Síguenos

Valencia

València instalará árboles solares para recargar coches eléctricos y móviles

Publicado

en

València instalará árboles solares para recargar coches eléctricos y móviles
EFE/Kai Försterling

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la instalación de cuatro puntos de recarga en forma de árbol solar para bicicletas, scooters y monopatines eléctricos, así como teléfonos y otros dispositivos móviles.

Además, también se licitarán tres instalaciones de pavimento generadores de energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad.

El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha señalado que “este es sólo un primer paso de los muchos que estamos dando hacia la transición energética y para conseguir que en 2030 València sea una ciudad climáticamente neutra”.

¿Dónde se instalarán?

Los árboles solares se instalarán en el paseo de La Marina, en el parque de Malilla, en la calle riu Segre  del barrio de Torrefiel  y en el tramo IX del Jardín del Turia junto al Puente de las Flores.

El sistema se compone de una estructura solar de gran visibilidad y estética arbórea que albergará módulos solares de captación de la energía del sol.

Junto a esa estructura se colocará la caja que alberga la electrónica de potencia y el sistema de almacenamiento que permitirá  alimentar cargadores eléctricos para bicicletas, monopatines y scooters, además de dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y ordenadores portátiles.

Para Alejandro Ramon, concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, “la ciudad de València apuesta firmemente por las energías renovables y por una nueva forma de movilidad más sostenible.

Este es sólo un primer paso de los muchos que estamos dando hacia la transición energética y para conseguir que en 2030 València sea una ciudad climáticamente neutra”

Los puntos de recarga dispondrán de unos enchufes ubicados en postes metálicos adosados a los aparcamientos  de bicicletas, instalados recientemente por el Ayuntamiento.

Potencia de 3,84kWp

Cada árbol fotovoltaico tendrá aproximadamente una potencia de 3,84kWp y una producción máxima anual de 5.300 kWh. Tendrán una altura algo superior a los seis metros y medio y un acho de casi nueve metros cuadrados que también proporcionarán sombra.

“València está apostando fuerte por las energías renovables y en concreto por la fotovoltaica. Fomentamos el autoconsumo con bonificaciones en el IBI y en el ICIO, hemos modificado la ordenanza municipal para que la tramitación sea más fácil y estamos impulsando las comunidades energéticas. Ir poco a poco sembrando València de puntos de recarga para vehículos eléctricos es otro de nuestros objetivos”.

Está previsto que tanto los árboles como los pavimentos estén en funcionamiento el primer trimestre de 2023. El presupuesto para la ejecución de todo el proyecto es de cuatrocientos mil euros.

 

Pavimentos generadores

Además de los árboles fotovoltaicos, el Ayuntamiento también licitará la instalación de tres superficies de pavimentos solares generadores de electricidad en las plazas de Patraix, Benimaclet y Benimàmet.

Se trata de baldosas de pavimento que generan electricidad y que se instalaran en las zonas de juegos infantiles. Los elementos generadores de energía están cada vez más integrados arquitectónicamente y los pavimentos fotovoltaicos, que ya  se utilizan en calles y carreteras de distintas ciudades, son una solución tecnológica que permite generar energía limpia, según ha explicado el regidor Alejandro Ramon.

El objetivo  es  que los niños y niñas participen en juegos interactivos y generen energía mientras pisan diferentes baldosas y tomen conciencia de los beneficios y las ventajas del autoconsumo y la generación de energía.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

GALERÍA| Estas son las telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024

Publicado

en

FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La Casa de la Cultura de Beniparrell ha sido el escenario escogido por la firma Compañía Valenciana de la Seda para presentar las telas que han confeccionado este año para las doce componentes de la Corte de Honor 204. Una seda y un damasco con el sello de la familia Catalá y en unos colores llenos de elegancia y serenidad.

Con la misma inspiración y pasión que en años anteriores, Compañía Valenciana de la Seda ha escogido una seda estrecha para el primer traje oficial de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia. Un dibujo de nombre “Corona” se ha creado específicamente para esta ocasión a fin de aportar y demostrar la riqueza de nuestra indumentaria.

Seda Corona i damasco Estambul para la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia

El dibujo ‘Corona’ al no llevar orlas o guirnaldas la hace menos común, pero sin romper la ortodoxia que supone nuestra indumentaria. Los frutos que destacan con la flor central es uno de los elementos que hacen de este tejido más especial, más único y diferente.

Una de las características más destacadas de este tejido son las ramas en forma de corona que se pueden apreciar en el centro y que están tramadas con metal oro y marfil, además sobre su base reposa otra corona, de aquí el nombre del dibujo.

En cuanto a la tela que la firma ha escogido para el segundo traje oficial, se trata de un damasco de viscosa que lleva por nombre “Estambul”, un dibujo que la casa ha recuperado del archivo de

 

El dibujo Estambul, de origen otomano, es un damasco muy antiguo que data del siglo XIV. Los trazos imperfectos que se aprecian en el dibujo son muy típicos de esta época y tiene un centro principal muy majestuoso con una palma en el centro y rodeado de hojas desdibujadas también típicas del mismo siglo.

Las telas que lucirá la Corte de Honor 2024:

 

Natalia Palomero Andreu i Beatriz Prieto López – Estrecho de seda “CORONA” olivo y damasco “ESTAMBUL” crema.

 

Lucía Pastor Ramos i Celia Fuster Pallarés – Estrecho de seda “CORONA” marengo y damasco “ESTAMBUL” albero.

 

Jessica Ojeda Vázquez de Agredos y Nuria Solaz Jiménez – Estrecho de seda “CORONA” Sicilia y damasco “ESTAMBUL” nogal.

 

Ana Miralles Coloma i Carla Olmos Llovera – Estrecho de seda “CORONA” borgoña y damasco “ESTAMBUL” laurel.

 

Lucía Hernández Carabal y Marta Teresa Chapa Herrero – Estrecho de seda “CORONA” ártico y damasco “ESTAMBUL” granate.

 

Carmen Mollá Boscá y Lucía Santarrufina Terrasa – Estrecho de seda “CORONA” verde inglés y damasco “ESTAMBUL

 

 

Galería de fotos de la presentación de las telas:

Continuar leyendo