PORTADA OFFICIAL PRESS
Todo listo para la vacunación en España, donde ya está la cepa británica
Publicado
hace 5 añosen

Madrid, 26 dic (EFE).- Todo esta preparado para comenzar -este domingo- la esperada campaña de vacunación contra la covid-19 en España, donde ya se han confirmado los primeros casos de la nueva variante británica del coronavirus en ciudadanos que han viajado desde el Reino Unido.
Desde primera hora de la mañana, las primeras dosis de las vacunas de la farmacéutica Pfizer están ya en un centro logístico de Guadalajara, hasta donde han llegado escoltadas por la Guardia Civil tras cruzar ayer la frontera procedentes de la localidad belga de Puurs.
Una persona mayor y un trabajador de la residencia de mayores Los Olmos, en Guadalajara, serán mañana los primeros españoles que recibirán las primeras dosis de la vacuna, en un complejo dispositivo que se ampliará a todas las comunidades autónomas hasta completar, durante las próximas doce semanas, la inmunización de 2.295.638 personas, y que se prolongará durante varios meses hasta cubrir a toda la población.
La vacunación comenzará mañana de forma simultánea en todas las comunidades autónomas, y para ello se han distribuido los primeros cargamentos: por carretera a todas las comunidades peninsulares, y por aire, en aparatos de las Fuerzas Armadas, a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
La de hoy es la primera entrega a las comunidades, pero a partir del lunes se producirán envíos semanales a cada una de ellas, con una media de 350.000 dosis cada semana, en un procedimiento que será similar en todos los países de la Unión Europea.
LA CEPA BRITÁNICA, EN ESPAÑA
Considerado como «el principio del fin», la llegada de las vacunas y el suministro mañana de las primeras dosis ha coincidido con la confirmación de que la variante británica de la covid-19 ha entrado ya en España; la comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos con esa cepa -en personas procedentes del Reino Unido- y estudia tres más como sospechosos.
Una entrada que ha provocado las críticas del PP, cuyo secretario general, Teodoro García Egea, ha reprochado al Gobierno que tardaran en toma medidas para frenar los vuelos procedentes del Reino Unido tras descubrirse la nueva cepa del coronavirus. «¿23 ministros y ninguno lo ve? Siempre los últimos en tomar medidas en la UE», ha escrito en su cuenta de Twitter.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el Gobierno central por no haber hecho del Aeropuerto de Barajas «un lugar seguro».
El Ministerio de Sanidad no actualizará hasta el lunes los datos sobre la evolución de la pandemia, aunque a lo largo del fin de semana están activos todos lo sistemas de alerta de los servicios de salud pública de las comunidades autónomas para mantener la vigilancia y el control en todo el país.
Algunas comunidades han optado por ampliar o por endurecer las restricciones que tienen y ante la proximidad de las fiestas de Nochevieja; en Madrid, el Gobierno regional ha ampliado las restricciones a la movilidad a cuatro nuevas zonas sanitarias básicas de salud que están registrando una alta tasa de contagios, que se suman a las seis donde esas medidas ya estaban en vigor.
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En Cataluña, el riesgo de rebrote ha vuelto a crecer durante las últimas horas, y el número de pacientes ingresados con covid-19 ha vuelto también a crecer hasta situarse en 1.592 -72 más que el día anterior, y se han anotado 40 fallecimientos más desde la última actualización.
La comunidad recibirá en las próximas horas las primeras 1.595 dosis de la vacuna, y se empezarán a administrar mañana -un residente del geriátrico Feixa Llarga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se convertirá en la primera persona en Cataluña que recibe la vacuna- en ocho residencias elegidas siguiendo un triple criterio: son residencias «verdes», es decir, sin ningún caso activo de Covid; de titularidad pública; y de gran tamaño.
En Castilla y León se ha roto hoy la tónica de ligeros incrementos de casos y se han registrado 90 nuevos casos de la enfermedad, frente a los 323 del pasado jueves, lo que supone un descenso del 72,14 por ciento, aunque se han incrementado los fallecidos, que se han elevado a 17, frente a los 10 del día anterior.
Los 82 usuarios y las 47 trabajadoras de la residencia de Santa Eugenia del municipio palentino de Cevico de la Torre, serán los primeros a los que se les administrará la vacuna contra la covid-19 en Castilla y León, una noticia que han recibido entre nervios, alegría y esperanza, según ha expuesto a EFE la directora del centro, Amada Salas.
En Andalucía se han registrado en las últimas 48 horas 1.410 nuevos casos de covid-19 frente a los 1.087 del día de Nochebuena y 32 fallecidos (nueve menos), según los datos facilitados hoy por la Consejería de Salud y Familias.
Las ocho provincias andaluzas van a recibir en las próximas horas 1.840 dosis de la vacuna, con las que se empezará a inmunizar a personas mayores ingresadas en residencias, al personal que las atiende y a trabajadores del sector sanitario; las primeras dosis se administrarán -mañana- en la residencia Beato Fray Leopoldo y el hospital San Cecilio, en la ciudad de Granada, y en la residencia de mayores de Armilla, en la misma provincia.
Aragón ha notificado 145 nuevos casos en las últimas 24 horas, 214 menos que los confirmados el día anterior, con un mayor número de contagios en Zaragoza, un total de 124, y sin ningún fallecido registrado.
En Baleares, el Departamento de Salud ha notificado este sábado el fallecimiento de tres personas con covid-19 en las últimas 48 horas, y ha informado de 640 nuevos contagios de SARS-CoV-2 en las islas, con los que el número de casos activos en el archipiélago alcanzan los 7.199.
En Canarias han fallecido tres personas a causa del coronavirus, mientras que el número de contagios han bajado hasta 154, la cifra más baja en once días, aunque se trata de datos provisionales que se actualizarán el lunes.
Cantabria ha sumado dos fallecidos, con lo que alcanza los 382 fallecimientos desde que comenzó la pandemia, al tiempo que ha registrado un incremento de nuevos positivos y de hospitalizados, aunque la incidencia acumulada sigue bajando.
La Comunidad Valenciana ha registrado 1.061 nuevos contagios y cuenta en la actualidad con 1.544 personas ingresadas en hospitales, de las que 246 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En Madrid, donde se han detectado casos de la nueva cepa británica y donde se han ampliado las restricciones a varias áreas de salud, ha habido un incremento en el número de contagios al registrarse 10.972 la última semana, y la incidencia acumulada se ha elevado hasta los 333 casos por 100.000 habitantes.
Murcia ha registrado, durante los últimos dos días, 293 nuevos contagios y cinco muertes, y en el País Vasco la tasa de positividad ha vuelto a subir en las últimas 24 horas por segundo día consecutivo y se ha situado en el 6,2 por ciento, el peor dato de toda la semana; aunque la presión hospitalaria, tanto en planta como en las UCI, se ha reducido ligeramente.
Donde sí ha aumentado esa presión asistencial ha sido en los hospitales de La Rioja, aunque no se han registrado fallecimientos en sta comunidad; y en Ceuta se ha vuelto a reducir la incidencia de la enfermedad durante las últimas horas al sumar más curados que positivos y la cifra de enfermos se sitúa en 52 casos activos.
Asturias ha registrado catorce fallecimientos por coronavirus en los últimos tres días, seis más que el pasado martes, y se han confirmado en 211 nuevos casos de covid-19 diagnosticados los días 23, 24 y 25 de diciembre; y Galicia ha experimentado un incremento de la presión asistencial, al pasar de 319 personas hospitalizadas a 328 aunque el número de casos activos en la comunidad ha descendido hasta los 5.716.
En Navarra, los nuevos casos han descendido en la última jornada hasta 82 después de dos días en los que habían vuelto a superar el centenar de pruebas positivas, pero se han contabilizado tres nuevos fallecimientos y 122 personas que permanecen ingresadas; y Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 149 casos positivos -130 menos que este viernes- y dos fallecidos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero
Publicado
hace 9 minsen
3 julio, 2025
La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.
La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.
Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados
Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:
“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.
Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”
En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.
Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.
“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.
Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’
Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.
Un contexto de tensión en el transporte ferroviario
El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder