Síguenos

Valencia

Sorteo para ver una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento desde este lunes

Publicado

en

Sorteo mascletà balcón Ayuntamiento
Foto: Toni Cortés

Llega el sorteo para poder disfrutar de una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia. La Concejalía de Fallas sorteará 380 pases para ver la mascletà desde el balcón del consistorio municipal. Se sortearán 10 invitaciones, cada una para dos personas, desde el día 1 hasta el 19 de marzo, día de San José. Podrán participar en el sorteo las personas mayores de edad empadronadas en la ciudad de València que lo hayan solicitado previamente por medio del formulario publicado en la web del Ayuntamiento.

¿Cuándo puedo inscribirme?

El plazo de inscripción empieza el lunes, 19 de febrero, a las 00:00 horas y finaliza el miércoles 21 de febrero, a las 23:59 horas. El sorteo se efectuará el lunes 26 de febrero, a las 11 horas, en la sala de prensa municipal. Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico del Ayuntamiento de València con la confirmación de la cita y, posteriormente, las invitaciones. Las invitaciones serán para un día en concreto y no se podrá cambiar de fecha.

En caso de que una de las personas agraciadas tenga movilidad reducida y necesite acceder con silla de ruedas, y dadas las circunstancias del balcón municipal, se le situará en otro espacio de la Casa Consistorial.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha manifestado la voluntad “de que todos los ciudadanos empadronados en la ciudad tengan la opción de ver la mascletà desde el balcón municipal, si así lo desean. Por eso, el sorteo se efectuará de forma pública y con toda la transparencia”. Según el concejal, “la fiesta es de todos y sabemos que a cualquier persona amante de las Fallas le gusta poder tener la oportunidad de ver la mascletà desde un lugar tan especial como el balcón municipal. Por eso, estamos seguros de que recibiremos muchas peticiones

 

22.832 personas solicitan ver una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento, la cifra más alta desde 2016 

 El primer día del período de inscripciones se inscribieron 14.822 personas; el segundo día, 5.131 personas; y el tercer día, 2.879 personas. La primera inscripción entró en el registro municipal 30 segundos después de abrirse el plazo y la última inscripción entró exactamente en el último segundo antes del cierre. Se han registrado inscripciones a cualquier hora del día y de la noche. 15.278 de los inscritos han empleado el formulario en castellano y 7.554 lo han hecho en valenciano.  

 La Concejalía de Fallas está cruzando los datos con el padrón municipal para saber cuántas de las personas inscritas están empadronadas en la ciudad de València ya que solo los residentes en la ciudad podrán participar en el sorteo.

El cruce de los datos con el padrón permitirá conocer también los datos desagregados por sexos y los distritos desde dónde han llegado las inscripciones.  

 El concejal de Fallas, Santiago Ballester, se ha mostrado satisfecho por “la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, que acerca la pirotecnia y también las dependencias municipales a la ciudadanía porque queremos que todos los ciudadanos empadronados en la ciudad tengan la opción de ver la mascletà desde el balcón municipal, si así lo desean. Por eso, el sorteo se efectuará de forma pública y con toda la transparencia”.

Según el concejal, “la fiesta es de todos y el Ayuntamiento también es de todos y sabemos que a cualquier persona amante de las Fallas le gusta poder tener la oportunidad de ver la mascletà desde un lugar tan especial como el balcón municipal”.  

 En total, la Concejalía de Fallas sorteará 380 pases para ver la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento de València.

Se sortearán 10 invitaciones, cada una para dos personas, desde el día 1 hasta el 19 de marzo, día de Sant José. Podrán participar en el sorteo solo las personas mayores de edad empadronadas en la ciudad de València que lo hayan solicitado previamente por medio del formulario publicado en la web del Ayuntamiento.  

 

El sorteo se efectuará lunes 26 de febrero, a las 11 horas, en la sala de prensa municipal. Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico del Ayuntamiento de València con la confirmación de la cita y, posteriormente, las invitaciones.

Las invitaciones serán para un día en concreto y no se podrá cambiar de fecha. En caso de que una de las personas agraciadas tenga movilidad reducida y necesito acceder con silla de ruedas, y atendidas las circunstancias del balcón municipal, se lo situará en otro espacio de la Casa Consistorial. 

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Patricia Vilata Oruño

    14 febrero, 2019 en 8:19 pm

    Mi hija le encantaría ir

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Toñi García, víctima de la DANA, conmueve al Congreso con su relato: “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”

Publicado

en

La comparecencia más emotiva en la comisión de investigación de la DANA consigue unir en aplausos a PP y Vox, en un gesto inédito durante las tres jornadas de testimonios.

La tercera jornada de comparecencias de las víctimas de la DANA en el Congreso de los Diputados ha dejado hoy el testimonio más emotivo hasta el momento. Toñi García, que perdió a su marido y a su única hija durante la tragedia, ha relatado entre lágrimas el horror vivido aquella noche, arrancando el aplauso unánime de todos los diputados, incluidos los del PP y Vox.

“No hay día que no piense en mi marido y en mi pobre hija, en el miedo que pasaron a oscuras”, ha dicho García durante su intervención. “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”, ha añadido tras pedir el aplauso de todos los presentes.

La mujer ha recordado que la DANA no fue un fenómeno imprevisible, sino una tragedia agravada por la falta de respuesta institucional. “Las personas fallecidas no murieron por un fenómeno climático, porque en la comarca del Horta Sud no llovía. Murieron por una gestión irresponsable y negligente”, ha afirmado.

“Un infierno real de destrucción y silencio institucional”

García ha descrito los hechos como “un infierno real de destrucción, muerte y oscuridad” marcado por la descoordinación de las alertas meteorológicas. “Todo ello por una alerta que llegó tarde y mal redactada”, ha denunciado, reclamando que la comisión sea “ante todo, un acto de memoria”.

Su relato estremecedor recordó cómo perdió a su familia: su marido y su hija bajaron al garaje para intentar salvar los coches cuando vieron entrar “una lengua de agua marrón”. “Ahí quedé herida de muerte, había perdido lo que más quería en mi vida”, ha concluido con voz entrecortada.

Rifirrafe político por los aplausos

El gesto de los diputados del PP y Vox, que se sumaron al aplauso solicitado por García, ha provocado un enfrentamiento con el resto de los grupos parlamentarios.
El diputado de Sumar, Nahuel González, ha recriminado a ambas formaciones su falta de apoyo en otras comparecencias:

“Suelten el brazo de Mazón, abracen a las familias y pidan perdón. No es tan difícil”.

Por su parte, Ignacio Gil Lázaro, representante de Vox, ha respondido asegurando que su grupo “aplaude con sus actos, su palabra y su compromiso”, y que en este caso lo hizo porque “ella lo pidió y su dolor lo merece”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo