Síguenos

Fallas

GALERÍA| Un exclusivo dibujo «Esperanza» en blanco Antique, así es el traje de la Crida de Berta Peiró García

Publicado

en

traje Crida de Berta Peiró García
JUNTA CENTRAL FALLERA

El traje de la Crida 2025 de Berta Peiró García: una obra maestra de la indumentaria valenciana

El traje de la Crida 2025 que luce Berta, la Fallera Mayor de Valencia, es mucho más que un conjunto de tejidos y complementos. Se trata de una creación exclusiva confeccionada por 1700 Jorge Faubel, su indumentarista de confianza, en colaboración con la Compañía Valenciana de la Seda y otros reconocidos artesanos valencianos.

Un tejido con historia y significado

Todo comenzó el 13 de noviembre, pocos días después del fatídico 29 de octubre. En busca de la excelencia, Jorge Faubel viajó a Milán y encontró en un anticuario un antiguo espolín del siglo XVIII. Fue un flechazo a primera vista. Inspirados en esta joya textil, se desarrolló un diseño exclusivo bautizado como «Esperanza», un nombre cargado de simbolismo para los valencianos.

El tejido, elaborado en blanco Antique por la Compañía Valenciana de la Seda, no es un blanco puro, sino un reflejo de la memoria del tiempo, con una elegancia clásica que perdura. Este exclusivo espolín combina oro fino, oro antiguo y 12 tramas de color, aportando una nobleza única y una composición que respeta la esencia de los tejidos del siglo XVIII.

Un jubón de seda y manteletas de ensueño

Para completar el conjunto, el jubón de manga larga ha sido confeccionado en un damasco de seda de los archivos históricos de la Compañía Valenciana de la Seda. Su diseño tradicional, abotonado y con un meticuloso trabajo de envarado, realza la característica silueta de los jubones de la época.

Las manteletas, elaboradas en exclusiva por Hijas de Carmen Esteve, recuperan antiguos bordados valencianos como el festón, palmas, filtirés y metales, combinados con hilos beige sobre tul de seda, logrando un acabado delicado y sofisticado.

El aderezo: una joya artesanal con historia

El aderezo, diseñado por el maestro joyero Daniel Bada, reproduce unas antiguas girándolas de mostacilla con zafiros. La gran protagonista es la perla, trabajada de forma artesanal y cosida en decenas de coronas y centros, dando lugar a una pieza majestuosa.

Las peinetas del prestigioso Taller Flor d’Aigua.

GALERÍA| Un exclusivo dibujo «Esperanza» en blanco Antique, así es el traje de la Crida de Berta Peiró García

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Fabuel – 1700 (@1700iv)

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Fabuel – 1700 (@1700iv)

Te puede interesar:

 

GALERÍA | Los trajes elegidos por las Falleras Mayores de València para la Crida

 

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo