Síguenos

Valencia

UGT exige a Educación medidas «inmediatas» ante las deficiencias del transporte escolar

Publicado

en

UGT transporte escolar
Imagen difundida por la FAMPA de una de las protestas de padres y madres afectados por los incidentes en las líneas de transporte escolar.

Valencia, 27 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El sector de Enseñanza de UGT Serveis Públics del País Valencià ha exigido a la Conselleria de Educación «medidas inmediatas» para resolver los problemas que continúan produciéndose en el servicio del transporte escolar de los Centros de Educación Especial (CEE).

UGT insta a los responsables públicos a dar la cara sobre las deficiencias del transporte escolar

UGT insta a los responsables públicos a «dar la cara y explicaciones» sobre el grave accidente sufrido el lunes por un alumno con necesidades educativas especiales y su madre al frenarse el sistema de la rampa de un autobús de transporte que da servicio al Centro de Educación Especial (CEE) de la Encarnación de Torrent (Valencia).

El sindicato recuerda en un comunicado que la Conselleria de Educación es la responsable de seguimiento del contrato público a la Empresa Monbus y, por lo tanto, «debe poner soluciones».

Considera asimismo que el Gobierno autonómico debe garantizar de una forma u otra el transporte digno al alumnado de estos centros y «más allá de las sanciones a la empresa (que tienen que producirse) hay que resolver el problema de forma práctica e inmediata».

UGT ha mostrado su apoyo a las familias y a las AMPA de los centros afectados por «el trato indigno e irresponsable. Recibido como consecuencia del mal servicio prestado, así como al personal docente y los trabajadores y trabajadoras explotados de la empresa».

Además, suscribe el comunicado del AMPA del centro de Torrent. Además de su reivindicación de un transporte digno para el alumnado con necesidades especiales.

«La Conselleria de Educación ha fallado»

Denuncia que la Conselleria de Educación «ha fallado y ha mostrado una grave indolencia y desidia. Frente a una irresponsable empresa que perjudica gravemente al alumnado».

Lamenta además que el pasado jueves, durante la concentración convocada por la Fampa a las puertas de Conselleria de Educación, el conseller Jose Antonio Rovira saliera. Junto con otros altos cargos, a hablar con las familias afectadas. «Pero se marcharon sin dar ningún tipo de solución y negando la existencia de disfunciones del servicio».

Para UGT es lamentable que estas deficiencias se hayan confirmado pocos días después con daños físicos a un alumno y a su madre por un accidente que nunca tendría que haber sucedido.

Denuncia que, frente al negacionismo de la Conselleria de Educación, la situación es de autobuses en malas condiciones y con elementos de peligrosidad. Retrasos, transporte sin adaptar y sin monitoras a bordo, así como explotación laboral y malas condiciones.

Advierte además de «presuntas amenazas de la empresa a los conductores y a las monitoras».
«Se trata de un día a día que la Conselleria de Educación tolera para los niños y niñas con necesidades especiales. Lo que implica un severo perjuicio a sus derechos y calidad de vida. Ya que incluso impide que acudan a la escuela», concluye el sindicato.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo