Síguenos

Valencia

El Golfo de Valencia registra un terremoto de 3,4 grados

Publicado

en

Terremoto en Valencia
EFE/Archivo
Imagen facilitada por el IGN.

Castelló, 10 agosto (OFFICIAL PRESS- EFE).-El Golfo de Valencia ha registrado esta tarde un terremoto de 3,4 grados de magnitud, con epicentro en el mar, frente al litoral del municipio de Gandia, sin que se hayan registrado daños, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Las mismas fuentes han indicado que el teléfono 112 ha recibido varias llamadas informando de que habían sentido el temblor.

Emergencias señala asimismo que no se tiene constancia de daños materiales ni personales.

El seísmo se ha producido sobre las 18:31 horas, con epicentro en el mar, frente a la costa del municipio valenciano de Gandia, y a una profundidad de cuatro kilómetros, según la página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos se producen principalmente debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. La Tierra está formada por varias placas tectónicas que flotan sobre el manto terrestre y que están en constante movimiento. Estas placas pueden moverse entre sí, ya sea chocando, separándose o deslizándose lateralmente.

La acumulación de tensión en los límites de estas placas es causada por el roce y la resistencia entre ellas. Cuando la fuerza tectónica acumulada supera la resistencia de las rocas en un punto específico, se libera de manera repentina en forma de ondas sísmicas. Estas ondas son lo que percibimos como un terremoto.

Los principales tipos de límites de placas tectónicas asociados con la actividad sísmica incluyen:

  1. Límites convergentes: Donde dos placas tectónicas se mueven una hacia la otra. Uno de ellos puede subducir (hundirse por debajo) la otra, creando zonas de intensa actividad sísmica.
  2. Límites divergentes: Donde dos placas se alejan una de la otra, creando nuevas corteza terrestre. Esto también puede generar terremotos, aunque tienden a ser menos intensos que en los límites convergentes.
  3. Límites transformantes: Donde dos placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. La fricción entre las placas puede causar acumulación de energía y liberación súbita, generando terremotos.

Es importante destacar que, si bien la mayoría de los terremotos están asociados con la actividad tectónica, también pueden ocurrir en otras circunstancias, como en zonas volcánicas o debido a la actividad humana, como la extracción de recursos naturales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo apuesta por la continuidad en el Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso de Valencia, Madrid y Galicia

Publicado

en

Congreso Nacional del PP:
(I-D) El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, - Alberto Ortega - Europa Press

María José Catalá, Luis Barcala y Alberto Fabra repiten en la cúpula del PP, a la que se suma el síndic Juanfran Pérez Llorca

València/Madrid, 5 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PP, surgido del XXI Congreso Nacional Extraordinario, celebrado este fin de semana en Madrid. De los 35 miembros que integran el órgano de dirección, más de una quincena repite, consolidando una línea de trabajo que combina experiencia y renovación progresiva.

En este nuevo equipo, la Comunitat Valenciana mantiene un peso notable, con la presencia de tres representantes que ya formaban parte del anterior Comité Ejecutivo: la alcaldesa de València María José Catalá, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra. A ellos se suma como nueva incorporación el síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, figura clave en el grupo parlamentario valenciano.

Reparto territorial: Madrid y Galicia ganan protagonismo

Feijóo ha buscado mantener un equilibrio territorial, aunque las comunidades de Madrid y Galicia refuerzan claramente su representación en este nuevo Comité Ejecutivo. Por la parte gallega, además del propio presidente del PP, destacan figuras como Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta y presidente del Comité Electoral Nacional, o el exministro Romay Beccaría.

Madrid también amplía su protagonismo con nombres de peso como el alcalde José Luis Martínez Almeida, el secretario del PP madrileño Alfonso Serrano y la nueva incorporación de Cayetana Álvarez de Toledo, quien regresa al órgano tras su salida en 2020, y del exconcejal José Enrique Núñez Guijarro.

Nuevas incorporaciones al núcleo duro del PP

Entre las nuevas caras en el Comité Ejecutivo destacan también:

  • Daniel Sirera, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y una de las voces más visibles de la derecha navarra.

  • Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.

  • Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz.

  • Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

El refuerzo de estos perfiles busca dotar de mayor cohesión territorial a la dirección del PP y ampliar su alcance electoral con representantes consolidados en sus territorios.

El Comité Ejecutivo más estratégico de Feijóo

La reconfiguración del Comité Ejecutivo del Partido Popular se produce en un momento clave para la estrategia de Feijóo, que busca proyectar estabilidad y fortaleza organizativa ante el complejo panorama político que atraviesa España. El presidente popular pretende consolidar su liderazgo reforzando la estructura interna con perfiles de confianza, experiencia institucional y peso político en sus comunidades.

En este contexto, la elección de Juanfran Pérez Llorca como nuevo miembro del Comité Ejecutivo pone en valor el trabajo realizado por el PP valenciano en Les Corts, especialmente en una legislatura marcada por la oposición firme al Consell de Ximo Puig y, posteriormente, a la gestión del actual gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

Continuar leyendo