Síguenos

Otros Temas

Cenas de empresa en Navidad: Lo que no debes hacer ni decir

Publicado

en

Cenas de empresa en Navidad
PEXELS

VALÈNCIA, 13 Dic.- Se acercan las fiestas navideñas y con ella, las famosas comidas y cenas de empresa de Navidad. Normalmente, las empresas organizan estos encuentros con el fin de estrechar lazos entre los equipos o como excusa para celebrar algún éxito en el cumplimiento de los objetivos.

Sin embargo, algunas compañías emplean estos acontecimientos para avisar, dar toques de atención o reprochar algo que no haya ido muy bien. Esto es un error pues se deben aprovechar estos momentos para alegrarse del esfuerzo que se ha hecho y para disfrutar de los ratos divertidos que tienen lugar con los compañeros de trabajo fuera del entorno al que se está acostumbrado.

Por ello, es importante tener claro que este tipo de cenas o comidas no son reuniones de amigos ni fiestas por lo que hay que tener en cuenta qué cosas o comentarios deben evitarse hacer en estas situaciones.

Cenas de empresa en Navidad: el comportamiento

NO PIERDAS LOS PAPELES

Puede parecer evidente, pero eso no quiere decir que sea fácil. Saber cuál es tu papel o rol en la empresa y qué vínculos o relaciones tienen en ella y con los que has trabajado durante el resto del año puede servirte como ayuda para mantener una actitud adecuada en una situación que, aunque tenga lugar en otro contexto social, continúa siendo laboral.

NO ABUSES DEL ALCOHOL

Es realmente incómodo ver bebida a una persona que es tu compañero de trabajo. Además, puede darse el caso de a muchas personas no les suele sentr muy bien beber alcohol.

CHISMORREAR SOBRE TUS COMPAÑEROS

Las personas suelen aprovehcar este tipo de eventos que tienen lugar en un ambiente muy relajado para criticar a las espaldas a sus compañeros de trabajo. Estos comentarios, a la larga, suelen provocar rechazo y desconfianza lo que se traduce en un mal ambiente en el lugar de trabajo.

ALARDEAR ANTE TUS JEFES

Tener una falsa apariencia delante de los jefes puede jugar en tu contra pues alardear de ti mismo ante los responsables del equipo en el que trabajas suele venir acompañado de malas impresiones y de opiniones negativas.

HABLAR DE POLÍTICA O DE RELIGIÓN

Este apartado es igualmente válido para las reuniones familiares. Las cenas de empresa son momentos en los que hay que disfrutar y en los que no merece la pena generar conflictos. Hay que tener en cuenta a quién tenemos sentado a nuestro lado porque puede ser que no sepamos mucho de esa persona. Por ello, es recomendable encetar temas más generales y que vayan hacia los intereses comunies.

NO LIGUES

Es en las cenas de empresa donde los compañeros tendemos a vernos con otra mirada, con otros ojos. Por esta razón, podemos llegar a cometer errores de los que luego nos arrepintamos como intentar ligar o hacer proposiciones o comentarios inapropiados o que no diríamos a esa misma persona en un contexto diferente.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo