Síguenos

Valencia

València estrena la Línea 10 de metro

Publicado

en

muere mujer arrollada metro valencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha asegurado que la nueva Línea 10 de Metrovalencia constituye la apuesta de la Generalitat por la cohesión social y territorial de la ciudad de València, así como por una movilidad sostenible.

Así lo ha manifestado durante el acto de puesta en servicio de la nueva línea de Metrovalencia, que une el centro de València y el barrio de Nazaret, al que también ha asistido el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, y la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró.

El president ha destacado que recuperar la conexión del barrio de Nazaret con el resto de la ciudad a través de la L10 supone cumplir con «un deber pendiente», y ha subrayado que se trata de una obra que cohesiona la ciudad, dado que conecta el centro con la Ciudad de la Justicia, la Ciutat de les Arts i les Ciències y Caixa Fòrum, que se pondrá en marcha en un mes, y el barrio de Nazaret.

 

Del mismo modo, ha explicado que la nueva línea constituye un instrumento de cohesión social, dado que permite igualar en oportunidades a todos los vecinos de la ciudad poniendo a su disposición más infraestructuras, más instalaciones accesibles y con facilidades para su uso.

Además, ha señalado que la L10 permitirá reducir a la mitad el tiempo que se tarda en realizar el desplazamiento de un extremo al otro de la línea, dado que el recorrido del tranvía entre la estación de Alacant y la de Natzaret tendrá una duración de 16 minutos, y entre Alacant y Ciutat Arts y Ciències-Justicia, el trayecto será de 11 minutos.

Ximo Puig se ha referido al tranvía de València como un proyecto «emblemático» de la Generalitat por impulsar València y su transporte público, y ha recordado que la primera línea de metro se puso en marcha en 1988 con el president Lerma y el primer tranvía, en 1994 con el conseller Enrique Burriel, que convirtió València en la primera ciudad española que reimplantó el tranvía.

 

Gran pacto energético

Durante su intervención, el jefe del Consell ha reivindicado un gran pacto energético que compatibilice el crecimiento con la sostenibilidad y la disposición de servicios públicos «potentes», tal y como demanda la ciudadanía, para lo que ha apostado por la innovación y las energías limpias.

Asimismo, ha manifestado que «es la hora de la movilidad sostenible» para lo cual se requiere más energía verde, por lo que ha hecho un llamamiento a trabajar conjuntamente para multiplicar la producción de energía renovable.

Por último, ha subrayado el apoyo que supondrán los fondos europeos para poner en marcha nuevos proyectos que permitan recuperar líneas, y abaratar tarifas para ayudar a las familias, como el Plan de Mejora de Frecuencias de Metrovalencia, que cuenta con 235 millones; la Red de Movilidad Metropolitana Alicante-Elche, con 316 millones, o el Plan de Movilidad Metropolitana de Castelló, con 117 millones.

 

5 kilómetros de recorrido

Las obras de la Línea 10 de Metrovalencia, originalmente T2, se iniciaron en el año 2007, fueron paralizadas en 2011 y se reanudaron en 2019 para acometer los trabajos de infraestructura y superestructura de vía en los tramos subterráneos y nuevos de superficie; arquitectura y equipamiento; señalización y comunicaciones; electrificación y subestaciones; y la construcción del depósito y taller provisional de Natzaret.

Cabe destacar que su construcción ha sido cofinanciada por la Unión Europea, a través del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Esta línea (Alacant-Natzaret) tiene una longitud de 5.035,55 metros (2.222,40 en subterráneo y 2.813,15 metros en superficie), 8 estaciones (3 subterráneas: Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet; y 5 en superficie: Quatre Carreres, Ciutat Arts i Ciències-Justícia, Oceanogràfic, Moreres, y Natzaret) y se sitúa en el este de la ciudad de València.

Su trazado, por lo tanto, permite unir el centro de la ciudad de València con uno de los principales activos turísticos de la ciudad, la Ciutat de las Arts i les Ciències, y con otros puntos que a diario suponen una grande demanda de movilidad, como la Ciudad de la Justicia, el estadio actual y futuro del Valencia Basket., y otras áreas deportivas. Además, muchos barrios de la ciudad contarán por primera vez con transporte público de alta capacidad como Russafa, Monteolivete, Na Rovella, Quatre Carreres, Moreres y el barrio de Natzaret.

 

Reducción de emisiones y futuras ampliaciones

Se estima que la puesta en servicio de la Línea 10 de Metrovalencia supondrá reducir en 1.000 toneladas las emisiones de CO2 durante el primer año de funcionamiento, y de 2.000 toneladas anuales cuando se alcance la demanda prevista de 4 millones de viajes al año.

Cabe señalar la previsión de ampliar esta línea dado que sus primeros kilómetros de recorrido serán compartidos por las futuras Líneas 11, que se desviará en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (Pont l’Assut de l’Or) hasta el Grao, y la Línea 12, que tomará un trazado alternativo, después de la estación de Amado Granell-Montolivet y antes de la parada de Quatre Carreres, hasta alcanzar el hospital La Fe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

CRIMEN| Una mujer de 63 años estrangula a una amiga con el cable de una aspiradora en Benidorm

Publicado

en

estrangula amiga cable aspiradora Benidorm
Rincón de Loix, Benidorm-IDEALISTA

Una mujer británica de 63 años ha sido detenida en Benidorm (Alicante) acusada de matar presuntamente a una compatriota de 65 años durante la medianoche del miércoles. Según fuentes policiales, la víctima fue estrangulada con el cable de una aspiradora en un apartamento del Rincón de Loix, una zona muy frecuentada por ciudadanos británicos.

Una amiga presenció el homicidio y dio la voz de alarma

Según ha avanzado Levante EMV, los hechos ocurrieron en un dúplex donde residía la víctima. Una tercera mujer, también amiga de ambas, presenció la brutal agresión y llamó de inmediato al 112 para pedir ayuda. Cuando los agentes de la Policía Local llegaron al lugar, encontraron a la víctima sin constantes vitales y con el cable aún enredado en su cuello.

El testimonio de la testigo ha sido clave en la investigación. La Policía Nacional ha asumido el caso y trabaja en determinar las causas de la discusión que terminó en tragedia.

La detenida confesó el crimen sin oponer resistencia

La presunta autora del homicidio no opuso resistencia en el momento de la detención y confesó haber cometido el crimen. Tras ser arrestada, fue trasladada a un centro de salud de Benidorm para una exploración médica, un procedimiento habitual en este tipo de casos.

Los investigadores de la Policía Judicial de Benidorm, junto a especialistas de la Policía Científica, realizaron una inspección ocular en la vivienda. El cable utilizado fue recogido como prueba y será analizado para obtener huellas y restos biológicos.

La autopsia confirma la causa de la muerte

El levantamiento del cadáver se produjo alrededor de las tres de la madrugada por orden de la jueza de guardia del Juzgado de Instrucción número 2 de Benidorm. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Alicante, donde se ha practicado la autopsia.

Los primeros resultados confirman que la muerte se debió a una asfixia mecánica por estrangulamiento, tal como apuntaban las evidencias halladas en la escena del crimen. No obstante, aún se esperan los resultados de las pruebas complementarias para cerrar el informe forense definitivo.

Un crimen que sacude a la comunidad británica de Benidorm

El homicidio se ha producido en el Rincón de Loix, un barrio muy conocido por la presencia de residentes y turistas británicos. La víctima hacía uso de una silla de ruedas eléctrica, un medio de transporte muy común en la ciudad. Su vehículo permanecía estacionado en la puerta del edificio junto al precinto policial.

El suceso ha conmocionado tanto a la comunidad local como a la amplia colonia británica asentada en Benidorm. La investigación continúa abierta para esclarecer los motivos que llevaron a la detenida a cometer el crimen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo