones de banquetes de la Comunitat Valenciana, que pasarán de un máximo de 15 o 20 comensales al 50 % del aforo, y que refleja cómo un subsector cerrado de facto durante siete meses podrá volver a trabajar con cierta normalidad.

Con estas palabras vinculadas define el presidente de la Asociación de Banquetes, Ignacio Aliño, la aceptación que ha tenido la decisión de la Generalitat de ampliar el aforo de los salones, donde en el 99,99 % de los casos «una boda o una comunión para 15 personas no se vende, es como un coche sin ruedas», y por eso se decide retrasar la celebración.

Son actos que requieren de una planificación y que arrastran a otras actividades como la compra del atuendo, las flores, la música o la animación, y los salones, salvo los que disponen de restaurante, están cerrados desde noviembre porque, desde el punto de vista económico, es «peor estar mal abiertos que cerrados».

«Los gastos son los mismos con 15 comensales (15 en interiores, 20 en exteriores) o con 90», según Aliño, que lamenta que, a diferencia del cierre legal del ocio nocturno, el cierre «de facto» pero permitido de los salones desde noviembre no les ha permitido acceder a ayudas compensatorias.

No obstante, señala la aceptación entre el sector de las nuevas medidas y asegura entender «la difícil tarea» de los gobernantes, por lo que ofrece la colaboración de los locales para avanzar en la erradicación de la pandemia, por ejemplo aumentando la distancia de seguridad entre mesas de 1,5 metros a dos, al disponer de espacios grandes que lo permiten.

También valora que las normas se revisen cada poco tiempo y es partidario de organizar un plan de desescalada para que las empresas y los clientes puedan organizarse «con un nivel mínimo de certidumbre».

Aunque no pueden hablar todavía de reservas, el mismo día que se anunció una relajación de las restricciones los salones recibieron mensajes de los clientes que mostraban la angustia padecida y la alegría por la vuelta de las celebraciones.

Según la resolución del 23 de abril de la Conselleria de Sanidad, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat, las ceremonias no religiosas podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios cerrados, siempre que no se supere el 50 % de su aforo, garantizándose la distancia interpersonal de seguridad y medidas de higiene.

«No tenía sentido que en un salón con capacidad para mil personas se permitieran 15, un 1,5 % del aforo», asegura Aliño, que se refiere a la «paradoja» que suponía que las terrazas de los bares puedan estar al 100 % del aforo y los salones no, cuando disponen de espacios exteriores muy amplios.

Con la apertura de las restricciones a partir del 9 de mayo, si así sucede, los salones podrán parar «la sangría económica» que están sufriendo las empresas. Y los trabajadores, recalca, porque a su juicio, cuando se impide trabajar se está poniendo en peligro «el futuro» de muchos puestos de trabajo y «el presente de los ingresos» de las personas que dependen de ellas.

Sobre el plan de desescalada, la Asociación de Banquetes ha presentado un planteamiento a la Conselleria de Sanidad, como se hizo la primavera de 2020, para saber cómo organizarse en junio, julio y agosto a partir de unos parámetros que puedan mejorar o empeorar.

Los salones de banquetes se dedican a una actividad estacional marcada por la época de las comuniones y las bodas, y en primavera es cuando comienza su temporada alta.

Y en la Comunitat Valenciana se añade un complemento, «la fantástica meteorología», que permite celebrar bodas por la noche en verano, mientras en otras comunidades tienen que hacerse en interiores.

«Tenemos que ser prudentes, pero hay más razones para el optimismo que al contrario», opina sobre la confluencia del proceso de vacunación, las mejores condiciones epidemiológicas de la Comunitat y la llegada del buen tiempo.

Por Inmaculada Martínez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo