Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Yoga o Pilates: Diferencias y beneficios de ambas prácticas

Publicado

en

Yoga o Pilates
Yoga o Pilates-FREEPIK

En el mundo del fitness y el bienestar, el yoga y el pilates han ganado popularidad como formas efectivas de mejorar la salud física y mental. A primera vista, ambas disciplinas pueden parecer similares, pero tienen diferencias fundamentales en sus enfoques, técnicas y beneficios. Profundicemos en las características distintivas de cada una y los beneficios únicos que ofrecen.

Yoga: La Unión del Cuerpo, la Mente y el Espíritu

Originario de la India hace miles de años, el yoga es más que simplemente una serie de posturas físicas; es una práctica holística que busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. A través de la combinación de asanas (posturas), pranayama (control de la respiración) y meditación, el yoga fomenta la armonía interna y el equilibrio emocional. Algunos de los tipos más populares de yoga incluyen Hatha, Vinyasa, Ashtanga, Bikram y Kundalini, cada uno con sus propias técnicas y filosofías.

Beneficios del Yoga:

  1. Flexibilidad y Fortaleza: Las posturas de yoga ayudan a mejorar la flexibilidad y fortaleza muscular, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar la postura.
  2. Reducción del Estrés: La práctica del yoga se centra en la respiración consciente y la relajación, lo que puede reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y promover la calma mental.
  3. Mejora de la Concentración: La meditación y la atención plena en el yoga pueden mejorar la concentración y la claridad mental, lo que puede ser beneficioso tanto en la vida cotidiana como en otras actividades físicas.
  4. Bienestar Emocional: Al alinear el cuerpo, la mente y el espíritu, el yoga puede promover el bienestar emocional y la conexión con uno mismo y con los demás.

Pilates: Fortaleza, Flexibilidad y Control

Desarrollado a principios del siglo XX por Joseph Pilates, el pilates se enfoca en fortalecer el centro del cuerpo, conocido como el «powerhouse», que incluye los músculos abdominales, lumbares, glúteos y músculos profundos del torso. A través de movimientos controlados y precisos, el pilates mejora la fuerza, la flexibilidad y la postura, con un énfasis en la alineación corporal y la estabilidad.

Beneficios del Pilates:

  1. Fortalecimiento del Core: Los ejercicios de pilates se centran en fortalecer los músculos del núcleo, lo que puede mejorar la estabilidad y prevenir lesiones en la espalda baja.
  2. Mejora de la Postura: Al enfocarse en la alineación corporal y el control del movimiento, el pilates puede corregir desequilibrios musculares y mejorar la postura.
  3. Flexibilidad y Movilidad: Aunque el pilates se enfoca en la fuerza, también incluye movimientos diseñados para mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento en las articulaciones.
  4. Rehabilitación y Prevención de Lesiones: Debido a su enfoque en la alineación y el control del movimiento, el pilates es utilizado tanto para la rehabilitación de lesiones como para la prevención de futuras lesiones.

Conclusiones: ¿Yoga o Pilates?

Tanto el yoga como el pilates ofrecen una variedad de beneficios físicos y mentales, y la elección entre uno u otro depende de las preferencias personales y los objetivos individuales. Mientras que el yoga se centra en la conexión mente-cuerpo y la espiritualidad, el pilates se enfoca en la fuerza, la estabilidad y la alineación corporal. Ambas prácticas pueden complementarse entre sí, y muchos individuos encuentran beneficios al incorporar tanto el yoga como el pilates en su rutina de ejercicios. Lo más importante es encontrar una práctica que se adapte a tus necesidades y te ayude a alcanzar tus objetivos de bienestar físico y mental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo