Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Hospital La Fe comprometido con el Parkinson, un trastorno que afecta a 11.000 personas en la Comunitat

Publicado

en

Con motivo del Día Mundial del Párkinson, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València acoge este martes 11 de abril, la jornada “200 años de la definición de Parkinson”, organizada por la Unidad de Trastornos del Movimiento de La Fe y la Asociación Parkinson Valencia. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico e invalidante que afecta a más de 160.000 personas en España, cerca de 11.000 en la Comunitat Valenciana, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado.

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe dispone de una Unidad de Trastornos del Movimiento especializada en el tratamiento de este tipo de pacientes, siendo un referente a nivel autonómico y nacional. Esta Unidad está formada por un equipo multidisciplinar especializado en esta patología en el que trabajan, entre otros, neurólogos expertos en párkinson. “Nuestro compromiso con los pacientes es ofrecerles una atención integral especializada de tal forma que tengan al alcance todos los servicios y tratamientos adaptados en cada fase de la enfermedad”, afirma Mònica Almiñana, gerent del Departament de Salut València La Fe.

La jornada, que tendrá lugar en el salón de actos del hospital este martes 11 de abril a las 11 horas, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Parkinson, dará a conocer algunas pautas que permitan que tanto el paciente como el cuidador identifiquen y registren los síntomas que caracterizan la enfermedad, optimizando la visita al neurólogo. “La identificación de estos síntomas y la importancia de su registro es clave en la visita al neurólogo, ya que ayudan a ajustar el tratamiento convencional y planificar tratamientos futuros”, explica la Dra. Irene Martínez Torres, Coordinadora de la Unidad de Trastornos del Movimiento, Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

Con el objetivo de complementar esta atención integral, se han desarrollado estas jornadas conjuntamente con la Asociación Parkinson Valencia, que juega un papel fundamental al orientar y asesorar a personas con enfermedad de Parkinson y familiares, defender sus derechos e intereses y promover la investigación para la prevención y el desarrollo de nuevos tratamientos. Según explica la presidenta de la Asociación, Julia Climent, “las terapias rehabilitadoras complementarias que ofrece nuestra asociación para las personas con Parkinson son imprescindibles para mantener su independencia, sus funciones motoras y calidad de vida. Por este motivo, pensamos que el trabajo conjunto entre los profesionales de la sanidad y los de nuestra asociación, es crucial a la hora de tratar una enfermedad crónica y degenerativa”.

En este sentido, la asociación ofrece terapias rehabilitadoras específicas y complementarias al tratamiento farmacológico, como la logopedia, la fisioterapia y el apoyo emocional y psicológico, entre otras, que se adaptan a las necesidades de las personas con enfermedad de Parkinson en función de la progresión de la enfermedad. “Estos talleres nos permiten darles a los pacientes y cuidadores las herramientas necesarias para que puedan solventar los problemas que se encuentran en su día a día derivados de la propia enfermedad”, explica Bárbara Gil, gerente de la Asociación Parkinson Valencia.

Definición de la Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico e invalidante que afecta a más de 160.000 personas en España, a unas 11.000 en la Comunitat Valenciana, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado. Se trata de una patología compleja que cursa una serie de síntomas motores (lentitud de movimientos, temblor, rigidez, inestabilidad postural) y no motores (trastornos del sueño, estreñimiento, problemas visuales, respiratorios, urinarios, cognitivos o problemas psicológicos).

Aunque su progresión es más rápida durante los primeros años, conforme avanza la enfermedad, los síntomas suponen un empeoramiento funcional importante. Concretamente, en el caso de los síntomas no motores, éstos no se manifiestan a simple vista, sin embargo, tienen un impacto muy importante en la calidad de vida de los pacientes e interfieren en sus actividades diarias pero también en las del cuidador y sus familiares cercanos. Además, dado su alto impacto y que en algunas ocasiones pueden manifestarse hasta diez años antes que los síntomas motores, a la hora de tratar la enfermedad es necesario tener en cuenta toda la sintomatología, tanto motora como no motora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo