Síguenos

Consumo

La empresa valenciana Aquaservice entra en el ‘top 10’ de las mejores empresas de economía circular

Publicado

en

Aquaservice

VALÈNCIA, 29 Nov.- La empresa valenciana Aquaservice ha entrado en el ‘top 10’ de las pequeñas y medianas empresas más concienciadas y comprometidas con la búsqueda del ‘ideal circular’ elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Circular.

El Instituto ha destacado entre las 10 mejores a la compañía valenciana que proporciona a sus clientes botellas reutilizables de 20 litros y que en cada reparto recoge los envases vacíos, que son higienizados y reutilizados para el posterior rellenado.

Al ser envases reciclables, cuando terminan su vida útil se recupera su materia prima y se generan nuevos productos, respondiendo así a la normativa europea que busca la reducción del consumo de plásticos de un solo uso. También lleva a cabo el mantenimiento del dispensador, de bajo consumo eléctrico y sin obsolescencia programada, con un programa de reparación y reacondicionamiento para alargar al máximo su vida útil.

La compañía está impulsando medidas encaminadas a mejorar la eficiencia, reducir las emisiones y, por tanto, la huella de carbono, al contar con «la mayor flota híbrida de camiones especializados en reparto de España», además de haber introducido sistemas de optimización de rutas, que han permitido reducir las distancias un 40% en los últimos tres años.

OTRAS INICIATIVAS
El resto de las 10 empresas son Boc’n’Roll, que inventó un envoltorio portabocatas ecológico y reutilizable; Camper, que fabrica zapatillas de alta gama con residuos industriales como botellas o retales; o Ecodicta, un sistema de alquiler de ropa mensual en el que el usuario paga una cuota y puede tener acceso a varias prendas que devuelve al cabo de los treinta días.

También se encuentra Nice to eat you, una plataforma ‘online’ que pone en contacto a restaurantes con comida sobrante y usuarios que la quieren con descuentos que rondan el 40%; PackBenefit, que utiliza celulosa con un recubrimiento de almidones de maíz y patata para producir bandejas de todo tipo destinadas a la industria alimentaria; o Solteco, que utiliza madera plástica hecha con residuos para producir planchas y perfiles con los que elaborar palets, plataformas, papeleras, bancos, mesas, equipamiento agropecuario, pavimentos, pasarelas o vallados.

Asimismo, están Ternua, que fabrica prendas deportivas para montañismo y actividades al aire libre utilizando materiales de deshecho; Yes Future, que intenta implantar un modelo de supermercado sin envoltorios de usar y tirar; y Zicla, que produce elementos de movilidad urbana como señalizadores de carril bici o bus, jardineras decorativas o plataformas para paradas de autobuses urbanos con residuos industriales procedentes de plantas de tratamiento o de proyectos de recuperación.

REVOLUCIÓN DE LA OPERATIVA PARA RECICLAR
Esta selección la ha realizado el grupo de análisis y seguimiento del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Circular tras analizar una serie de empresas que han revolucionado su operativa para reciclar o minimizar su impacto ambiental y otras que han hecho negocio con lo que se tira, aunque excluyendo a las grandes compañías del estudio, ya que están dotadas de un mayor capital.

De hecho, su valoración general es positiva, ya que ha constatado que los operadores consideran que una actuación sostenible es «ineludible» en el ámbito de los negocios y que no hay otra opción, es decir, que «ser sostenible, vende».

El Instituto parte de los principios medioambientales en torno a la economía circular incluidos en un plan europeo, que motivó la redacción por parte del Gobierno español en 2018 de una estrategia para la economía circular, que, debido al bloqueo político, todavía sigue en fase de borrador.

Para el Instituto, este retraso es «especialmente grave», ya que ha hecho que la UE tenga abiertos expedientes sancionadores por insuficiencias en 17 aglomeraciones urbanas en España y que este año habrá que pagar otros 22 millones de euros de sanción por incumplimientos.

Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, Jesús Sánchez Lambás, «frente a la incapacidad política de establecer un marco europeo de responsabilidad en la reutilización, muchas empresas españolas están avanzando decididamente en este ámbito».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, viernes 26 de septiembre de 2025: ¿Cuándo es más barata y cuándo conviene evitar el consumo?

El coste medio sube a 91,65 €/MWh: consulta las horas más baratas y más caras del día para ahorrar en tu factura eléctrica

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el precio medio de la luz en España se sitúa en 91,65 euros por megavatio hora (€/MWh), según los datos actualizados del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esto supone un incremento del 16% respecto al precio registrado el jueves.

Con este aumento, se hace más importante que nunca consultar las horas más económicas para consumir electricidad en casa, especialmente si utilizas electrodomésticos de alto consumo como la lavadora, el horno o el aire acondicionado.


🕒 ¿Cuáles son las horas más baratas de la luz hoy?

  • La hora más barata de la jornada será entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio de 21,56 €/MWh.

  • Otras franjas con precios muy bajos:

    • 12:00 a 13:00 h: 25,76 €/MWh

    • 13:00 a 14:00 h: 29,20 €/MWh

    • 11:00 a 12:00 h: 34,99 €/MWh

👉 Se recomienda programar los electrodomésticos durante estas horas para reducir el importe final de la factura eléctrica.


🚨 ¿Cuándo es más cara la luz hoy, viernes?

  • El precio más alto del día se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un coste de 160 €/MWh.

  • Otras franjas de alto coste:

    • 20:00 a 21:00 h: 150 €/MWh

    • 07:00 a 08:00 h: 123,37 €/MWh

    • 19:00 a 20:00 h: 123,6 €/MWh

⚠️ En estas horas punta se recomienda evitar el uso intensivo de energía para no disparar el recibo eléctrico.


🔢 Precio de la luz hoy por horas: viernes 26 de septiembre de 2025

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 106,48 €
01:00 – 02:00 104,52 €
02:00 – 03:00 100,00 €
03:00 – 04:00 98,71 €
04:00 – 05:00 99,00 €
05:00 – 06:00 104,52 €
06:00 – 07:00 107,96 €
07:00 – 08:00 123,37 €
08:00 – 09:00 123,28 €
09:00 – 10:00 108,80 €
10:00 – 11:00 88,59 €
11:00 – 12:00 34,99 €
12:00 – 13:00 25,76 €
13:00 – 14:00 29,20 €
14:00 – 15:00 21,56 €
15:00 – 16:00 47,06 €
16:00 – 17:00 53,00 €
17:00 – 18:00 59,28 €
18:00 – 19:00 94,08 €
19:00 – 20:00 123,60 €
20:00 – 21:00 150,00 €
21:00 – 22:00 160,00 €
22:00 – 23:00 122,01 €
23:00 – 24:00 113,92 €

 

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo