Fallas
El Ayuntamiento propone mantener a las Falleras Mayores en 2021 y un plan de ayudas de apoyo a la fiesta
Publicado
hace 5 añosen

(EUROPA PRESS) –
El Ayuntamiento de València plantea mantener a las Falleras Mayores de 2020, Consuelo Llobell y Carla García, como máximas representantes de las Fallas del próximo año, tras el anuncio de suspensión de las Fallas 2020, a raíz de la pandemia del coronavirus y tras constatar la imposibilidad de celebrarlas en julio como inicialmente se preveía en el aplazamiento de marzo.
Así lo ha anunciado el alcalde, Joan Ribó, en una rueda de prensa acompañado por el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, quien ha expuestos los ejes de un plan de ayudas específicas de apoyo a una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y que se centran en el gremio de artistas falleros, que han sido «pieza clave» en el acuerdo alcanzado para la anulación, y en los monumentos. «Sin artistas, no hay fallas», ha incidido.
Asimismo, Galiana ha anunciado la anulación de la Gran Feria de Julio y todos los actos programados y una reorganización del presupuesto de este departamento para hacer frente a las nuevas situaciones generadas.
«Las Fallas no paran; el Ayuntamiento, tampoco», ha resumido el primer edil, que ha recalcado que la apuesta por la fiesta es «emocionante» por lo que implica y por la repercusión cultural y económica para sectores como «imprescindibles» como artistas falleros, hostelería, orfebres, floristas, indumentaristas, pirotécnicos o fotógrafos, entre otros.
Las propuestas del consistorio sobre la anulación de la fiesta en 2020 tendrán que recibir el visto bueno de la Asamblea de Presidentes, que se celebrará de manera telemática hasta las 19.00 horas del próximo viernes y para el lunes se ha convocado al consejo rector de la Junta Central Fallera.
En el caso de la continuidad en el cargo de las máximas representantes, Galiana ha animado a las comisiones falleras de València a hacer lo mismo que ha propuesto el consistorio. En esta línea, ha precisado que la anulación de la Gran Feria supone la imposibilidad de realizar las preselecciones, pero es que, además, ha indicado que las Fallas son un sentimiento «que empiezan y acaban con el fuego».
En este caso, Galiana ha detallado que en 2021 no se harán todos los actos, por ejemplo, queda excluida la llamada a las Falleras Mayores elegidas, en el caso de que se ratifique la propuesta, pero sí que ha dicho que se hará la ‘Crida» a la fiesta «con mas alegría» y habrá ‘mascletaes’ desde el día 1 «o hasta que el alcalde nos deje», ha ironizado.
En relación con el plan de ayuda, según ha anunciado Galiana, se dirigirán a instituciones, tanto europeas –para buscar ayudas en este ámbito– como en España –en concreto, con una carta dirigida al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes–, y la Generalitat Valenciana y la Diputación provincial, para recabar ayuda a las Fallas, con el fin de que «estén a nuestro lado y nos ayuden con la financiación».
Ribó ha puesto en valor que el consistorio ha llegado a los 4,6 millones de euros de subvención total para que las comisiones puedan pagar a sus proveedores, que son la mayoría de veces autónomos o pymes y que el consistorio ha asumido dos tercios del coste de los monumentos de este año, además de sufragar el 50% del gasto del transporte a Feria Valencia, donde las que no se han quemado continúan guardadas.
En todo caso, Galiana ha proclamado que se debe «proteger a la falla y al artista fallero», por lo que el plan de subvenciones que se propondrá a los presidentes deberá aunar los ejercicios de 2021 –en el que las comisiones plantarán los monumentos que no hayan quemado– y 2022 y se condicionarán a una serie de requisitos y compromisos económicos. El objetivo es que los artistas no tengan un año «en blanco» que les obligue a «bajar la persiana».
De este modo, las subvenciones de 2021 y 22 estarán condicionadas a un proyecto para la realización de los monumentos para 2022, pero que deberá concretarse en 2021. Galiana ha hecho hincapié en que se trata de un plan «para dos años» que condiciona las subvenciones, que son del 25% y que están aseguradas para la falla, de manera que quien lo presente para ese periodo «tendrá acceso a la subvención» mientras que «el que no se preocupe del artista, no».
FALLAS MUNICIPALES
En cuanto a las municipales del próximo año, Galiana ha recordado que ya se ha sacado el concurso y que habrá fallas nuevas en 2021, mientras que la parte que resta por arder de este año –la cabeza de la meditadora que acabó llevando mascarilla– «se quedará en algún acto especial», cuando haya «vacuna, cura… hay muchos motivos para quemar una falla», incluso en Nochevieja, si la pandemia deja, ha añadido. En el caso de la infantil, se hablará con los artistas a ver al finalidad que se le puede dar.
Por tanto, los monumentos seguirán en Feria Valencia hasta que decidan las comisiones y los artistas que, por normal general, Ribó cree que querrán plantar lo que este año no han podido. «Vamos a pensar que en 2021 de una manera u otra quemaremos Fallas», ha dicho el primer edil, quien ha admitido que en el momento de volverse a plantar será necesario repintar o realizar alguna modificación en las figuras.
Mientras tanto, con las fallas que se vieron obligadas a quemar sus monumentos por seguridad, al ya estar plantadas y ser imposible el desmontaje –Na Jordana, Cuba-Literato Azorín y Reino de Valencia–, Galiana ha anunciado una reunión la próxima semana con el presidente de la sección de Especial para analizar la situación.
PIROTECNIA
En cuanto al sector de la pirotecnia, Galiana ha explicado que la que no se disparó había un acuerdo para pagar el 80% y se quería reservar el 20% restante «para cualquier festividad» que se pudiera aprovechar. No obstante, ha recordado que es un producto que tiene fecha de caducidad. En todo caso, ha anunciado que será un sector de los que entre en la reestructuración del presupuesto de su concejalía para nuevas ayudas.
En el caso de indumentaristas, floristas y resto de colectivos implicados, ha señalado que son pymes que tendrán que continuar y también se tratarán de incluir en la reestructuración y en las líneas dirigidas al sector cultural y festivo. Ribó ha recordado que el consistorio tiene abiertas una línea de ayudas de 3.000 euros a todas las empresas, de las más elevadas del Estado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 3 díasen
30 marzo, 2025
La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València
VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.
Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.
De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València
El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.
Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.
El espolín «Soto» y un momento para la historia
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.
Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor
El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera
Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.
Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.
La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.
Una jubilación que no pudo disfrutar
En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.
GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor
Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas
En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.
“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.
Un legado que se viste, no se olvida
A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.
Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder