Síguenos

Valencia

Sorteo para ver una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento desde este lunes

Publicado

en

Sorteo mascletà balcón Ayuntamiento
Foto: Toni Cortés

Llega el sorteo para poder disfrutar de una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia. La Concejalía de Fallas sorteará 380 pases para ver la mascletà desde el balcón del consistorio municipal. Se sortearán 10 invitaciones, cada una para dos personas, desde el día 1 hasta el 19 de marzo, día de San José. Podrán participar en el sorteo las personas mayores de edad empadronadas en la ciudad de València que lo hayan solicitado previamente por medio del formulario publicado en la web del Ayuntamiento.

¿Cuándo puedo inscribirme?

El plazo de inscripción empieza el lunes, 19 de febrero, a las 00:00 horas y finaliza el miércoles 21 de febrero, a las 23:59 horas. El sorteo se efectuará el lunes 26 de febrero, a las 11 horas, en la sala de prensa municipal. Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico del Ayuntamiento de València con la confirmación de la cita y, posteriormente, las invitaciones. Las invitaciones serán para un día en concreto y no se podrá cambiar de fecha.

En caso de que una de las personas agraciadas tenga movilidad reducida y necesite acceder con silla de ruedas, y dadas las circunstancias del balcón municipal, se le situará en otro espacio de la Casa Consistorial.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha manifestado la voluntad “de que todos los ciudadanos empadronados en la ciudad tengan la opción de ver la mascletà desde el balcón municipal, si así lo desean. Por eso, el sorteo se efectuará de forma pública y con toda la transparencia”. Según el concejal, “la fiesta es de todos y sabemos que a cualquier persona amante de las Fallas le gusta poder tener la oportunidad de ver la mascletà desde un lugar tan especial como el balcón municipal. Por eso, estamos seguros de que recibiremos muchas peticiones

 

22.832 personas solicitan ver una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento, la cifra más alta desde 2016 

 El primer día del período de inscripciones se inscribieron 14.822 personas; el segundo día, 5.131 personas; y el tercer día, 2.879 personas. La primera inscripción entró en el registro municipal 30 segundos después de abrirse el plazo y la última inscripción entró exactamente en el último segundo antes del cierre. Se han registrado inscripciones a cualquier hora del día y de la noche. 15.278 de los inscritos han empleado el formulario en castellano y 7.554 lo han hecho en valenciano.  

 La Concejalía de Fallas está cruzando los datos con el padrón municipal para saber cuántas de las personas inscritas están empadronadas en la ciudad de València ya que solo los residentes en la ciudad podrán participar en el sorteo.

El cruce de los datos con el padrón permitirá conocer también los datos desagregados por sexos y los distritos desde dónde han llegado las inscripciones.  

 El concejal de Fallas, Santiago Ballester, se ha mostrado satisfecho por “la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, que acerca la pirotecnia y también las dependencias municipales a la ciudadanía porque queremos que todos los ciudadanos empadronados en la ciudad tengan la opción de ver la mascletà desde el balcón municipal, si así lo desean. Por eso, el sorteo se efectuará de forma pública y con toda la transparencia”.

Según el concejal, “la fiesta es de todos y el Ayuntamiento también es de todos y sabemos que a cualquier persona amante de las Fallas le gusta poder tener la oportunidad de ver la mascletà desde un lugar tan especial como el balcón municipal”.  

 En total, la Concejalía de Fallas sorteará 380 pases para ver la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento de València.

Se sortearán 10 invitaciones, cada una para dos personas, desde el día 1 hasta el 19 de marzo, día de Sant José. Podrán participar en el sorteo solo las personas mayores de edad empadronadas en la ciudad de València que lo hayan solicitado previamente por medio del formulario publicado en la web del Ayuntamiento.  

 

El sorteo se efectuará lunes 26 de febrero, a las 11 horas, en la sala de prensa municipal. Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico del Ayuntamiento de València con la confirmación de la cita y, posteriormente, las invitaciones.

Las invitaciones serán para un día en concreto y no se podrá cambiar de fecha. En caso de que una de las personas agraciadas tenga movilidad reducida y necesito acceder con silla de ruedas, y atendidas las circunstancias del balcón municipal, se lo situará en otro espacio de la Casa Consistorial. 

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Patricia Vilata Oruño

    14 febrero, 2019 en 8:19 pm

    Mi hija le encantaría ir

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo