Síguenos

Sucesos

Terremotos registrados en San Miguel de Salinas, Alicante

Publicado

en

Terremotos Alicante San Miguel de Salinas

Se han registrado dos terremotos de baja magnitud en San Miguel de Salinas, Alicante.

Detalles de los Sismos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha reportado este martes de madrugada un terremoto de magnitud 2,4 en la escala de Richter al noreste del municipio, seguido de otro de 2,3 en el este de la misma zona.

El primer temblor se produjo a las 00:09 horas, con una latitud de 37.9897 y una longitud de -0.7627, a una profundidad de seis kilómetros. El segundo sismo ocurrió a la 01:01 horas, con una latitud de 37.9707 y una longitud de -0.7391, a una profundidad de tres kilómetros.

Estado de Emergencia

Hasta el momento, no se han activado los avisos de emergencia y no hay información sobre daños o incidentes relacionados con los terremotos. Las autoridades continúan monitoreando la situación y mantienen informada a la población.

¿Cuándo se Decreta el Nivel de Emergencia?

El nivel de emergencia se decreta en situaciones excepcionales donde la seguridad y el bienestar de la población están en riesgo. Este nivel puede ser activado por diferentes razones, que van desde desastres naturales hasta crisis sociales o sanitarias. Aquí se describen algunas de las circunstancias más comunes que conducen a la declaración de un estado de emergencia y su respectivo nivel:

1. Desastres Naturales

La ocurrencia de fenómenos como terremotos, inundaciones, huracanes o incendios forestales puede provocar la declaración de un estado de emergencia. Cuando las autoridades prevén que estos eventos pueden causar daños significativos a la infraestructura, al medio ambiente y a la vida humana, se decreta un nivel de emergencia para facilitar la respuesta rápida y efectiva.

2. Crisis Sanitarias

Situaciones como epidemias, pandemias o brotes de enfermedades contagiosas pueden llevar a la declaración de un estado de emergencia. Esto permite implementar medidas de salud pública más estrictas, como la cuarentena, la vacunación masiva o restricciones a la movilidad, para contener la propagación de la enfermedad.

3. Crisis Socio-Políticas

En ocasiones, la inestabilidad política o social, como protestas masivas, disturbios o conflictos, puede resultar en la necesidad de un estado de emergencia. Esto permite a las autoridades tomar medidas extraordinarias para mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

4. Amenazas a la Seguridad Nacional

Situaciones que amenacen la seguridad nacional, como ataques terroristas o conflictos bélicos, también pueden llevar a la declaración de un estado de emergencia. En estos casos, las autoridades pueden requerir recursos adicionales y coordinar esfuerzos con fuerzas de seguridad y defensa para proteger a la población.

Procedimiento de Declaración

La declaración del nivel de emergencia generalmente implica un proceso formal que puede incluir:

  • Evaluación de la Situación: Las autoridades competentes evalúan la magnitud y el impacto del evento que ha desencadenado la crisis.
  • Consulta con Expertos: Se puede consultar con expertos en la materia para determinar las mejores acciones a tomar.
  • Notificación a la Población: Una vez decretado el estado de emergencia, se informa a la población sobre las medidas que se implementarán y qué se espera de ella.
  • Activación de Recursos: Se activan los recursos necesarios, como servicios de emergencia, atención médica y asistencia humanitaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Evitan un suicidio de un niño de 16 años en Alicante tras escribir a su padre “Sé feliz, te deseo lo mejor”

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Policía evita que un menor se lance al vacío desde 20 metros de altura en Alicante

La Policía Nacional ha evitado una tragedia en Alicante al rescatar a un menor de 16 años que intentaba lanzarse al vacío desde un muro de unos 20 metros de altura. La intervención se produjo tras recibir el aviso del padre, que había recibido un inquietante mensaje de su hijo por WhatsApp:

“Sé feliz, te deseo lo mejor”.

El joven, que atravesaba un fuerte bajón emocional por la ruptura con su pareja y los problemas económicos familiares, había desaparecido de casa, lo que llevó a su padre a alertar de inmediato a las autoridades.


Un amplio dispositivo para localizar al menor

Nada más recibir la llamada, la Policía Nacional activó un operativo urgente con nueve agentes, incluidos efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), para localizar al menor antes de que consumara el intento de suicidio.

El padre, que convivía con su hijo en una habitación alquilada en Alicante, colaboró con los agentes facilitando los lugares que el joven solía frecuentar. Tras horas de búsqueda y gracias a la llamada de un amigo del menor, la policía pudo acotar la zona a los alrededores del Instituto Jorge Juan de la ciudad.


Un rescate al límite

Cuando los agentes llegaron, encontraron al adolescente sentado al borde de un muro, con los pies colgando al vacío, en una posición de extremo riesgo. Según informaron fuentes policiales, el joven advirtió que se lanzaría si alguien se acercaba.

Ante la inminencia del peligro, el jefe de la Unidad de Prevención y Reacción tomó una decisión rápida y arriesgada: se descolgó por una pared de tres metros y, en una maniobra precisa, logró agarrar al menor y ponerlo a salvo.

Los agentes consiguieron calmarlo hasta la llegada de los sanitarios, que trasladaron al joven al Hospital de Sant Joan para recibir atención psicológica.


Atención a la salud mental juvenil

Fuentes policiales han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y de la rápida comunicación familiar para evitar situaciones de riesgo extremo como esta.

El caso vuelve a poner el foco en la salud mental de los jóvenes, un ámbito en el que los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios trabajan de forma coordinada para ofrecer atención temprana y apoyo psicológico a menores en crisis.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo