Síguenos

Fallas

Suspendidas las Hogueras de 2021 al decidirlo así el 82% de las hogueras

Publicado

en

Alicante, 17 may (EFE).- El Ayuntamiento de Alicante ha decidido suspender definitivamente la celebración de las Hogueras 2021 tras conocer el resultado de la consulta no vinculante de la Federació a las comisiones de hogueras y barracas, que ha reflejado que el 82,96 por ciento son contrarias.

Según un comunicado del consistorio, 135 asociaciones de las 137 constituidas han contestado el cuestionario entre el 11 y el 16 de mayo, y de ellas el 82,96 por ciento se han manifestado contrarias a la celebración de las Hogueras este año y solo el 17 ha apostado por que fueran entre septiembre y diciembre.

En cuanto a la posible plantà de la Hoguera Oficial, del 20 al 24 de junio, el 60 por ciento ha abogado por que no se lleve a cabo; el 19,26 a favor y el 20,7 de las asociaciones se abstuvieron.

Al acuerdo de suspensión hasta 2022 se ha llegado después de conocer el resultado en el transcurso de una reunión a la que han asistido el alcalde, Luis Barcala, del PP; la vicealcaldesa, María Carmen Sánchez, de Cs; el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, del PP; la presidenta de la Federació, Toñi Martín-Zarco, y Francisco Vinal, vicepresidente de Asociaciones, de la Federació.

El alcalde, Luis Barcala, ha explicado que «el equipo de gobierno coincide con los criterios de responsabilidad y sensatez del mundo de la Fiesta y asume que, desde la responsabilidad, hay que tomar decisiones dolorosas como ésta».

Por su parte, Sánchez ha lamentado tener que transmitir «que, por segundo año consecutivo, se suspenden las Hogueras» y ha añadido que «es una decisión que no se podía tomar sin consultar a los verdaderos protagonistas, los foguerers y barraquers».

Martín-Zarco ha significado que le «consta que ha sido una decisión difícil, y que cada comisión tiene una circunstancias particulares que le han llevado a tomar una decisión u otra».

«Respetamos todas las opiniones y seguiremos trabajando por nuestra fiesta con prudencia, responsabilidad y esperanza, organizando cuantas actividades sean posibles dentro de las circunstancias sanitarias que vivimos y el con objetivo de poder disfrutar en 2022, por fin, de nuestras Hogueras».

Por su parte, el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, se ha sumado al pesar por la cancelación de las Hogueras, y ha confirmado lo que ya anunció en la Asamblea de Fogueres: «Este año, aun sin que haya Fiesta, el Ayuntamiento concederá la subvención para los monumentos con el fin de sufragar gastos de almacenaje y mantenimiento en favor de los artistas y las comisiones contratantes».

También ha confirmado la creación de una línea de ayudas de funcionamiento para las diferentes comisiones de Hogueras y Barracas, que suman más de 600.000 euros.

La principal partida es de 487.000 euros, destinados al almacenaje y mantenimiento de los monumentos y portadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo