Síguenos

Valencia

Valencia, principal puerto de entrada de cocaína en España

Publicado

en

Valencia principal puerto de entrada cocaína España
Un manipulador de contenedores trabaja en el puerto de València. EFE/Kai Försterling/Archivo
Madrid, 17 may (OFFICIAL PRESS.EFE).- El puerto de Valencia se ha convertido en el principal muelle de entrada de cocaína en España y el tercero en Europa, tras los de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Holanda), con la intervención el pasado año de 26 contenedores que guardaban un total de 11.564 kilos de esa sustancia estupefaciente.

Fuentes de la Fiscalía Antidroga advierten a EFE del relevante aumento en la introducción de cocaína al país por el puerto de Valencia, principal dársena comercial del Mediterráneo, al ver cómo de los 9.356 kilos que entraron en 2021 se subió a 11.564 en 2022.

Valencia, principal puerto de entrada de cocaína en España

Esto lo convierte en el primer puerto de entrada de esta droga en España, por delante de Barcelona y Algeciras (Cádiz), donde se produjeron 13 y 10 aprehensiones, respectivamente, en 2022, según cálculos de esta Fiscalía especializada.

Este método de introducción de la droga en el país está cada vez más extendido entre la delincuencia organizada internacional, cuya investigación a veces queda en manos de pequeños juzgados mixtos de los lugares en los que se ha producido la incautación y que carecen de los medios suficientes para abordar este tipo de pesquisas.

Por ello, desde la Fiscalía Antidroga se aboga por centralizar este tipo de investigaciones en la Audiencia Nacional, aunque son conscientes de que para ello sería necesario replantearse las competencias de este tribunal, que además se encuentra actualmente colapsado por el elevado número de causas complejas de las que se encarga.

Otra fórmula sería, según las fuentes, la creación de juzgados y salas especializadas en la lucha contra el crimen organización en determinadas regiones.

Las fuentes resaltan la importancia del cambio de modelo procesal para que la investigación recaiga íntegramente en la Fiscalía y los magistrados se encarguen de velar por que se respeten las garantías en el procedimiento, si bien comprenden que es un proyecto que nunca ha podido implementarse en España, a pesar de los anuncios realizados por parte de diferentes Gobiernos.

CHATS ENCRIPTADOS PARA PONÉRSELO DIFÍCIL A LA POLICÍA

A la dimensión internacional que ha adoptado en los últimos años el narcotráfico se une además la utilización de avanzadas tecnologías para evitar que las Fuerzas de Seguridad sigan su pista.

El uso de chats encriptados como Encrochat se ha convertido en algo habitual entre los narcos y su desmantelamiento por parte de los investigadores ha aportado a su vez mucha información de interés en las causas abiertas en España.

En total, según las fuentes, la Fiscalía Antidroga tiene 24 procedimientos abiertos que se han servido de datos procedentes de Encrochat y 37 de Sky EC, donde han sido intervenidos un billón de mensajes.

La mayoría son investigaciones que estaban abiertas y donde se han incorporado datos procedentes de estos sistemas, si bien la validación judicial de estos chats como prueba en un procedimiento será importante para su evolución.

Por el momento, al Tribunal Constitucional ya han llegado dos recursos de investigados que ponen en duda la intervención de estos chats al considerar que vulneran sus derechos fundamentales, y en Alemania un tribunal de Berlín ha planteado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se pronuncie sobre su validez como prueba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo