Síguenos

Valencia

Ximo Puig mantiene que los vacunados irregularmente no reciban la segunda dosis

Publicado

en

València, 23 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, mantiene su opinión de que las personas que se han vacunado contra la covid-19 de forma irregular en la Comunitat Valenciana no reciban la segunda dosis, aunque ha señalado que será una decisión que tome Salud Pública.

«En este momento de gran escasez de vacunas, la prioridad absoluta son las personas vulnerables y cuando se vacuna por segunda vez a alguien que lo ha hecho de forma irregular se le está quitado la primera vacuna una persona que es vulnerable y se lo merece», ha afirmado antes de participar telemáticamente en el Comité Federal del PSOE.

Para Puig, «no se trata de desperdiciar nada, se trata de que aquellas personas que tienen prioridad, la tengan realmente» porque «esa segunda vacuna es la primera de una persona que sí se le pone ahora, tendrá en un mes inmunidad».

Por tanto, ha añadido, «se le está hurtando a esa persona la posibilidad de ser inmune», y ha señalado que probablemente cuando les toque vacunarse a las personas que lo han hecho irregularmente, «habrá muchas más vacunas y no será como en este momento de angustia tan enorme que tenemos por la fata de suministros».

Puig ha afirmado que se trata de un debate ético, en el que él no tiene por qué tener la razón, pero ha insistido en que para él lo importante es que la vacunación «se haga desde una visión ética y sin atajos».

Sobre los alcaldes socialistas que vacunados, ha señalado que el partido los ha suspendido de militancia y está tratando de que se aparten de sus cargos, pues es necesario asumir responsabilidades.

Ha considerado necesario pedir perdón, como sistema, por las irregularidades en la vacunación, pero ha considerado que eso no «no puede en absoluto nublar el trabajo enorme de los profesionales de la sanidad, que han conseguido vacunar a más de 105.000 personas en estas semanas».

Preguntado por si la segunda dosis de la vacuna está garantizada, tras los problemas de suministro de Pfizer, el president ha dicho que así lo ha trasladado el Ministerio, aunque ha señalado que no se puede mantener el ritmo de vacunación que tenía la Comunitat Valenciana si no llegan más dosis.

Ha asegurado que la Comunitat se ha preparado para que la sexta dosis de cada tubo se pueda poner, ya que tiene suficientes agujas para que sea posible, y confía en que eso pueda mitigar en parte la pérdida de estas semanas, ya que existe el compromiso de farmacéutica de que en febrero se volverá a la normalidad.

Simón contradice a Ximo Puig: «Es un error no dar la segunda dosis a quien se vacunó sin corresponderle»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo