Síguenos

Valencia

SOS Desaparecidos reúne ya a 150 familias de víctimas de la dana en su querella

Publicado

en

sos desaparecidos dana

Valencia, 15 de enero (EFE). La asociación sin ánimo de lucro SOS Desaparecidos ha anunciado que un total de 150 familias de víctimas de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se han adherido a una querella criminal que se presentará el próximo mes de febrero ante la Audiencia Nacional. Esta iniciativa surge tras las trágicas inundaciones ocurridas en Valencia, que han dejado un saldo de 224 fallecidos y tres desaparecidos.

Encuentro con las familias en Valencia

El presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, informó a EFE que el equipo de profesionales encargado de esta querella se reunirá el próximo 26 de enero con los afectados en Valencia. Sin embargo, este encuentro será privado y no habrá acceso para los medios de comunicación, ya que buscan mantener la confidencialidad y privacidad de los afectados.

Amills explicó que el objetivo principal de esta querella es buscar justicia y responsabilidades por la gestión de la emergencia durante y después de las inundaciones. Se iniciará en la vía penal y apunta, en principio, a las administraciones locales, el gobierno autonómico y el central. Además, no se descarta incluir a la Diputación de Valencia, que tiene competencias sobre los municipios con menos de 20.000 habitantes.

Pérdida de información clave

El presidente de la asociación denunció la falta de información oficial sobre la gestión de esta tragedia. Según Amills, «alguna de la información que había está desapareciendo de páginas web, portales de transparencia o redes sociales, incluso de la Generalitat». Por ello, uno de los pasos iniciales será solicitar al juez toda la documentación relevante una vez que la querella sea admitida a trámite.

Delitos que se investigarán

La querella se fundamenta en posibles delitos de imprudencia, negligencia u omisión del deber de socorro. No se limitará únicamente a las decisiones o acciones realizadas durante la jornada del 29 de octubre, cuando ocurrieron las riadas, sino que también analizará las omisiones en medidas de prevención que podrían haber evitado daños mayores.

Amills subrayó que la investigación busca responsabilidades en todos los niveles: desde las autoridades políticas hasta otros organismos implicados. «No estamos cerrados a nada», afirmó, dejando claro que el proceso judicial abarcará todos los aspectos necesarios para esclarecer los hechos.

Un movimiento por justicia y transparencia

Esta iniciativa representa un paso importante para las familias de las víctimas, que buscan justicia y garantías de que se adopten medidas para evitar tragedias similares en el futuro. SOS Desaparecidos se posiciona como un referente en la defensa de los derechos de las víctimas y la búsqueda de respuestas ante las negligencias relacionadas con desastres naturales.

Con esta querella, se abre la posibilidad de que los responsables enfrenten las consecuencias legales de su gestión, y al mismo tiempo se fomente la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de emergencia en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos pide al Supremo un abogado de oficio para su declaración en el ‘caso Koldo’ este miércoles

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y actual diputado José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le asigne un abogado de oficio para que le acompañe este miércoles durante su declaración como imputado en el ‘caso Koldo’, tras haber renunciado al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconducibles”.

Renuncia a su abogado y pide defensa pública

Ábalos comunicó su decisión este martes a través de un escrito presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en el que solicita que se libre oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para la designación de un abogado que le asista en su declaración del 15 de octubre.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el exministro ha explicado:

“He tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana, dado que he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa”.

La decisión llega apenas 24 horas después de que el exministro notificara al tribunal su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, con quien —según indicó— mantiene “diferencias irreconducibles” que han provocado un “deterioro irreversible” de la relación profesional.

Ábalos admite que ha preparado su declaración por sí mismo

El también exsecretario de Organización del PSOE aseguró en su escrito que las discrepancias con su abogado “lejos de ser puntuales, se han convertido en una constante”.
El diputado incluso reconoció que ha tenido que preparar su declaración ante el Supremo por su cuenta, ante la falta de sintonía con su defensa anterior.

Esta circunstancia podría marcar un cambio de estrategia jurídica, según fuentes jurídicas consultadas, ya que Ábalos podría optar esta vez por acogerse a su derecho a no declarar, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sí respondió a las preguntas del juez.

El informe de la UCO, punto de inflexión en el caso

La nueva comparecencia de Ábalos llega después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido, supuestamente gestionada por su exasesor Koldo García.

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha citado a ambos —a Ábalos este miércoles y a García el jueves— para aclarar los indicios de ingresos irregulares detectados por la investigación.

Posible endurecimiento de las medidas cautelares

Fuentes jurídicas no descartan que, tras estas nuevas declaraciones y a la luz del informe de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones soliciten endurecer las medidas cautelares que pesan sobre ambos investigados.
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen impuestas las siguientes medidas:

  • Retirada del pasaporte,

  • Prohibición de salir del país,

  • Comparecencias quincenales en el juzgado.

Entre las opciones que podrían plantearse está incluso la petición de ingreso en prisión preventiva, en función de cómo evolucione la instrucción.

Dos líneas de investigación abiertas

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por dos posibles tramas de corrupción:

  1. Adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama.

  2. Cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de obra pública.

ras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo