Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

5 claves para vender una vivienda heredada

Publicado

en

València pisos turísticos ilegales

La venta de una vivienda heredada en España puede ser un proceso complejo que requiere planificación y conocimiento específico. Aquí te presentamos cinco claves importantes a considerar si estás pensando en vender una propiedad heredada en este país:

1. Confirmar la titularidad y situación legal de la propiedad

Antes de iniciar el proceso de venta, es crucial verificar quiénes son los herederos legales de la propiedad y asegurarse de que no existan disputas sobre la titularidad. Esto implica obtener y revisar la documentación que respalde la herencia, como el testamento y las actas de defunción del propietario anterior.

2. Liquidar impuestos y gastos asociados a la herencia

En España, la venta de una vivienda heredada conlleva ciertos impuestos y gastos que deben ser liquidados antes de proceder con la venta. Entre ellos se incluyen el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal) y los gastos de notaría y registro.

3. Preparar la propiedad para la venta

Antes de poner la vivienda en el mercado, es recomendable realizar las reparaciones necesarias y adecuar la propiedad para su venta. Esto puede incluir tareas de mantenimiento, limpieza profunda, pintura fresca y posiblemente alguna renovación menor para mejorar el atractivo visual y funcional de la vivienda.

4. Establecer un precio competitivo y realista

Determinar el precio de venta adecuado es fundamental para atraer compradores y maximizar el interés en la propiedad. Es recomendable obtener una tasación profesional para tener una idea realista del valor de mercado de la vivienda heredada. Considera factores como la ubicación, tamaño, estado de la propiedad y condiciones del mercado inmobiliario local al fijar el precio.

5. Trabajar con profesionales inmobiliarios y legales

Para facilitar el proceso de venta y garantizar que todo se lleve a cabo de manera legal y transparente, es aconsejable contar con la asistencia de profesionales inmobiliarios y legales especializados en transacciones de propiedades heredadas. Un agente inmobiliario con experiencia en ventas de propiedades heredadas puede ayudarte a comercializar la vivienda de manera efectiva, mientras que un abogado especializado en derecho sucesorio te guiará a través de los aspectos legales y fiscales del proceso.

Conclusión

Vender una vivienda heredada en España puede ser un proceso desafiante, pero con la orientación adecuada y el conocimiento de las claves mencionadas anteriormente, puedes maximizar las posibilidades de una venta exitosa y sin complicaciones. Recuerda siempre consultar con profesionales cualificados y estar al tanto de tus obligaciones legales y fiscales para garantizar una transacción inmobiliaria exitosa y legalmente sólida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo