Síguenos

Valencia

Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo

Publicado

en

La nueva Renta Valenciana de Inclusión (RVI), impulsada por el Consell, incorpora como requisito obligatorio un itinerario de inclusión social que, en caso de no cumplirse, puede suponer la retirada de la ayuda económica. Sin embargo, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley que buscan endurecer los criterios de acceso, introduciendo condiciones que afectan directamente a parte de la población migrante.

Entre las propuestas más polémicas, Vox plantea excluir de la Renta Valenciana de Inclusión a las mujeres que utilicen velo islámico, argumentando que los beneficiarios deben comprometerse a respetar las costumbres y valores del país y renunciar a cualquier práctica que, según su criterio, atente contra la dignidad de la infancia o de las mujeres. Esta medida abre la puerta a vetar el acceso a la ayuda pública por motivos religiosos o culturales, generando un amplio debate político y social.


Coincidencia entre PP y Vox en la exclusión de determinados colectivos

Las enmiendas presentadas también incluyen la propuesta conjunta de PP y Vox para impedir el acceso y retirar la ayuda a aquellas personas que tengan una sentencia firme por ocupación ilegal de viviendas. Ambos partidos justifican esta medida como una forma de reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las ayudas sociales se destinen a quienes cumplan con los requisitos de convivencia y legalidad.

Esta postura refuerza la línea política del actual gobierno autonómico, centrada en revisar los criterios de las ayudas sociales y limitar su acceso a determinados grupos.


Críticas y repercusiones sociales

Las propuestas de Vox han generado críticas entre organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la medida supone una discriminación directa hacia las mujeres musulmanas y vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y la igualdad de trato.

Expertos en políticas sociales advierten de que estas modificaciones podrían aumentar la exclusión y la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, especialmente de las mujeres migrantes, que ya enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos y programas de inserción laboral.


Debate sobre la nueva Renta Valenciana de Inclusión

La Renta Valenciana de Inclusión 2025 se plantea como una herramienta para garantizar un mínimo vital a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, pero las enmiendas presentadas por Vox y el apoyo parcial del PP reabren el debate sobre qué condiciones deben establecerse para acceder a estas ayudas públicas.

El Consell, mientras tanto, mantiene que la RVI debe centrarse en la inclusión laboral, la formación y la igualdad de oportunidades, sin introducir criterios de exclusión cultural o religiosa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo