Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué la sopa de pollo ayuda a combatir resfriados?

Publicado

en

sopa de pollo resfriados
PEXELS

La sopa de pollo es considerada por muchas personas como un remedio casero reconfortante para combatir los resfriados, aunque no es un tratamiento médico en sí mismo. Ayuda a aliviar algunos de los síntomas y a mejorar el bienestar durante un resfriado por varias razones:

Hidratación:

El caldo de la sopa de pollo es líquido y, por lo tanto, ayuda a mantener hidratada a una persona enferma. La hidratación es importante durante un resfriado, ya que puede ayudar a aliviar la sequedad de garganta y prevenir la deshidratación.

Alivio de la congestión:

El vapor que se libera al inhalar el aroma de la sopa caliente puede aliviar la congestión nasal y ayudar a descongestionar las vías respiratorias. También se cree que los ingredientes de la sopa pueden tener propiedades antiinflamatorias que alivian los síntomas del resfriado.

Nutrientes:

La sopa de pollo generalmente contiene ingredientes nutritivos como pollo, verduras y a veces fideos o arroz. Estos ingredientes proporcionan nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales que son importantes para el sistema inmunológico y la recuperación de una enfermedad.

Calor y confort:

La sopa caliente puede brindar sensaciones reconfortantes en una garganta dolorida y un cuerpo frío. El calor puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la sensación de bienestar.

Reducción de la inflamación:

Algunos estudios sugieren que los ingredientes de la sopa de pollo, como el caldo y las verduras, pueden tener propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias y, por lo tanto, aliviar los síntomas del resfriado.

Facilita la digestión:

El caldo de pollo es suave para el sistema digestivo y puede ser bien tolerado por personas con problemas estomacales o intestinales. Puede ser útil para recuperarse de malestares estomacales leves.

Huesos y articulaciones:

El caldo de pollo se hace a menudo a partir de huesos de pollo, lo que significa que puede contener colágeno y otros componentes beneficiosos para la salud de las articulaciones y los huesos.

Sensación reconfortante:

El caldo de pollo caliente puede proporcionar una sensación reconfortante en momentos de enfermedad o malestar. Esta comodidad puede contribuir al bienestar general y al alivio de síntomas.

Fácil de digerir:

La sopa de pollo es fácil de digerir, lo que la hace adecuada para personas con sistemas digestivos sensibles o que necesitan una dieta fácil de masticar y tragar.

Si bien la sopa de pollo puede proporcionar alivio temporal de los síntomas del resfriado y ayudar en la recuperación, no es un sustituto de un tratamiento médico adecuado. Si tienes un resfriado grave o síntomas persistentes, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y recomendaciones médicas adecuadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo