Síguenos

Cultura

«Sorolla a través de la Luz» llega a Valencia con 17 obras nunca vistas en la ciudad

Publicado

en

Sorolla a través de la Luz
Una persona pasa ante el cuadro "Niños en la playa" de 1908 del artista valenciano Joaquín Sorolla durante la presentación de la exposición "Sorolla a través de luz", donde la obra original de este pintor se complementa con la experiencia de una sala sensorial y otra de realidad virtual que podrá verse en la Fundación Bancaja hasta febrero en la ciudad natal del creador con motivo del centenario de su muerte. EFE/Ana Escobar

València, 4 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exposición «Sorolla a través de la luz» llega a la sede de la Fundación Bancaja València con una selección ampliada de obras originales del artista valenciano que reúne 45 lienzos datados entre 1890 y 1920, entre los que figuran 17 piezas que se exponen por primera vez en la ciudad o son muy poco conocidas por el público.

La muestra, que se abrirá al público mañana jueves y podrá visitarse hasta el 18 de febrero de 2024, es una propuesta innovadora en la que la obra original de Sorolla se complementa con la experiencia de una sala sensorial y otra de realidad virtual, y fue una de las más visitadas de la temporada en el Palacio Real de Madrid.

Las obras originales proceden del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Hispanic Society of America, la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, la colección de arte ABANCA y la Colección Esther Koplowitz, así como de una veintena de colecciones particulares y de la propia Fundación Bancaja.

«Sorolla a través de la luz»

Entre las piezas, ha explicado la bisnieta de Joaquín Sorolla, Blanca Pons-Sorolla, comisaria de la exposición junto con Consuelo Luca de Tena, figuran cinco obras nunca exhibidas en la ciudad natal del pintor, como «Después del baño», de la colección de ABANCA; «La Dama del abanico»; «Retrato de la señora Artal», que había sido retocada y posteriormente recuperada en su estado original; el «Bodegón de cerámica y flores» y «Patio sevillano. Hotel Madrid».

La Fundación Bancaja exhibe también tres cuadros de la Hispanic Society of America o «Instantánea, Biarritz», cuatro procedentes del Museo de Sorolla, entre ellas «Nadadores Jávea», y diez obras procedentes de colecciones particulares.

La exposición revisa el legado de Sorolla desde su maestría en la plasmación pictórica de la luz y sus principales temáticas, como el mar y la playa, de València y Xàbia (Alicante) pero también de Asturias, Biarritz, San Sebastián, Mallorca e Ibiza.

Y de paisajes y jardines, como los del Alcázar de Sevilla, la Alhambra de Granada, La Granja o el jardín de la casa del pintor en Madrid, así como los retratos al aire libre y su uso del color y la luminosidad,

La exposición ha sido organizada en coproducción con la empresa Ligth Art Exhibitions, el Museo de Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, con la colaboración de la Generalitat.

Experiencia virtual y sensorial

Además de la obra original, el recorrido ofrece una experiencia sensorial de las pinturas mediante multipantallas led y un efecto envolvente, acompañado de una banda sonora original compuesta expresamente para la muestra, y realidad virtual que permite a los visitantes viajar en el tiempo a los escenarios vitales del artista.

La exdirectora del Museo Sorolla y comisaria de la muestra, Consuelo Luca de Tena, ha señalado que cuando se le planteó esta propuesta virtual la acogió con cierto reparo, ya que suponía jugar y alterar los cuadros.

Sorolla en la Fundación Bancaja

Tras ver el resultado, se ha mostrado convencida de que el pintor estaría «encantado» con el montaje, por la intensidad de luz que proyectan las imágenes y su enriquecimiento con el movimiento y la música.

El presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, ha destacado que esta exposición, que forma parte de la programación especial con motivo del centenario de la muerte del pintor, «celebra la obra, genialidad y trascendencia de la obra de Sorolla».

La secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, ha celebrado una exposición que muestra al mundo «la pintura de un genio universal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo