Síguenos

Valencia

Vicente Llimerá, nuevo director del Palau de la Música

Publicado

en

Vicente Llimerá

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprueba este miércoles, 2 de agosto, el nombramiento de Vicente Llimerá Dus como nuevo director del Palau de la Música de València. Para la alcaldesa, María José Catalá, “con este nombramiento impulsamos el Palau de la Música. Abrimos una nueva etapa en la que hemos apostado por un perfil que conoce el sector, que sabe de las necesidades y cómo potenciar el Palau para revitalizarlo tras años de obras”.

Vicente Llimerá, nuevo director del Palau de la Música: gran trayectoria en el sector 

En este sentido, Catalá ha destacado que “Vicente Llimerá va a impulsar la gestión del Palau y de todos los ámbitos relacionados con el mundo de la música. Es una persona con una trayectoria importantísima en el mundo de la música y va a realizar un gran trabajo al frente del Palau”.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local, en sesión extraordinaria, nombrará también este miércoles a Elena Ayllón Badía como directora general de Movilidad; a Enrique Martí Selva, director general de Urbanismo y a Carlos Andrés López Andrés, director general de Licencias.

Elena Ayllón Badía es la actual jefa del Servicio de Gestión Económico-Financiera del sistema de transporte de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València de la Generalitat Valenciana. Enrique Martí Selva es funcionario de la Generalitat y ha sido subdirector general de Evaluación Ambiental y Territorial de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, así como subdirector general de Urbanismo de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. Por su parte, Carlos Andrés López Andrés es funcionario A1 de la Generalitat Valenciana y ha sido asesor en la Delegación de Actividades del Ayuntamiento de València.

 

Curriculum de Vicente Llimerá

Vicente Llimerá es catedrático de oboe del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de València. Además es doctor en Filosofía por la Universitat de València, Diploma de Estudios Avanzados UV y Master en Estética y Creatividad Musical de la UV. 

El nuevo director del Palau recibió su formación musical en la Banda Primitiva de Llíria y en el Conservatorio Superior de Música de València. Ha grabado numerosos discos y ha actuado como concertista en distintos festivales internacionales como Salzburgo, Roma, Berlín, Bursa, Adana, Izmir, Estambul y Peñíscola, entre otros. Además, es solista del Grup Instrumental de València, con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. 

Llimerá ha colaborado como solista de oboe y corno inglés con la Orquesta de València, Orquesta de les Arts, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Barcelona y de Cataluña, y Orquesta del Gran Teatro Liceo de Barcelona, con las que ha efectuado registros sonoros y audiovisuales para los sellos Deutsche Gramophon, Naxos y RTVE. En el terreno investigador, destacan sus estudios y publicaciones sobre los compositores Francisco José de Castro, Pedro Soler y Enrique Marzo. Ha sido profesor asociado en la Universidad Jaume I de Castelló y en la Universitat Politècnica de València, en las que ha dirigido numerosas tesis doctorales y trabajos finales de máster. 

Dentro de su faceta investigadora destaca su nombramiento como experto especialista en el asesoramiento de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), en el Campo 10: Historia, Geografía y Artes. Llimerá ha desarrollado una intensa actividad de gestión académica destacando su actividad como director general del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo