Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer la maleta perfecta

Publicado

en

Trucos para hacer la maleta perfecta
FREEPIK

¿Qué metemos en la maleta? ¿Cuántos ‘por si acaso’ nos llevamos y nunca nos ponemos? Es la tónica general cada vez que tenemos que preparar el equipaje para irnos de vacaciones. Por regla general vamos con un espacio limitado y tenemos que hacer malabarismos para poder meter todo dentro de nuestras bolsas. Ahí van nuestros consejos para acertar al máximo posible al decidir qué llevarnos y qué dejar en casa.

Trucos para hacer la maleta perfecta

¿DÓNDE VAMOS?
Imprescindible saber qué tipo de viaje hemos organizado para elegir nuestro equipaje. Playa, montaña, escapada romántica, multiaventura… Nuestros ‘modelitos’, calzado y complementos irán en función del estilo de nuestro viaje. ¡Muy importante! Consulta las previsiones del tiempo. En el móvil, en la televisión o en el periódico, pero ¡consúltalas! No ocupan lo mismo las camisetas básicas, que las sudaderas. Según temperatura y lluvia o no lluvia, tendremos que adaptar nuestro ‘armario con ruedas’.

LISTA DE PLANES
¿Vamos a la montaña? Anota en la lista un buen par de botas para practicar senderismo, botellas de agua, cortavientos… ¿Vamos a la playa? Toalla, gafas, protección solar, bolso, sombrero… Vayamos donde vayamos, es importante saber qué actividades tenemos previstas. Las listas son un imprescindible si queremos que no se nos olvide nada. Parecerá una tontería, pero es importante que cada vez que nos venga algo a la cabeza que queremos llevar, cojamos boli y papel, o el teléfono móvil, y lo apuntemos en nuestra lista. Es lo más conveniente si no queremos gritar el típico ‘¡al final no lo cogí!’.

VISUALIZA TU ‘LOOK’ DE CADA DÍA
Llegar al hotel, echar mano de la ropa y ver que no te combina nada. Ni pantalones con camisetas, ni zapatos con bolsos. ¡Catástrofe! Pero no hay porqué preocuparse si te paras un poco a pensar antes de cerrar la maleta. Es mejor ‘tirar’ de básicos que ser los reyes de los estampados. Es la forma de asegurarse que todo combina con todo y no tener que llevar 10 pares de zapatos. Visualiza el ‘outfit’ de cada día. Vístete mentalmente de pies a cabeza para asegurarte de que lo llevas todo y que no mezclas rosa con rojo, ni azul marino con negro.

NO OLVIDES PESAR TU EQUIPAJE ANTES DE SALIR
Si tienes limitación de equipaje, en caso de viajar en avión, no puedes cerrar la puerta de casa sin haber comprobado que no te has pasado del peso máximo autorizado. Tendrás que mirar la política de equipaje de tu compañía aérea para saber el límite. Cada compañía tiene unas reglas diferentes y es mejor no confiarse para evitar el agobio de última hora en el aeropuerto. Además, si puedes dejar un par de kilos de ‘reserva’, mucho mejor. Esto te permitirá poder darte algún caprichito o comprar regalos sin preocuparte por si cabrá en la maleta a la vuelta.

No te olvides -en caso de tener que volar- de separar todos los líquidos si solo vas a llevar equipaje de mano. En el control de seguridad te harán meterlos en una bolsita de plástico, sin poder llevar continentes de más de 100ml. Así que mejor llevarlo todo preparado de casa.

MOMENTO ‘TETRIS’
No solo cuesta elegir qué llevarnos, si no cómo meterlo en la maleta sin que se nos salgan las cosas por todos los lados. Pero siempre hay técnicas para aprovechar mejor el espacio. Los zapatos suelen ‘comerse’ mucho hueco, por lo que es mejor aprovecharlo. Mete la ropa interior en bolsitas de plástico, y estas dentro de los zapatos. Enrolla las prendas de ropa en forma de tubo y ocuparán mucho menos. Y recuerda, no pongas el pijama bajo del todo o la primera noche te tocará desmontar toda tu maleta.

No olvides que la documentación siempre debes llevarla en tu maleta de mano, ¡ni se te ocurra facturarla! Y después de estos consejos solo queda meter una última cosa en nuestras maletas: ganas de pasarlo bien. ¡Buen viaje!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo