Síguenos

Valencia

Vuelta al pasado: Estas son las nuevas restricciones en la Comunitat hasta el 25 de julio

Publicado

en

Puig: Quitar la obligatoriedad de la mascarilla no implica dejar de llevarla

(Lluís Sanchis).- El aumento exponencial de casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana en la última semana apuntaba a una vuelta a las restricciones. Ximo Puig ya lo advirtió ayer, y lo ha confirmado en la rueda de prensa posterior a la reunón Interdepartamental para coordinar las medidad anticovid.

El president de la Generalitat ha expuesto las nuevas restricciones que afectarán a la Comunitat Valenciana desde el próximo viernes hasta el 25 de julio, algunas de las cuáles han de ser aprobadas por el TSJCV al afectar derechos fundamentales

El president ha hecho un llamamiento a los padres para explicar a la generación más joven la urgencia de la situación. Además, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha recordado que 2 de cada 3 nuevos contagios se producen entre jóvenes de hasta 30 años. Ambos han señalado la necesidad de retomar el uso de la mascarilla.

Las medidas que afectan a derechos fundamentales se presentarán mañana por la mañana ante el TSJCV, y se espera que todas entren en vigor mañana viernes.

Cierre del ocio nocturno y de los bares a las 0.30 hasta el 25 de julio

La Comunitat Valenciana cerrará, a partir de este sábado, el ocio nocturno, que solo podrá abrir en las condiciones de los bares y cafeterías, y pedirá el aval del Tribunal Superior de Justicia para recuperar el toque de queda entre la 01.00 y las 06.00 horas y limitar las reuniones sociales.

Las medias, que entrarán en vigor la medianoche del viernes al sábado y permanecerán hasta el 25 de julio, contemplan también el adelanto en media hora del cierre de la hostelería, hasta las 00.30 horas, con un máximo de diez personas en el exterior y seis en interior (ahora eran 10 en ambos espacios).

LIMITAR LA MOVILIDAD

La intención del Consell es limitar al máximo las actividades que están generando una mayor propagación del virus en estos momentos, especialmente entre la gente joven, por lo que solicitará al TSJCV autorización para poder limitar la movilidad entre una y las seis de la madrugada.

Se trata, según Puig, de una «restricción selectiva, acotada a aquellos municipios con más riesgo epidémico», según «criterios objetivos y revisables de incidencia y positividad», que en estos momentos afectaría a unos 40 municipios que no ha detallado a la espera de recibir el visto bueno del tribunal.

El Consell también pedirá el aval de la justicia para limitar las reuniones sociales a un máximo de 10 personas en toda la Comunitat Valenciana, tanto en el ámbito privado como en el público, donde en estos momentos no existe limitación.

OCIO NOCTURNO Y HOSTELERÍA

Acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, Puig ha lamentado «profundamente» las nuevas medidas que afectan a sectores que están haciendo un sacrificio enorme, pero ha destacado que una parte fundamental de los brotes tiene su origen en el ocio, tanto reglado como no reglado.

Así, el Consell ha acordado cerrar el ocio nocturno, que solo podrá abrir en las condiciones de los bares y cafeterías, y tendrá que cerrar a las 00.30 horas.

Ha señalado que para compensar a este sector, el pleno del Consell aprobará este viernes extender las ayudas al ocio nocturno con 4,8 millones más, con lo que el total destinado a este sector para paliar los efectos de la crisis de la pandemia será de 12,8 millones. Unas medidas que han sido muy criticadas por el sector que han clamado contra Puig.

La hostelería adelantará a partir del sábado 30 minutos su cierre, con lo que se dejará de servir a las 00.00 horas y se cerrará a las 00.30 horas, y se pondrá en marcha una campaña para aumentar la ventilación de bares, restaurantes y otros espacios de uso público, pues se trata de algo «crucial» para evitar contagios, según Puig.

El Consell ha acordado también reducir el aforo de los espectáculos masivos, que pasará de 4.000 a 3.000 personas en espacios abiertos, y de 3.000 a 2.000 en espacios cerrados, y ha recordado que no están permitidas las fiestas populares, los pasacalles ni los desfiles.

LUCHA CONTRA EL BOTELLÓN

El president ha destacado que lo que tiene efecto frente a la pandemia «no son las medidas en sí, sino su cumplimiento», y ha hecho un llamamiento a la sociedad en general, pero también a los jóvenes y a las familias, porque, según ha advertido, «la fiesta de una noche puede tener una resaca toda la vida».

En este sentido, ha anunciado que el pleno del Consell aprobará este viernes dos modificaciones legislativas para que el botellón sea considerado «falta grave» y para reducir el horario de la venta de alcohol y fijarlo hasta las ocho de la tarde, dos horas antes que ahora.

Además, en una reunión que tendrán mañana con la Delegación del Gobierno y los municipios pedirán que las fuerzas y cuerpos de seguridad actúen con la máxima vigilancia para el control de estas medidas, con el objetivo de que «nadie pueda hacer botellones en la calle» y «el que lo haga, que le salga caro».

Puig ha asegurado que la Generalitat no mirará «al lado» en esta pandemia sino «de frente», y «quiere llegar al límite de sus competencias» porque, según ha dicho, «no tener una actitud contundente ahora» podría «arruinar los próximos meses» y «sería irresponsable».

El president ha destacado que estas medidas se complementan con un refuerzo del personal sanitario, que incluye 7.300 nuevos contratos del Plan de Vacaciones y de refuerzo de verano, y la renovación de 6.053 contratos covid.

Además, ha anunciado la contratación de 450 rastreadores para reforzar el seguimiento de los casos y aliviar la carga de trabajo de los equipos de atención primaria, a los que se sumarán 50 rastreadores del Ejército.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo