Síguenos

Valencia

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d’Octubre a los valencianos

Publicado

en

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d'Octubre a los valencianos
El alcalde de València, Joan Ribó, en una rueda de prensa. Archivo/FE/Manuel Bruque

El Ayuntamiento felicita a la ciudadanía por el 9 d’Octubre, que este año se celebra en el marco del 40 aniversario de l’Estatut d’Autonomia.

“En 40 años nos han pasado muchas cosas: nos hemos hecho más libres, más sabias, más rápidos, más fuertes; hemos aprendido a conocernos, a querernos, a cuidarnos y a cuidar a los demás. Hemos demostrado al mundo entero lo que somos, lo que hemos hecho y lo que haremos”. Este es el mensaje del video institucional con el que el Ayuntamiento de València quiere felicitar a todos los valencianos y las valencianas con motivo de la festividad del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, en un año en el que se cumple el 40 aniversario de la aprobación del Estatut d’Autonomia.

Tal como subraya el alcalde, Joan Ribó, en el mensaje institucional en formato de video elaborado por el Consistorio para la ocasión, “todo esto ha sido posible porque durante estos años hemos podido ser nosotros”. De hecho, superados los momentos más duros de la pandemia, y con unas cifras de recuperación e impulso económicos en los que la ciudad de València es líder, el mensaje institucional del Ayuntamiento para este 9 d’Octubre pone el énfasis en este camino común de cuatro décadas desde la aprobación de l’Estatut, que ha dotado a la comunidad y, de hecho, a toda la ciudadanía, de mayores cotas de libertad, de desarrollo y de autonomía.

El mensaje de felicitación en formato audiovisual repasa en imágenes diferentes hitos alcanzados por la ciudad en los últimos años, como la mejora de la movilidad, la apuesta por la sostenibilidad, el apoyo a las personas con menos recursos, o la proyección de València a través de logros comunes como la Capitalidad Mundial del Diseño, la candidatura a la Capitalidad Verde Europea, o el papel destacado del deporte como herramienta de salud, de igualdad y de desarrollo, entre otros aspectos.

 

Celebrar la singularidad del pueblo valenciano

Días atrás, el Ayuntamiento publicó el Bando Municipal con motivo del 9 d’Octubre, en el que el alcalde, Joan Ribó, hacía un llamamiento a toda la ciudadanía a “engalanar las calles y las plazas de nuestra ciudad para caminar con orgullo junto a nuestra Senyera y para rendir

homenaje a los emblemas que nos definen”. “Un año más –continúa el texto institucional- estamos llamados a celebrar la singularidad del pueblo valenciano, que ha crecido con raíces profundas gracias al empuje, el dinamismo y la sabiduría de su gente”.

Por ello, el alcalde propone festejar un año más “todo aquello que nos une: un patrimonio común, una cultura propia y la defensa de los intereses de la ciudad de València y de todo nuestro pueblo. En nuestro día grande recordamos el pasado para proyectar el futuro, proclamamos nuestras aspiraciones y reivindicamos nuestro autogobierno”.

Programa de actos

El programa de actos con motivo de la festividad del 9 d’Octubre recupera este año su plena normalidad, aunque con la novedad en esta ocasión de que el tradicional castillo de fuegos artificiales, que se dispara la noche anterior, se llevará a cabo en el campus de Tarongers. La procesión cívica transcurrirá por su itinerario habitual hasta el Parterre, una vez concluídas las obras de remodelación de la plaza de la Reina.

El programa de actos aprobado por la Junta de Gobierno incluye la exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche del sábado, 8 de octubre (el último acceso será a las 20:30). También en el Salón de Cristal y a partir de las 19 horas del mismo día se interpretará el Cant a la Senyera y, en la plaza del Ayuntamiento, comenzará una muestra de bailes y música valenciana que concluirá con una Dansà Popular. Una hora después, a las 20 horas está prevista la representación de las Embajadas de la Conquista de la plaza dels Furs, organizada por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. Y los actos de la jornada se cerrarán a las once de la noche con el disparo de fuegos artificiales desde el campus de Tarongers.

El domingo, 9 d’Octubre, día central de la celebración, arrancará con la tradicional procesión cívica y ofrenda floral a Jaume I, que comenzará a las 12 horas con la bajada de la Senyera, que recorrerá el itinerario desde la plaza de l’Ajuntament, por las calles de Sant Vicent, plaza de la Reina y calle de la Pau hasta llegar a la plaza de Alfons el Magnànim. Tras la ofrenda ante la estatua del rey Jaume I en el Parterre, se retomará la procesión cívica por la calle Pintor Sorolla, calle de les Barques y plaza de l’Ajuntament. Al acabar la procesión cívica, se disparará una mascletà en la plaza de l’Ajuntament. Y por la tarde, a partir de las 16.30 h, se celebrará una nueva edición de la Entrada de Moros y Cristianos Ciutat de València por calle de la Pau, calle Sant Vicent, plaza de l’Ajuntament y calle Marqués de Sotelo.

Además de los actos centrales, el programa incluye también el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica de València, que se ofrece esta tarde en el Palau de les Arts; y el concierto de la Orquesta de València, mañana jueves a las 19,30 horas, también en el Palau de Les Arts.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo