Síguenos

Valencia

Cómo solicitar el título automático C1 o B2 de valenciano por la nueva Ley Educativa

Publicado

en

Universidades valencianas hoy tras el apagón
Alumnos en clase.- ARCHIVO OFFICIAL PRESS

Más de 337.000 personas podrán obtener la certificación automática de valenciano desde el 1 de octubre

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que a partir del 1 de octubre “más de 337.000 personas podrán obtener por justicia, sin burocracia y sin coste la certificación automática de reconocimiento del valenciano”.

Se trata de una de las medidas recogidas en la Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa, y que prevé en su artículo 16 el reconocimiento de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 de valenciano.

Incentivo a la promoción del valenciano

El jefe del Consell se ha referido a esta medida como “una gran línea de apoyo, de incentivo y de promoción al valenciano”, al tiempo que ha resaltado el carácter acreditativo de esta capacitación “ya que será válido en curriculums profesionales y facilitará el acceso al empleo”.

Carlos Mazón ha abogado por un modelo de convivencia entre las dos lenguas cooficiales en la Comunitat Valenciana y ha mostrado el compromiso del Consell “por incentivarla y promocionarla frente a la imposición en la anterior etapa de gobierno que solamente alejaba el valenciano en lugar de acercarlo”.

Mazón ha incidido en que esta medida de acreditación lingüística “no se trata de un premio como tal, sino un reconocimiento de justicia y un gran incentivo para impulsar desde el cariño y el respeto”, el valenciano, ha manifestado el president. En este sentido, ha animado a los estudiantes de las comarcas castellanohablantes a elegir el valenciano para obtener las certificaciones.

¿En qué consiste la certificación automática?

Reconocimiento sin burocracia y sin coste

La principal novedad de esta Ley es la certificación de los niveles B2 y C1. El B2 se acreditará a los estudiantes que hayan superado la materia de valenciano en los dos cursos de Bachillerato, y el C1 en el caso de aquellos que hayan superado la materia de valenciano los dos cursos de Bachillerato con una media de la asignatura igual o mayor a 7, o al obtener una calificación igual o superior a 7 en la asignatura de valenciano en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

El reconocimiento se realiza de forma retroactiva para todos los alumnos que hubiesen finalizado los estudios correspondientes a enseñanzas LOE. Por tanto, podrán obtener la certificación los alumnos que finalizaron ESO y personas adultas desde el curso 2008-09 inclusive; y los que concluyeron Primaria y Bachillerato, así como los que hicieron la Prueba de Acceso a la Universidad, desde el curso 2009-10 inclusive.

Entre los niveles del C1 y B2, un total de 337.791 personas pueden solicitar su correspondiente certificación, siempre que no dispongan ya del certificado por haber superado las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

Certificación de los niveles B2 y C1

De acuerdo con los datos del sistema de información ITACA, solo en el curso escolar 2023-2024 hay 11.935 alumnos con derecho a obtener el certificado de nivel B2 de valenciano, y 12.298 respecto al C1. La serie histórica refleja que aproximadamente un 40% del alumnado matriculado en Bachillerato cada curso escolar tiene derecho a la obtención del B2 y otro 40% a la obtención del C1. El 20% restante se divide entre el alumnado que solicita la exención del valenciano en Bachillerato (10%) y el que no supera la asignatura (10%).

Ventajas de la certificación automática

Fomento del valenciano en la sociedad

Carlos Mazón ha explicado que esta medida de acreditación será válida en curriculums profesionales y facilitará el acceso al empleo, lo que supone un incentivo y una forma de promover el uso del valenciano en distintos ámbitos.

Expedición rápida y sin complicaciones

Los certificados automáticos se expedirán en un mínimo de 48 horas desde la solicitud, a menos que sea necesario aportar documentación adicional por parte del interesado.

Procedimiento para obtener el certificado

Proceso automatizado para el alumnado actual

Para el alumnado que finalice Primaria, ESO y Bachillerato a partir de este curso académico 2024-2025, la expedición de los certificados se realizará de oficio desde los centros educativos. Así, al finalizar el curso, en base a los resultados de la evaluación que consten en el sistema de información ITACA, se generará un listado de alumnos que obtendrán cada nivel. Este listado lo validará la dirección del centro pulsando una tecla, lo que implicará que cada alumno (o cada familia para los menores de edad) reciba en su correo electrónico el certificado correspondiente y que este quede registrado en la base de datos de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

Por su parte, el alumnado que haya finalizado desde los cursos 2008-2009 (ESO y personas adultas) o 2009-2010 (Primaria y Bachillerato), hasta el curso 2023-2024 inclusive, tendrá que solicitarlo a través del trámite telemático de la Generalitat que se ha implementado y que estará operativo desde mañana en la web de la Generalitat.

Solicitud para antiguos alumnos

Por su parte, el alumnado que haya finalizado desde los cursos 2008-2009 (ESO y personas adultas) o 2009-2010 (Primaria y Bachillerato), hasta el curso 2023-2024 inclusive, tendrá que solicitarlo a través del trámite telemático de la Generalitat que se ha implementado y que estará operativo desde mañana en la web de la Generalitat.

La Conselleria ha trabajado en un sistema sencillo, que facilite los trámites, en la senda de la simplificación administrativa en la que trabaja la Generalitat. Cuando se reciba la solicitud se comprobará de oficio si las calificaciones de valenciano necesarias para obtener el reconocimiento están en el sistema ITACA, de manera que siempre que sea posible el ciudadano no tenga que aportar documentación. En caso de que no se disponga de las calificaciones de forma automatizada, se solicitará la documentación acreditativa al interesado.

Impacto de la Ley de Libertad Educativa

La Ley de Libertad Educativa aprobada en junio de 2024 busca promover el valenciano de manera equilibrada y sin imponer su aprendizaje. Con esta normativa, se incentiva el uso y reconocimiento de la lengua como parte de la identidad de la Comunitat Valenciana, facilitando la obtención de certificaciones que favorecen tanto la integración en el mercado laboral como el fortalecimiento cultural.

Niveles certificados y exenciones

Niveles certificados: B2 y C1

La normativa establece que los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos podrán obtener automáticamente los certificados de B2 y C1 de valenciano, lo que supone un importante beneficio tanto para aquellos que buscan aumentar su empleabilidad como para aquellos que desean un reconocimiento oficial de su conocimiento del idioma.

Exenciones del valenciano

Respecto al alumnado que solicita la exención del valenciano en Bachillerato, en municipios castellanohablantes supone entre el 70% y el 80% del alumnado cada curso escolar. En cambio, en dichos municipios, el alumnado que solicita la exención del valenciano en ESO no llega al 20%. Esta diferencia se explica ante la importancia que dan tanto los alumnos como las familias a la nota media en Bachillerato para el acceso a la universidad.

Cerca de 39.000 personas solicitan el certificado automático de B2 y C1 de valenciano en una semana

Cerca de 39.000 personas han solicitado a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo el certificado automático de conocimientos de valenciano correspondientes a los niveles B2 y C1 en una semana.

Concretamente, la Conselleria ha recibido 38.878 solicitudes desde que el 1 de octubre habilitó el trámite telemático para solicitar la certificación automática. La expedición de los certificados es una de las medidas recogidas en la Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa, y que prevé en su artículo 16 el reconocimiento de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 de valenciano. La principal novedad de esta Ley es la certificación de los niveles B2 y C1.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha destacado “la gran acogida de esta iniciativa, con la que se reconoce el esfuerzo y el estudio del valenciano”.

Asimismo, Rovira ha recordado que la certificación automática se aplica con retroactividad a los alumnos que hubiesen finalizado los estudios correspondientes a enseñanzas LOE. Así, se tiene en cuenta desde el curso 2008-2009 para aquellos alumnos que finalizaron Secundaria y desde 2009-2010 a quienes finalizaron Bachillerato o realizaron las pruebas de acceso a la Universidad (PAU).

El conseller ha señalado que el Consell “está comprometido con el estudio y el fomento del valenciano, y de hecho creemos que los certificados pueden actuar como incentivo para no pedir la exención en las zonas castellanohablantes”. El conseller ha manifestado que la Ley de Libertad Educativa “habla precisamente de eso, de libertad, y no va en contra de nadie. Se da voz a las familias y se elimina la imposición. La administración ya no decide la lengua en que deben estudiar los alumnos”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo