Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana para estas Navidades

Publicado

en

ximo puig medidas

La Generalitat va a solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana el aval para extender la exigencia del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración -ahora se pedía para aforos de más de 50 personas-, a los gimnasios y a todos los lugares públicos donde se coma o beba, como cines, circos o sedes festeras.

También se quiere ampliar para el acceso a todos los espacios con servicio de restauración en alojamientos turísticos, a las instalaciones deportivas, a las piscinas cubiertas y a los centros recreativos para mayores, y que esta medida esté vigente desde el momento en que se autorice hasta el próximo 31 de enero.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y actuación frente al coronarivus en la que se ha analizado la situación epidemiológica, después de que en un mes se hayan triplicado los contagios, las hospitalizaciones y los ingresos en UCI.

«Esta Navidad no puede ser como nos gustaría. Tenemos que ser absolutamente prudente. Sabemos que los contagios se producen en espacios cerrados».

Los expertos sanitarios piden reducir los contactos y no reunirse con personas que tengan síntomas así como cumplir las cuarentenas y los aislamientos. Puig insiste en que «no estamos para fiestas» y recuerda que no es conveniente celebrar grandes reuniones familiares

Puig apuesta por el uso masivo y permanente de la mascarilla, la ventilación y la desinfección.

Estas son las nuevas medidas anticovid en la Comunitat Valenciana:

La Generalitat ha acordado ampliar la exigencia del pasaporte covid a los siguientes términos:

Se exigirá en todos los bares y restaurantes.

Se amplia el pasaporte covid a los lugares públicas donde se coma o beba, como cines.

Será necesario para acceder a las instalaciones deportivas, gimnasios y centros para mayores

Estas medidas entrarán en vigor en el momento que se publique en el DOGV y se tenga el visto bueno del TSJCV.

La exigencia del pasaporte covid para entrar a determinados establecimientos hosteleros, de ocio y sociosanitarios se aplica en la Comunitat Valenciana desde el pasado 3 de diciembre, y en principio su vigencia era de 30 días naturales.

Refuerzo de puntos de vacunación:

Se pondrán en marcha 42 puntos de vacunación estable con cita previa para poner la tercera dosis de refuerzo.

Estos puntos se ubicarán en espacios públicos como polideportivos o centros próximos a hospitales. Para ello, se crearán 147 equipos de vacunación para descongestionar la atención primaria y aumentar el ritmo de inmunización.

Se crearán también puntos de vacunación sin cita previa, especialmente para dosis de refuerzo y primeras dosis para pacientes rezagados. Esta semana se van a poner en marcha 23 puntos de estas características.

El aumento de casos se dispara

Esto se produce después de que en la última semana se hayan notificado 19.504 contagios (que suponen un 113 % más que la semana anterior y más casos que en todo noviembre) y 48 defunciones, un aumento del 41 % y la cifra semana más alta desde mediados de agosto.

El incremento exponencial de casos en esta sexta ola de la pandemia, que ha llevado a que desde la semana pasada la incidencia acumulada a catorce días en la Comunitat Valenciana se haya situado en riesgo extremo de contagio al superar los 500 casos por cien mil habitantes, ha llevado a la Generalitat a estudiar nuevas medidas para intentar frenar ese avance.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ya avanzó la semana pasada que se estaba estudiando extender a más locales la exigencia del documento que certifica que se ha recibido la vacunación completa contra la covid, o que se ha superado la enfermedad en los últimos seis meses, o que se tiene una prueba diagnóstica negativa (PCR en las últimas 72 horas o test de antígenos de 48 horas).

En estos momentos, es obligatorio mostrarlo para entrar a locales de restauración con aforos de más de 50 personas; locales de ocio y entretenimiento con aforos de más de 50 personas; eventos y celebraciones de más de más 500 personas donde no siempre se pueda llevar la mascarilla , y visitas a hospitales y a residencias de servicios sociales tanto públicas como privadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo