Síguenos

Valencia

Testigo del caso Alquería: Directivos decían que eran amigos de Puig y Oltra

Publicado

en

Testigo del caso Alquería: Directivos decían que eran amigos de Puig y Oltra

València, 11 oct (EFE).- El responsable de Recursos Humanos de Divalterra, Vicente Domingo, ha declarado este martes, en calidad de testigo del caso Alquería, que la mayoría de altos directivos contratados por esta empresa pública no ocultaba su filiación política y algunos «decían que eran amigos personales de Puig u Oltra».

Es el caso, según ha asegurado, de Manuel Carot y Raúl Ibáñez. «Carot me contó que tenía amistad personal con Ximo Puig, que había trabajado en Blanquerías -antigua sede del PSPV-PSOE- muchos años, también con (Joan) Lerma», y sobre Ibáñez ha apuntado que «inicialmente fue contratado como responsable de área, no director. Al detectar esto nos dijo que era «amigo personal de Mónica Oltra, que iba a llamarla y lo iba a solucionar inmediatamente».

«Brines (cogerente de Divalterra, por Compromís) nos indicó que se revisase el contrato, yo firmé un documento como que había un error administrativo y se le cambió el contrato para que constase como director de área, como todos los demás», ha explicado este testigo.

Sobre este directivo, posteriormente ha añadido: «Ibáñez me dijo que su tiempo lo ocupaba en leer la prensa y preparar oposiciones, estaba en su despacho… no tenía trabajo que hacer».

El fiscal anticorrupción, Pablo Ponce, le ha preguntado si los altos directivos de Divalterra fueron contratados por adscripción política, a lo que Domingo ha respondido que «nadie lo ocultaba, unos provenían del PSPV y otros de Compromís, incluso ellos lo manifestaban, todos sabíamos de qué partido venían».

«Recuerdo que en algún momento Soledad Troija me dijo que era cercana a Compromís, Salvador Femenía manifestaba abiertamente que era alcalde por el PSPV, Carot me contó que tenía amistad personal con Ximo Puig, Ferri provenía de Ontinyent y tenía amistad con Rodríguez; Melero era teniente de alcalde en Silla por Compromís y se ausentaba para atender responsabilidades en el Ayuntamiento e Ibáñez presumía de que era migo personal de Oltra y decía que estaba en la empresa porque Oltra lo había llevado allí».

Sobre los denunciantes del caso -y también trabajadores de Divalterra-, José Luis Pellicer y José Luis Castellote, ha explicado que no tiene constancia de que fuesen del PP, y sobre él ha apuntado que no está afiliado a ningún partido.

A preguntas igualmente del fiscal este testigo ha admitido que tanto él como Pellicer y Castellote y los altos directivos contratados de forma supuestamente ilícita eran los únicos que contaban con un complemento salarial que elevaba su retribución en unos 50.000 euros anuales.

Este testigo ha señalado igualmente que, tras denunciar un diputado de Ciudadanos la supuesta ilegalidad de los contratos de altos directivos en Divalterra, el asesor jurídico del presidente de la Diputación, Jorge Cuerda, admitió que «los contratos de 2015 eran ilegales», y que presionó a los responsables jurídicos para «legalizarlos».

«Había que hacer una novación de contratos, pasarlos por el consejo de administración, redactar de otra forma las funciones del puesto y darles poderes para que pareciese que eran altos directivos», ha explicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo