Síguenos

Valencia

Turno de vacunación para indecisos y jóvenes que seguían de vacaciones

Publicado

en

vacuna
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 7 sep (EFE).- La Comunitat Valenciana ha empezado este martes a vacunar sin cita en sus 133 puntos de vacunación masiva, a los que están acudiendo numerosas personas desde primera hora de la mañana, algunos de ellos que rechazaron la primera cita y que han cambiado de opinión y otros a los que la cita les llegó estando de vacaciones o de trabajo fuera de esta autonomía.

En uno de los puntos, ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, se espera que entre el día de hoy y mañana sean vacunadas más de 600 personas contando con el grupo con cita previa y los que acudirán de forma espontánea, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación María José Garnateo, adjunta de Enfermería del Hospital Doctor Peset de València.

Este punto, que permanecerá abierto al público hasta las 18.15 horas de hoy y las 13.15 horas de mañana, espera a las personas que se citaron ayer para recibir la dosis de Moderna y que no pudieron acudir al centro, y al grupo de entre 12 y 19 años que van a recibir la primera o segunda dosis de Pfizer y cuya asistencia estaba ya prevista.

Respecto a las personas sin cita que están acudiendo a la Ciudad de las Artes, son mayoritariamente jóvenes que cuando recibieron la primera citación se encontraban de vacaciones o fuera de la Comunitat por trabajo, pero también personas mayores que rechazaron la vacuna y ahora «se lo han pensado mejor» ante la evolución de la pandemia, ha señalado Garnateo.

El inicio mañana del curso escolar en la Comunitat ha hecho también que muchas familias hayan optado por llevar hoy a sus hijos, mayores de 12 años, al centro de vacunación sin cita previa, para acelerar el proceso.

«Hay que insistir» sobre los beneficios de la vacunación a las personas indecisas, y «facilitarles todo lo posible los horarios y los días, porque es imprescindible que se vacunen», ha defendido la responsable de Enfermería.

Esta profesional indica que está acudiendo gente que «al principio era reacia a la vacuna, que quería ver los efectos de la vacunación en la inmunizzación de rebaño» y que ha cambiado de opinión «al ver que los casos han bajado mucho y que en la gente vacunada que enferma los síntomas son muy leves».

Insiste asimismo en lanzar el mensaje a la ciudadanía de que «nadie va a perder la oportunidad de vacunarse, no se le va a negar a nadie», y que se arbitrarán mecanismos para su vacunación.

Según las previsiones de la Conselleria de Sanidad, estos días se van a administrar un total de 173.156 dosis de la vacuna contra la covid-19, sobre todo para completar la pauta entre los grupos de edad más jóvenes, y desde este martes se introduce la novedad de que quienes no aún no se han vacunado podrán acudir sin cita a los 133 grandes puntos de vacunación de la Comunitat.

La Conselleria calcula que se van a inocular a lo largo de esta semana 153.316 dosis de la vacuna Pfizer; 18.961 dosis de la vacuna de Moderna; 854 de AstraZeneca y 25 de Janssen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo