Síguenos

Valencia

SOS Desaparecidos pide a Mazón que dimita y declare voluntariamente ante el juzgado

Publicado

en

SOS Desaparecidos Mazón
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

La asociación exige responsabilidades por la gestión de la DANA del 29 de octubre y representa a 70 fallecidos en la causa judicial

VALENCIA, 27 MAR.  – La asociación SOS Desaparecidos, personada como acusación particular en la investigación judicial abierta sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, ha trasladado este jueves al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, “el dolor” y la “rabia” de las familias afectadas. En ese contexto, el presidente de la entidad, Joaquín Amills, ha pedido públicamente a Mazón que dimita y que declare de forma voluntaria ante el juzgado.

La petición llega tras una reunión de más de dos horas celebrada en el Palau de la Generalitat, a la que asistieron Mazón, Amills y la psicóloga Patricia Cabrera. Aunque no participaron familiares de víctimas, Amills ha aclarado que fue una decisión de la administración autonómica limitar la invitación exclusivamente a la asociación.

“Se falló antes, durante y después”: así lo transmitió SOS Desaparecidos

Durante el encuentro, Amills explicó que trasladaron al presidente “el dolor de cada familiar, la rabia de cada familiar”, y reiteraron la necesidad de “depurar responsabilidades” para esclarecer qué ocurrió realmente durante el temporal que dejó más de 220 víctimas mortales.

“Para nosotros, se falló antes, se falló durante y se falló después”, subrayó el presidente de SOS Desaparecidos, insistiendo en la importancia de buscar la verdad y dejar a un lado “la guerra política”.

Amills pidió que las responsabilidades se asuman “en todos los niveles”, incluyendo al Gobierno de España, además de la Generalitat y los Ayuntamientos implicados.

Mazón, sin respuesta clara sobre si asumirá responsabilidades

Preguntado por la reacción de Mazón durante la reunión, Amills afirmó que el jefe del Consell “sabe las cargas de responsabilidad que tiene” y que “asume lo que piensan los familiares”, aunque no concretó qué tipo de responsabilidades estaría dispuesto a asumir.

“Es difícil ponerme en su piel. Yo puedo hablar de lo que le he dicho, de lo que siento y de lo que transmito. Las familias piden perdón, dimisión y que declare voluntariamente”, añadió Amills.

No obstante, al ser interpelado sobre si Mazón reconoció errores concretos o explicó su papel durante las horas más críticas de la DANA, el presidente de la asociación lo negó. “No concretó nada”, aseguró, destacando que el presidente es el “principal responsable político” y que hay que investigar desde él “hasta el último técnico que no cumpliera sus obligaciones”.

La reunión, un paso simbólico pero insuficiente para las familias

Aunque reconoció que el encuentro permitió «decir las cosas a la cara», Amills dejó claro que eso no cambia la exigencia de justicia:

“Esto no desvirtúa lo que pensamos ni lo que las familias están reclamando desde hace casi cinco meses”.

Mazón ofreció a la asociación un canal de comunicación directo a través del teléfono de una persona de contacto, que según Amills ha sido guardia civil. “Es una puerta que se abre y hay que aprovecharla”, reconoció, aunque remarcó que este gesto no sustituye las demandas judiciales ni la petición de dimisión.

¿Intento de lavado de imagen? Amills pide centrarse en los hechos

Ante la pregunta de si considera que Mazón intenta limpiar su imagen pública con esta reunión, Amills optó por no especular:

“No hay que centrarse en percepciones, sino en hechos. Se ha hecho una reunión, se han dicho las cosas con claridad y se han expresado los sentimientos de las familias”.

El presidente de SOS Desaparecidos lamentó que otras administraciones aún no se hayan reunido con ellos, y agradeció que, al menos, en este caso haya habido un canal de escucha, aunque no haya resultado del todo satisfactorio.

Ofrecimiento de reuniones privadas con familiares

Amills adelantó que Mazón ofreció la posibilidad de mantener reuniones privadas con los familiares de las víctimas. Sin embargo, no detalló el criterio con el que se organizarán dichos encuentros. El presidente de la asociación se mostró dispuesto a acompañar a las familias si ellas así lo desean.

“Es una elección de los familiares. Yo estaré presente si ellos lo consideran oportuno”, explicó.

SOS Desaparecidos representa a 70 víctimas y carga contra todas las administraciones

La asociación representa a las familias de 70 fallecidos, pertenecientes a unas 170 familias. Su personación como acusación particular busca que se esclarezca la responsabilidad de los hechos ocurridos durante la DANA del 29 de octubre, que dejó más de 220 víctimas mortales y un fuerte impacto en la Comunitat Valenciana.

Amills fue tajante:

“Falló todo. Fue la tormenta perfecta. Pero el principal responsable, el cargo ejecutivo, es el presidente de la Generalitat. A partir de ahí, hay que depurar todo: ayuntamientos, servicios técnicos, el Estado… Todo”.

Mazón no aclara dónde estuvo el día de la DANA hasta llegar al Cecopi

Finalmente, Amills confirmó que el presidente no explicó dónde estuvo exactamente el 29 de octubre antes de presentarse en el Cecopi a las 20:28 horas, según su última versión pública. “No lo explicó porque es parte del proceso judicial”, afirmó el portavoz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El primer premio de la Lotería Nacional cae en Elche  

Publicado

en

Lotería. Bonoloto. Primitiva. El Gordo. Lotería Nacional. - EUROPA PRESS - Archivo

El sorteo de la Lotería Nacional de este sábado ha dejado la suerte muy repartida en diferentes puntos de España. El primer premio, dotado con 600.000 euros al número (60.000 euros por décimo), ha recaído en el número 23.999, consignado en la Administración de Loterías número 27 de Elche (Alicante), situada en el Centro Comercial El Corte Inglés.

Localidades agraciadas con el primer premio

Además de Elche, el número ganador se ha vendido en administraciones de otras doce provincias españolas, lo que ha permitido que el premio se reparta entre miles de jugadores en diferentes puntos del país.

Las provincias afortunadas con el 23.999 son:

  • Alicante

  • Almería

  • Asturias

  • Barcelona

  • Cádiz

  • Córdoba

  • Granada

  • Islas Baleares

  • Jaén

  • Lugo

  • Madrid

  • Navarra

  • Zaragoza

Cada décimo premiado supone un ingreso de 60.000 euros, lo que convierte este sorteo en un verdadero alivio económico para muchas familias en plena vuelta de vacaciones.

El segundo premio de la Lotería Nacional

El segundo premio de este sorteo, dotado con 120.000 euros al número, también se ha repartido entre varias provincias españolas. En este caso, los números premiados se vendieron en administraciones de:

  • Albacete

  • Almería

  • Barcelona

  • Huesca

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Lugo

Cada décimo agraciado con este segundo premio recibe 12.000 euros, una cantidad que también llega en un momento clave, a las puertas de septiembre.

La suerte sonríe a Elche con la Lotería Nacional

La ciudad de Elche ha vuelto a ser protagonista en el mapa de la fortuna. El despacho receptor del Centro Comercial El Corte Inglés, donde se vendió parte del primer premio, ya ha repartido suerte en anteriores ocasiones, consolidándose como uno de los puntos más buscados por los jugadores habituales.

El impacto de estos premios en localidades como Elche es doble:

  1. Económico, porque muchos vecinos reciben un empujón financiero inesperado.

  2. Emocional, ya que refuerza la tradición de jugar a la Lotería Nacional los sábados y mantener la esperanza de que el azar toque cerca de casa.

La tradición de la Lotería Nacional en España

La Lotería Nacional es uno de los sorteos más populares del país, con una historia que se remonta a 1812. Cada sábado y algunos jueves, reparte millones de euros en premios, y es considerada por muchos como una cita ineludible.

Además, a lo largo del año destacan sorteos especiales como el Sorteo Extraordinario de Vacaciones, el Sorteo de Navidad o el Sorteo del Niño, que congregan a millones de jugadores en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para los agraciados

Los expertos aconsejan a los premiados seguir algunos pasos tras comprobar el número ganador:

  • Verificar el premio en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.

  • Guardar el décimo en buen estado y hacer una copia o fotografía para evitar problemas en caso de pérdida.

  • Asesorarse fiscalmente, ya que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a retención del 20 % por parte de Hacienda.

  • Planificar el uso del dinero, combinando la parte destinada a disfrutar con otra enfocada al ahorro o inversión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo