Síguenos

Salud y Bienestar

Así es la vacuna contra el colesterol que ha aprobado Sanidad

Publicado

en

vacuna contra el colesterol
PEXELS

El Ministerio de Sanidad autoriza el uso de Leqvio, la nueva vacuna contra el colesterol, basada en el principio activo del inclisirán. Constará de dos inyecciones al año y es una tecnología de ARN.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en muchos países del mundo, y España no es una excepción. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 murieron 119.196 personas como causa de estas enfermedades, lo que representa un 26,4% del total de fallecimientos, además de registrarse más de medio millón de ingresos hospitalarios.

Las enfermedades cardiovasculares

Detrás de muchas de estas muertes está la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), que suponen la acumulación de lípidos, principalmente colesterol LDL (el colesterol ‘malo’), en el revestimiento interno de las arterias.

Un mal que, dentro de poco, puede tener remedio con la llegada de una vacuna para poner a raya al colesterol malo. Un enigma fue lo que puso a los expertos sobre la pista de una nueva línea de investigación.

La vacuna contra el colesterol

Y es que hace unos se conoció que dos mujeres, una de Estados Unidos y otra de Zimbabue, vivían con una cantidad extremadamente baja de LDL: apenas 15 miligramos por decilitro de sangre, cuando lo habitual en una persona saca y activa es de unos 100. Por si fuera poco, esta cifra apenas subía ni con una dieta rica en grasas. El ‘secreto’ era la alteración en el gen PCSK9, un agente importante en el metabolismo del colesterol.

Inyección dos veces al año

Después de algunos tratamientos eficaces, ahora lo próximo en llegar es una vacuna, que apenas requerirá de dos pinchazos al año. Con ello se podrá inhibir la producción de PCSK9 en el hígado, lo que repercute en el colesterol malo.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Leqvio (inclisirán es su principio activo), de la compañía Novartis, de tecnología ARN y hasta ahora el único de su clase aprobado en Europa tras demostrar reducir el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL).

Sanidad lo financiará en casos de mayor riesgo: aquellos enfermos cardiovasculares que no consiguen bajar sus cifras de colesterol ‘malo’ por debajo de los 100 mg/dl con los tratamientos disponibles ni con dieta y ejercicio físico.

Los ensayos, realizados con miles de pacientes, han demostrado que es seguro y eficaz “con una reducción potente y sostenida de LDL de hasta un 54%”, explica la compañía.

Efectos secundarios leves

Además de la mencionada eficacia y seguridad, los ensayos clínicos realizados hasta la fecha revelan la presencia de efectos secundarios de carácter leve. “Es seguro, muy eficaz y, sobre todo, va a solucionar el problema del cumplimiento del tratamiento por parte de los enfermos. Bastará con una inyección subcutánea cada seis meses que los pacientes pueden hacer coincidir con su visita de control en su hospital”, explica José Luis Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal.

En cualquier caso, junto con el tratamiento, los pacientes deben seguir tomando las pastillas contra el colesterol, puesto que el Ministerio de Sanidad lo financia supeditándolo a que se mantenga la toma de los fármacos convencionales. Después de demostrar su eficacia y seguridad en los ensayos, el próximo paso es “demostrar que reduce la mortalidad a largo plazo y es capaz de revertir la placa de ateroma que es la ‘piedra Rosetta’ de la aterosclerosis. El LDL es como el plástico, es casi indestructible”, apunta Zamorano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo