Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una empresa leonesa comercializó las setas que sirvió El Riff investigado tras la muerte de una clienta

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Feb.- Una empresa leonesa fue la que comercializó las setas que sirvió el restaurante El Riff de València, que permanece cerrado después de que una mujer de 46 años originaria de Benavides de Órbigo (León) falleciese tras comer allí junto a su marido y su hijo de 12 años, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación de la Junta.

Según han apuntado fuentes de la Conselleria de Sanidad, sobre estas setas distribuidas desde Castilla y León, la administración valenciana solicitó en su momento «información relevante» para la investigación del brote a esa autonomía, en concreto acerca del «origen, especie y forma de comercialización (fresca o desecada) de ese de producto».

En este momento, según la Conselleria, las autoridades de Castilla y León «están haciendo controles complementarios en la empresa». En todo caso, Sanidad precisa que se mantiene la investigación y hasta que no estén los resultados de los análisis «no se puede determinar la causa de la intoxicación», ni que fueran las setas colmenillas incluidas en el menú del local.

Según publica La Nueva Crónica, los hongos que la empresa leonesa especializada en la venta de setas sirvió al Riff eran de origen silvestre y procedían de China.

La fallecida murió en la madrugada del 17 de febrero en su domicilio de València horas después de haber comido en el restaurante, por lo que se ha abierto una investigación –también judicial– para determinar si su muerte fue a consecuencia de una intoxicación alimentaria ya que tanto su hijo como su marido también se vieron afectados aunque de forma leve.

Los tres miembros de la familia sufrieron vómitos y diarreas poco tiempo después de comer el sábado 16 en el restaurante valenciano y aunque el padre y el menor evolucionaron favorablemente, la situación de la mujer empeoró y falleció en la madrugada del domingo, 17 de febrero.

El restaurante seguirá cerrado hasta que se sepa «totalmente y con certeza» cuál es la causa del fallecimiento y «las medidas que se tengan que adoptar», según anunció recientemente la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

30 CASOS
El último balance de la Conselleria de Sanidad revela 30 casos de intoxicación tras comer en el restaurante, entre los que se incluyen los tres miembros de la familia afectada.

Hasta la fecha, la Conselleria ha entrevistado a 85 personas que comieron en el restaurante en los cuatro días previos al sábado 16 y en ese mismo día, según la información facilitada este mismo martes.

La clínica de todos los casos, excepto en la fallecida, fue sintomatología «muy leve», principalmente vómitos y con buena evolución.

Inspectores de seguridad alimentaria realizaron el pasado 18 de febrero una visita al establecimiento para estudiar sus condiciones y no detectaron deficiencias relacionadas con factores que hubiesen podido contribuir a la toxiinfección.

Asimismo, se recogieron muestras de materias primas y alimentos que formaban parte del menú degustación para enviar al Instituto Nacional de Toxicología para su análisis.

En estos momentos, la Conselleria de Sanidad está pendiente de conocer los resultados de las muestras de alimentos que se remitieron a Toxicología para su análisis y, por lo tanto, «hasta el momento no es posible confirmar la causa u origen del brote de toxiinfección que se produjo en el restaurante».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo