Síguenos

Deportes

Hundimiento del Valencia en Valladolid

Publicado

en

Valladolid-Valencia
El centrocampista marroquí del Valladolid Anuar Tuhami (i) pelea un balón con el defensa del Valencia Jesús Vázquez durante el encuentro correspondiente a la jornada 17 de Laliga EA Sports que disputan hoy viernes Valladolid y Valencia en el estadio José Zorrilla, en Valladolid. EFE/R. GARCIA.

Valladolid/València, 12 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).-El Real Valladolid ha sumado tres puntos de oro, gracias al gol de Anuar en la primera mitad, ante un rival directo, un Valencia que luchó hasta el final, pero que no pudo impedir la victoria local y se ve desplazado hasta el último puesto que hasta hoy ocupaba precisamente el equipo castellanoleonés.

Para los supersticiosos, no era el día más propicio para un duelo de necesidades tan evidente, entre el penúltimo y el último clasificado de Primera. Y viernes 13 o no, había miedo, mucho miedo, que se trasladó de inmediato al terreno de juego.

Aunque los locales salieron con ganas, buscando desde el inicio el área contraria, con un Anuar muy activo, los valencianos no se echaron atrás, y también mostraron su intención de llevarse la victoria.

Pero lo cierto es que no se veía juego. Poco ritmo y poca creación. Algo habitual en el José Zorrilla esta temporada. Pero había un jugador con garra, un canterano que siempre deja todo en el campo cuando sale: Anuar.

Él, prácticamente solito, aprovechando un fallo defensivo de Mosquera, se plantó delante de Dimitrievski para inaugurar el marcador y dar ventaja a los suyos. Un tanto que despertó del letargo al público blanquivioleta.

El cuadro ché tenía aún más presión de su lado, y la obligación de ir a por el empate, pero se topó con un Real Valladolid que supo cerrar filas para conservar el control en el resultado. Y eso que lo intentó, con poco éxito, ya que sus llegadas no inquietaron a Hein.

Así, se llegó al descanso con ese gol de Anuar que otorgaba cierto respiro a los vallisoletanos ante un Valencia con poca mordiente y escasa verticalidad.

Tras la reanudación, Rubén Baraja movió sus primeras piezas, y el equipo salió con más entrega lo que le permitió disponer del primer disparo a puerta, a cargo de César Tárrega, que no supuso ningún problema para el meta local.

Cambió el patrón en la segunda mitad, y el conjunto ché se mostró mucho más valiente, lo que provocó que el Real Valladolid tuviera que emplearse más a fondo en defensa, ante la mayor capacidad creativa del rival.

El cuadro blanquivioleta pareció renunciar al ataque para cerrarse atrás y amarrar la victoria. Pero siempre que han mostrado esa actitud, han acabado perdiendo puntos. Y además, Latasa, recién salido al terreno de juego, veía la tarjeta roja por propinar un codazo a un contrario.

Los de Álvaro Rubio se quedaban con uno menos, y Baraja aprovechó para añadir más madera al ataque. Hugo Duro dio un buen susto con un disparo que terminó fuera, por muy poco. Los cinco minutos que restaban del tiempo reglamentario, podían hacerse eternos.

Con tanta pérdida de tiempo y tantos parones, más aún, porque la lógica hacía presagiar bastante añadido. Fueron siete minutos. Más parones, y un Valencia volcado en el área local, buscando un punto a la desesperada.

Una y otra vez se producía el asedio de los valencianos. Cada despeje se celebraba como si fuera un premio, porque el Real Valladolid no era capaz de tener el balón ni dar dos pases seguidos.

Pero supo contener esa rabia visitante por tratar de sumar, al menos, un punto, para amarrar el triunfo y dar una alegría a la afición, que no veía ganar a los suyos desde el inicio de temporada.

Ficha técnica del Valladolid-Valencia:

1- Real Valladolid: Hein; Luis Pérez, Javi Sánchez, Juma Bah, Lucas Rosa; Kike Pérez (Meseguer, m.76), Juric, Anuar; Iván Sánchez (Mario Martín, m.58), Marcos André (Latasa, m.71), Raúl Moro (Machis, m.71).

0- Valencia C.F: Dimitrievski; Foulquier (Tenés, m.66), Mosquera (Germán Valera, m.80), Tárrega, Jesús Vázquez (Yarek, m.46); Fran Pérez (Almeida, m.46), Pepelu, Javi Guerra (Rafa Mir, m.60), Luis Rioja; Diego López, Hugo Duro.

Goles: 1-0, M.19: Anuar.

Árbitro: Miguel Ángel Ortiz Arias (Comité madrileño). Amonestó a los locales Kike Pérez (m.54), Marcos André (m.66), Latasa (roja directa, m.78), Javi Sánchez (m.80), y a los visitantes Jesús Vázquez (m.27), Tenés (m.90+).

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de LaLiga EA Sports, disputado en el estadio José Zorrilla ante 18.449 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece el atleta Iván Pajuelo a los 31 años

Publicado

en

Iván Pajuelo
Iván Pajuelo-REDES SOCIALES

El mundo del atletismo está de luto por el fallecimiento del marchador Iván Pajuelo, de 31 años, natural de Don Benito(Badajoz). El atleta fue encontrado sin vida este lunes en su domicilio, dejando un profundo vacío entre compañeros, amigos y el mundo del deporte.

Pajuelo, conocido por su dedicación y excelencia en la marcha atlética, se coronó campeón de España de 50 km marcha en 2020 y fue internacional con la selección española en varias ocasiones. Representó a España en competiciones de alto nivel, como el Mundial de Londres de 2017, aunque no logró finalizar en aquella prueba.


Un adiós inesperado

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por el también marchador Alberto Amezcua, quien expresó su tristeza a través de las redes sociales:
«Han sido muchas las anécdotas, entrenamientos y competiciones compartidas. Te recordaremos siempre. Descansa en paz, amigo».

Desde entonces, han sido innumerables las muestras de afecto y condolencias que el atleta ha recibido de la comunidad deportiva. Su pérdida no solo deja un vacío en el atletismo español, sino también en quienes compartieron con él momentos de su trayectoria profesional y personal.


Trayectoria deportiva de Iván Pajuelo

Pajuelo destacó en la disciplina de marcha atlética desde sus primeros años, consolidándose como uno de los atletas más prometedores de su generación. Su logro más destacado fue el título de campeón de España de 50 km marcha en 2020, una prueba que exige una resistencia y fortaleza mental excepcionales. Además, fue habitual en los campeonatos internacionales, vistiendo los colores de la selección española.

Su última competición oficial tuvo lugar en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, celebrado en julio de 2024 en el Estadio Olímpico Camilo Cano de La Nucía (Alicante), cerrando una carrera marcada por el esfuerzo y la constancia.


Reacciones del mundo del atletismo

El fallecimiento de Iván Pajuelo ha conmocionado al mundo del deporte español. Entre las numerosas reacciones, destaca la de Juan Carlos Higuero, campeón de Europa de 1.500 metros en pista cubierta en 2007, quien compartió un emotivo mensaje:
«Una pérdida irreparable que aún no puedo creer. Gran atleta marchador de tan solo 31 años, pero, sobre todo, un ser humano excepcional. Tuve la suerte de conocerle y convivir con él durante varios años en la residencia Blume, compartiendo momentos que siempre recordaré. La vida se lo ha llevado demasiado pronto, y a veces es difícil entender el porqué de todo esto. Descansa en paz, Iván».

El campeón mundial y europeo de marcha, Álvaro Martín, también expresó su dolor:
«Estoy en shock por la noticia. Desarrollé mi carrera deportiva con Iván desde muy pequeños, con nuestros primeros crosses… Todo muy triste el día de hoy. Que la tierra te sea leve, compañero».


Un legado que perdurará

Iván Pajuelo no solo será recordado por sus logros deportivos, sino también por su calidad humana. Compañeros de profesión, entrenadores y amigos destacan su pasión por la marcha atlética, su esfuerzo constante y la humildad que siempre lo caracterizó.

El atleta extremeño deja tras de sí un legado de perseverancia y dedicación que será recordado por generaciones futuras de deportistas. Sus triunfos, como el campeonato de España, y su participación en competiciones internacionales quedarán grabados en la historia del atletismo español.


Un deporte en luto

El fallecimiento de Iván Pajuelo se suma a otros momentos tristes que han golpeado al deporte en los últimos meses, dejando un llamado a la reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de valorar cada momento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo