Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El volcán Etna entra en erupción en Sicilia

Publicado

en

El volcán Etna entra en erupción en Sicilia

Pánico en Sicilia: El Monte Etna entra en erupción y lanza una gigantesca nube de ceniza a más de un kilómetro de altura

VALENCIA / SICILIA, 2 de junio de 2025 – El Monte Etna, el volcán más activo de Europa, ha vuelto a entrar en erupción, desatando el pánico entre los turistas que se encontraban en las laderas del cráter. Una enorme nube de ceniza volcánica ha sido lanzada al cielo, superando el kilómetro de altura y obligando a los visitantes a huir aterrados.

Una avalancha de roca incandescente y flujo piroclástico

El fenómeno ha sido provocado por una avalancha de roca volcánica hirviendo, que ha descendido a gran velocidad por la ladera suroriental del volcán. El flujo piroclástico, una mezcla densa de gases, cenizas y fragmentos incandescentes, ha mantenido su recorrido dentro del Valle del León, aunque las autoridades italianas siguen monitorizando el posible avance.

Actividad creciente durante la madrugada

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha informado de que la erupción se ha intensificado durante la noche con explosiones estrombolianas de alta intensidad, alcanzando su punto álgido alrededor de las 3:00 a. m. hora local.

“Las explosiones han sido prácticamente continuas y muy intensas”, ha comunicado el INGV, añadiendo que la nube de ceniza, compuesta en gran parte por agua y dióxido de azufre, se desplazaba hacia el suroeste.

Alerta aérea por la nube volcánica

El Centro de Aviso de Ceniza Volcánica de Toulouse llegó a emitir una alerta roja para la aviación, que posteriormente fue rebajada a nivel naranja, tras constatar que la nube, aunque densa, no se dirigía directamente a los corredores aéreos principales.

Escenas de caos entre los turistas

Vídeos compartidos en redes sociales muestran a docenas de turistas corriendo desesperadamente mientras una gigantesca nube oscura crece a sus espaldas. Las imágenes han causado gran impacto en la opinión pública y han hecho viral el suceso en cuestión de horas.

Impacto en la isla y antecedentes

El Etna, situado en la costa este de Sicilia, ha mostrado una actividad intensa en los últimos cinco años. En 2023 y 2024, ya provocó importantes alteraciones en el aeropuerto de Catania, obligando a desviar vuelos a Palermo y Comiso.

En esta ocasión, las autoridades locales están evaluando nuevos cierres temporales en el espacio aéreo y se teme que pueblos cercanos como Motta Camastra o Catania puedan verse afectados por la caída de cenizas.

Historia de erupciones devastadoras

El Etna, con más de 500.000 años de antigüedad, ha protagonizado algunas de las erupciones más destructivas de Europa. La más trágica se remonta a 1669, cuando la lava cubrió 14 pueblos y murieron cerca de 20.000 personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo