Síguenos

Valencia

Toque de queda Nochevieja en València: ¿Cuál es el horario límite?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana limitó el pasado 21 de diciembre las reuniones sociales y familiares a un máximo de 6 personas, fijando el toque de queda a las 23:00 horas, con la única excepción del 24 y 31 de diciembre, que empezará a las 00:00 horas de la noche.

Además, como medida extraordinaria, se reforzó el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana fijado hasta el 15 de enero, de manera que solo podrán entrar quienes tengan su domicilio habitual en la región.

Con unos datos de incidencia acumulados disparados y el avance de la pandemia con las peores cifras de contagio solo superados por Baleares y Madrid, el toque de queda sigue vigente en toda la Comunitat Valenciana como mínimo hasta el día 15 de enero. La medida excepcional adoptada por el Consell de restricción de la libertad de movilidad nocturna para luchar contra el propagación de la Covid, avalada por el Estado de Alarma, establece como norma general que el toque de queda en la Comunitat está establecido entre las 23.00 y las 06.00 horas, periodo de tiempo en el que se prohíbe transitar por calles o carreteras.

Pero, ¿qué sucede la noche del 31 de diciembre? ¿Puedo quedar a cenar? ¿A qué hora debo estar en mi domicilio? ¿Puedo ir a una discoteca? ¿Cuánta gente puede estar en mi casa?

A día de hoy, así quedan las principales restricciones para esta Nochevieja:

Cenas familiares

Como ya sucedió en Nochebuena, las reuniones familiares y sociales estarán limitadas a un máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como en privados. La Generalitat mantiene la recomendación que en los encuentros se reúnan un máximo de dos grupos de convivencia.

Toque de queda

El 31 de diciembre se produce una excepción en el toque de queda nocturno ya que éste comenzará a las 00:00 de la noche, en lugar de a las 23:00, y durará hasta las 6 de la mañana. Segun fuentes consultadas por Official Press cabe resaltar que esta ampliación será para que las personas regresen a sus viviendas desde sus trabajos no para acudir a reuniones (cualquier persona que esté en la calle sin cumplir los requisitos una vez pase de la medianoche será sancionada) Después de la medianoche solo prodrán circular servicios especiales o aquellas personas que regresen a sus hogares desde su lugar de trabajo (camareros etc). De este modo queda aclarado, por si había alguna clase de duda, que este año las campanadas las veremos desde nuestra casa junto con los que vivan con nosotros.

Discotecas y fiestas de Fin de año

Este año no recibiremos como otras veces el año nuevo bailando o tomando copas. Los locales de ocio nocturno, como discotecas y pubs abrirán en horario diurno de 12 del mediodía hasta poco antes de medianoche. Se mantiene la norma de no poder utilizar la pista de baile para su uso habitual, donde se podrán ubicar mesas donde realizar las consumiciones.

Cierre perimetral

Se mantiene el cierre de la Comunidad Valenciana para entradas o salidas el día de Nochevieja. Únicamente podrán entrar o salir de la autonomía aquellas personas que regresen a su lugar de residencia o por causas como motivos laborales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos sigue en libertad: El Supremo descarta enviarlo a prisión tras el informe de la UCO sobre sus «ingresos irregulares»

Publicado

en

José Luis Ábalos
El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado. - Eduardo Parra - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo