Síguenos

Ocio y Gastronomía

Planes en Valencia en Navidad: conciertos, talleres, espectáculos de luces y la visita del cartero real

Publicado

en

Planes en Valencia en Navidad: conciertos, talleres, espectáculos de luces y la visita del cartero real

La Generalitat Valenciana ha diseñado una amplia programación navideña con actividades para toda la familia en València, Castellón de la Plana, Alicante y Elche. Entre las propuestas destacan conciertos, talleres infantiles, espectáculos de iluminación navideña, el tradicional Belén del Palau de la Generalitat y la esperada visita del cartero real.

Programación navideña en València

La programación arrancará el 21 de diciembre con corales de la Federación de Coros de la Comunitat Valenciana, a las 17:30 horas en el Palau de la Generalitat.

  • Belén del Palau: Disponible hasta el 5 de enero, de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas (cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero).
  • Visita del cartero real: Del 26 de diciembre al 5 de enero, en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
  • Espectáculos de luces: El jardín del Palau permanecerá iluminado hasta el 5 de enero, con un túnel de luces y un trineo luminoso perfecto para fotos navideñas.
  • En la plaza de la Virgen, del 23 de diciembre al 4 de enero, habrá actuaciones musicales, talleres infantiles y conciertos de alumnos de escuelas de música en horario de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Actividades en Castellón de la Plana

La plaza de las Aulas será el epicentro de las celebraciones:

  • Cuentacuentos, magia y música: Del 26 de diciembre al 3 de enero, de 12 a 14 horas.
  • Concierto de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

Navidad en Alicante

  • Biblioteca Pública Azorín: Talleres familiares los días 27, 30 de diciembre y 3 de enero, de 12 a 14 horas.
  • Paseo de la Explanada: Concierto de la FSMCV el 29 de diciembre, a las 12 horas.

Propuestas en Elche

  • Plaza de la Glorieta: Laboratorio de creatividad y juego el 29 de diciembre, de 12 a 14 horas.
  • Plaza de Baix: Concierto de la FSMCV el 30 de diciembre, a las 19 horas.

Consulta toda la programación

La Generalitat invita a los ciudadanos a disfrutar de estas actividades festivas y recuerda que la programación completa puede consultarse en su página web oficial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| Las mejores croquetas de Valencia

Publicado

en

las mejores croquetas de valencia
Croquetas-OFFICIAL PRESS

El 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta. Por ello, os traemos un listado con las mejores croquetas de València.

Este pequeño manjar se ha convertido en uno de los platos más típicos de la gastronomía española, no hay una sola abuela que se precie que no sepa cocinarlas.

De dónde vienen las croquetas

Se suelen escuchar distintas teorías acerca de los orígenes de las cosas, y nunca se sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera historia. En este caso, con el origen de las croquetas pasa lo mismo.

La teoría con más peso cuenta que este fabuloso aperitivo nació en Francia. Y que “el padre” de las croquetas fue un aristócrata francés llamado Louis de Bechamel, encargado de la cocina del rey Luis XIV y creador del delicioso relleno actual de las croquetas, la bechamel. Pero no es hasta 1817 cuando las croquetas (croqquettes a la royale, en este caso) son servidas en un banquete para el archiduque de Rusia. En ese momento, fue el maestro Antonie Cámere quien tuvo la excelente idea de recubrir esa deliciosa bechamel con una capa crujiente que la envolvía por completo. Hoy sabemos que esta grandiosa ocurrencia fue la que dio lugar a su nombre, ya que el origen etimológico de la palabra croqueta, proviene también del francés: “croquer”, que significa crujir, y cuyo diminutivo es “croquette”.

Cuándo llega la croqueta a España

En España, se cree que el origen de las croquetas tiene lugar durante la guerra de la Independencia Española (1808-1814), época en la que se adoptaron numerosas costumbres francesas –lo que hoy se conoce como “el afrancesamiento”–, que también afectó al ámbito gastronómico. Gracias a este fenómeno, en 1830 se registró la primera receta de croquetas, pero no era tal y como la conocemos ahora, sino que eran croquetas de arroz.

Estas deliciosas bolitas dulces fueron concebidas como postre en sus inicios, e incluidas en un popular libro de cocina: “Manual de la criada económica y de las madres de familias que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa”. Según la receta, se elaboraban a partir de una base de arroz con leche y se rebozaban varias veces antes de freír.  

En la actualidad, las croquetas son conocidas en gran parte del mundo y, según la gastronomía de cada región, podemos encontrar diferentes tipos de croquetas y multitud de variantes elaboradas con los ingredientes típicos de cada país.

Las mejores croquetas de Valencia:

– Restaurante Askua
Carrer de Felip Maria Garín, 4, 46021 València

Askua

– Turqueta
Gran Via del Marqués del Túria, 35, 46004 València

Turqueta

 

– Saiti
4, Carrer de la Reina Na Germana, 46005 València, Valencia

 

Saiti

– La Principal
Carrer de Polo y Peyrolón, 5, 46021 València

La Principal

 

– Komori
Carrer del General Gil Dolz, s/n, 46010 València

Komori

 

– Dukala
Carrer Dr. Sanchis Bergón, 27, 46008 València

Dukala

 

– Doña Petrona
Carrer del Pare Perera, 5, 46004 València

Doña Petrona

 

Continuar leyendo