Síguenos

Salud y Bienestar

Así es la vacuna contra el colesterol que ha aprobado Sanidad

Publicado

en

vacuna contra el colesterol
PEXELS

El Ministerio de Sanidad autoriza el uso de Leqvio, la nueva vacuna contra el colesterol, basada en el principio activo del inclisirán. Constará de dos inyecciones al año y es una tecnología de ARN.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en muchos países del mundo, y España no es una excepción. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 murieron 119.196 personas como causa de estas enfermedades, lo que representa un 26,4% del total de fallecimientos, además de registrarse más de medio millón de ingresos hospitalarios.

Las enfermedades cardiovasculares

Detrás de muchas de estas muertes está la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), que suponen la acumulación de lípidos, principalmente colesterol LDL (el colesterol ‘malo’), en el revestimiento interno de las arterias.

Un mal que, dentro de poco, puede tener remedio con la llegada de una vacuna para poner a raya al colesterol malo. Un enigma fue lo que puso a los expertos sobre la pista de una nueva línea de investigación.

La vacuna contra el colesterol

Y es que hace unos se conoció que dos mujeres, una de Estados Unidos y otra de Zimbabue, vivían con una cantidad extremadamente baja de LDL: apenas 15 miligramos por decilitro de sangre, cuando lo habitual en una persona saca y activa es de unos 100. Por si fuera poco, esta cifra apenas subía ni con una dieta rica en grasas. El ‘secreto’ era la alteración en el gen PCSK9, un agente importante en el metabolismo del colesterol.

Inyección dos veces al año

Después de algunos tratamientos eficaces, ahora lo próximo en llegar es una vacuna, que apenas requerirá de dos pinchazos al año. Con ello se podrá inhibir la producción de PCSK9 en el hígado, lo que repercute en el colesterol malo.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Leqvio (inclisirán es su principio activo), de la compañía Novartis, de tecnología ARN y hasta ahora el único de su clase aprobado en Europa tras demostrar reducir el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL).

Sanidad lo financiará en casos de mayor riesgo: aquellos enfermos cardiovasculares que no consiguen bajar sus cifras de colesterol ‘malo’ por debajo de los 100 mg/dl con los tratamientos disponibles ni con dieta y ejercicio físico.

Los ensayos, realizados con miles de pacientes, han demostrado que es seguro y eficaz “con una reducción potente y sostenida de LDL de hasta un 54%”, explica la compañía.

Efectos secundarios leves

Además de la mencionada eficacia y seguridad, los ensayos clínicos realizados hasta la fecha revelan la presencia de efectos secundarios de carácter leve. “Es seguro, muy eficaz y, sobre todo, va a solucionar el problema del cumplimiento del tratamiento por parte de los enfermos. Bastará con una inyección subcutánea cada seis meses que los pacientes pueden hacer coincidir con su visita de control en su hospital”, explica José Luis Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal.

En cualquier caso, junto con el tratamiento, los pacientes deben seguir tomando las pastillas contra el colesterol, puesto que el Ministerio de Sanidad lo financia supeditándolo a que se mantenga la toma de los fármacos convencionales. Después de demostrar su eficacia y seguridad en los ensayos, el próximo paso es “demostrar que reduce la mortalidad a largo plazo y es capaz de revertir la placa de ateroma que es la ‘piedra Rosetta’ de la aterosclerosis. El LDL es como el plástico, es casi indestructible”, apunta Zamorano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo