Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| ‘Sempre teua. La teua llengua’, la nueva campaña de promoción del valenciano

Publicado

en

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, han presentado este martes la campaña de promoción del valenciano de la Generalitat ‘Sempre teua. La teua llengua’.

Esta campaña institucional y transversal se presenta en el contexto de actas de conmemoración del Día Europeo de las Lenguas: «Queríamos que coincidiera con una fecha como la de hoy, que recuerda la riqueza lingüística en Europa y promueve el conocimiento de lenguas como herramienta de oportunidades», ha explicado Marzà, y ha añadido: «La campaña está dirigida a todas las valencianas y todos los valencianos: tanto los que se comunican en nuestra lengua como quienes no la suelen utilizar. El valenciano es de todas y todos, y la Generalitat lo acerca a todo el mundo parq que la hagan parte de su vida, no sólo en casa, sino también en la calle, en el trabajo, cuando compren o cuando queden para comer con los amigos.»

Para diseñar ‘Sempre teua. La teua llengua’ se han tenido en cuenta las conclusiones que se derivan de la última encuesta sobre uso del valenciano hecha por la Generalitat en 2015, en la cual se explicitaba que el 85% de la población valenciana dice que el valenciano se tendría que usar igual o más que en la actualidad. Así mismo, se concluía que el uso del valenciano en las relaciones de trabajo continúa siendo escaso, así como en las grandes superficies comerciales y en las grandes poblaciones valencianas.

«‘Sempre teua. La teua llengua’ tiene como intención hacer pensar, generar conversación sobre este tema, que la gente hable desde la experiencia personal que tiene cada uno con el valenciano», ha comentado Marzà, y ha continuado: «Nuestra lengua la potenciamos igual como cuidan sus lenguas propias el resto de territorios del Estado. Cosa que antes no pasaba.»

Según el director general de Política Lingüística, «esta cifra tan elevada de población que reclama más valenciano en su entorno demuestra que la gente tiene ganas de ver normalizada nuestra lengua allá donde va. Es por eso que, con esta campaña, visualizamos la lengua y animamos a los valencianohablantes a que no se conviertan en ‘valencianocallantes’ cuando salen de casa. También se pretende que el mensaje cale en las persones castellanohablantes para que pierdan el miedo y la vergüenza a lanzarse a hablar en valenciano.»

La campaña sale a la calle y habla a la gente por medio de frases sugerentes a manera de carteles en las cuatro grandes ciudades valencianas, València, Alicante, Elche y Castellón, y en las estaciones de cercanías de varias poblaciones, así como por medio de mensajes en prensa escrita y digital, y de cuñas de radio.

La campaña creativa ha sido encarregada por medio de una ‘llamada a proyecto’ a The Serious Agency. ‘Sempre teua. La teua llengua’ ha contado con una fase de incógnita que anunciaba una nueva marca valenciana de moda en la cual han participado 28 ‘influencers’ e incluso los miembros del Consell. Hoy se ha desvelado que esta marca valenciana de moda es la campaña de promoción del valenciano de la Generalitat.

Durante la fase de expectativa se ha llegado a más de cincuenta mil ‘me gusta’ en Instagram desde el perfil <@eslateua>, y una audiencia que ha llegado, sólo en esta red, a casi un millón y medio de personas. Los ‘influencers’ valencianos que han participado tienen una media de seguidores en Instagram de entre 50.000 y 80.000, y algunos tienen más de 200.000. Se han buscado personas de todo el territorio: Castellón, València, Alicante, Sueca, Elche, l’Eliana, Crevillent, Xàtiva, Moncada, Altea o Sagunto; así como perfiles muy diversos: estudiantes, maestros, abogados, modelos, fotógrafos, arquitectos, etc.

‘Sempre teua. La teua llengua’ dispone de web propia, www.sempreteua.com, donde se puede descargar todo el material y se puede ver el ‘spot’. En este espacio se irá informando de las nuevas actividades que se generarán en torno a la promoción de nuestra lengua.

Una campaña extensiva hasta 2019 y un bus

La campaña se desarrollará hasta la primavera de 2019 y, entre otras acciones, contempla la puesta en marcha de un bus que recorrerá las poblaciones valencianas con talleres para los más pequeños y los jóvenes, así como información de promoción lingüística para la ciudadanía.

«El bus de la lengua se activará este mismo año y tenemos ya prevista una ruta que visitará al menos cien localidades valencianas y realizará acciones concretas, preferentemente en centros educativos y centros comerciales», ha explicado Rubén Trenzano, y ha continuado, «queremos estar en entornos donde el valenciano se ha promovido, como es la escuela, pero sobre todo en aquellos donde el valenciano es escaso actualmente, como son los centros comerciales.»

El bus de la lengua se coordinará con las localidades que disponen de oficina de promoción del valenciano para ofrecer actividades complementarias a las propias de la campaña institucional, y acontecerá también un espacio de difusión de actividades culturales de ámbito local.

Durante los próximos días se presentará en los ayuntamientos, las universidades valencianas e instituciones como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, para potenciar la transversalidad del mensaje y generar la colaboración interinstitucional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo