Síguenos

Fallas

Suspendidas las Hogueras de 2021 al decidirlo así el 82% de las hogueras

Publicado

en

Alicante, 17 may (EFE).- El Ayuntamiento de Alicante ha decidido suspender definitivamente la celebración de las Hogueras 2021 tras conocer el resultado de la consulta no vinculante de la Federació a las comisiones de hogueras y barracas, que ha reflejado que el 82,96 por ciento son contrarias.

Según un comunicado del consistorio, 135 asociaciones de las 137 constituidas han contestado el cuestionario entre el 11 y el 16 de mayo, y de ellas el 82,96 por ciento se han manifestado contrarias a la celebración de las Hogueras este año y solo el 17 ha apostado por que fueran entre septiembre y diciembre.

En cuanto a la posible plantà de la Hoguera Oficial, del 20 al 24 de junio, el 60 por ciento ha abogado por que no se lleve a cabo; el 19,26 a favor y el 20,7 de las asociaciones se abstuvieron.

Al acuerdo de suspensión hasta 2022 se ha llegado después de conocer el resultado en el transcurso de una reunión a la que han asistido el alcalde, Luis Barcala, del PP; la vicealcaldesa, María Carmen Sánchez, de Cs; el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, del PP; la presidenta de la Federació, Toñi Martín-Zarco, y Francisco Vinal, vicepresidente de Asociaciones, de la Federació.

El alcalde, Luis Barcala, ha explicado que «el equipo de gobierno coincide con los criterios de responsabilidad y sensatez del mundo de la Fiesta y asume que, desde la responsabilidad, hay que tomar decisiones dolorosas como ésta».

Por su parte, Sánchez ha lamentado tener que transmitir «que, por segundo año consecutivo, se suspenden las Hogueras» y ha añadido que «es una decisión que no se podía tomar sin consultar a los verdaderos protagonistas, los foguerers y barraquers».

Martín-Zarco ha significado que le «consta que ha sido una decisión difícil, y que cada comisión tiene una circunstancias particulares que le han llevado a tomar una decisión u otra».

«Respetamos todas las opiniones y seguiremos trabajando por nuestra fiesta con prudencia, responsabilidad y esperanza, organizando cuantas actividades sean posibles dentro de las circunstancias sanitarias que vivimos y el con objetivo de poder disfrutar en 2022, por fin, de nuestras Hogueras».

Por su parte, el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, se ha sumado al pesar por la cancelación de las Hogueras, y ha confirmado lo que ya anunció en la Asamblea de Fogueres: «Este año, aun sin que haya Fiesta, el Ayuntamiento concederá la subvención para los monumentos con el fin de sufragar gastos de almacenaje y mantenimiento en favor de los artistas y las comisiones contratantes».

También ha confirmado la creación de una línea de ayudas de funcionamiento para las diferentes comisiones de Hogueras y Barracas, que suman más de 600.000 euros.

La principal partida es de 487.000 euros, destinados al almacenaje y mantenimiento de los monumentos y portadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo