TIPS Y BELLEZA
Los motivos por los que no debes dormir con el pelo recogido
Publicado
hace 2 añosen
VALÈNCIA, 31 oct.- Los motivos por los que no debes dormir con el pelo recogido son distintos. Una de las preguntas que normalmente se hacen las mujeres es si es mejor dormir con el pelo recogido o suelto.
Algunas lo hacen por comodidad, otras por no manosearlo demasiado al dormir, y el resto porque piensan que, así, se maltratará menos.
Nada más lejos de la realidad. Alrededor de esta cuestión giran muchos mitos y dormir con el pelo recogido resulta muy perjudicial para la salud. Estos son los motivos por los que no debes dormir con el cabello recogido.
Dificulta la circulación
Si se duerme con el cabello rcogido, se limita la circulación que va desde el cuero cabelludo hacia las puntas lo que puede resultar en una pérdida de brillo y de vida. Además, puede ocasionar debilidad en el cabello y hacerlo más quebradizo.
Provoca caída capilar
Dormir con coleta o con recogidos apretados retarda el crecimiento capilar, otro de los motivos por los que hay que evitarlo. Además, como consecuencia, aumentan las posibilidades, por tanto, de sufrir alopecia o una prematura pérdida de cabello.
Perder nutrientes
Este es otro de los porqués para evitar dormir con el pelo recogido. Si se mantiene el pelo en una coleta o trenza durante mucho tiempo, los folículos capilares se debilitan y, entonces, se evita que lo nutrientes que precisa el cabello para mantenerse sano y brillante pasen de la raíz a las puntas.
Mayor dificultad para desenredarlo
Dormir con el cabello recogido dificulta que al día siguiente se peine. Asimismo, se podrá quedar la forma del recogido con el que el cabello estuvo durante tantas horas.
Foco de enfermedades
Y, dormir con el cabello recogido no solo puede causar estos problemas, sino que hacerlo puede llegar a convertirse en una costumbre haciéndolo incluso cuando aún está húmero. Esto constituye un error porque la humedad provoca enfermedades capilares como caspa o dermatitis.
Publicado
hace 3 díasen
23 noviembre, 2025
La reina Letizia siempre acapara miradas, no solo por su elegancia y sofisticación en sus elecciones de moda, sino también por su impecable maquillaje. Uno de los secretos detrás de su rostro radiante es una técnica que resalta la luminosidad natural de la piel sin necesidad de contornos oscuros: la iluminación facial. Este método se ha convertido en tendencia gracias a su capacidad para rejuvenecer el rostro y ofrecer un acabado fresco y natural.
A continuación, te explicamos en qué consiste esta técnica, cómo aplicarla y qué productos utilizar para conseguir un resultado profesional.
La iluminación facial es un método de maquillaje que se centra en resaltar las zonas más prominentes del rostro mediante el uso de iluminadores. A diferencia de otras técnicas como el contouring, que se basa en crear sombras con tonos oscuros, este método utiliza puntos de luz para destacar las facciones de manera suave y natural.
Las áreas clave donde se aplica el iluminador son:
El resultado es un rostro con contornos suaves, luminoso y rejuvenecido.
La clave de esta técnica es una piel bien cuidada. Limpia e hidrata tu rostro para garantizar que la aplicación del maquillaje sea uniforme. Para un acabado más luminoso, utiliza una prebase hidratante con efecto glow.
Elige una base de maquillaje ligera o una BB cream con acabado luminoso para mantener el aspecto natural. Si tu piel es grasa, opta por una base mate y añade brillo solo en las zonas estratégicas.
Usa un corrector en ojeras, manchas o granitos. Una piel uniforme potenciará los efectos de la iluminación.
Con un iluminador en crema, líquido o en polvo, aplica el producto en:
Difumina bien para que el efecto sea natural y no queden líneas marcadas.
Un colorete rosado o melocotón en las mejillas aportará frescura y un efecto saludable al rostro.
Completa tu maquillaje con máscara de pestañas, un labial suave o gloss, y un fijador en spray para prolongar la duración del maquillaje.
Para lograr un acabado impecable, es fundamental elegir productos de calidad. Aquí tienes algunas opciones destacadas:
La reina Letizia es un ejemplo perfecto de cómo esta técnica puede transformar el rostro. Con puntos de luz estratégicos y una piel bien cuidada, logra un maquillaje impecable que resalta su elegancia y frescura.
La reina Letizia no solo recurre a la técnica de iluminación facial para potenciar su belleza natural, sino que también ha adoptado otros trucos de maquillaje que realzan su rostro y se adaptan a su estilo personal. A continuación, te detallamos algunas de las técnicas más comentadas que forman parte de su rutina beauty.
Uno de los elementos más característicos de su maquillaje es el uso de delineadores en tonos marrones, rojizos o burdeos. Estos colores suaves contrastan con sus ojos y aportan profundidad sin endurecer su mirada, como lo haría un delineador negro.
Este truco es especialmente favorecedor para personas con ojos claros o piel madura, ya que suaviza las facciones y añade calidez al rostro. Letizia suele combinarlo con una máscara de pestañas que define, pero no exagera, logrando un equilibrio perfecto entre elegancia y naturalidad.
La reina es una experta en llevar sombras de ojos en tonos tierra, beige y marrón, creando un efecto ahumado ligero que realza su mirada sin recargarla. Este estilo es ideal para eventos diurnos y nocturnos, ya que aporta profundidad al párpado y agranda los ojos de manera sutil.
En ocasiones especiales, añade un toque de brillo en el párpado móvil o el lagrimal para iluminar la zona y dar un aire más sofisticado al maquillaje.
Letizia sabe que unas cejas cuidadas son clave para enmarcar el rostro. Por eso, siempre las lleva perfectamente peinadas y ligeramente rellenadas con lápices o sombras en tonos que imitan el color natural de sus vellos.
En sus apariciones, se nota que apuesta por un diseño de cejas que respeta su forma original, evitando un efecto demasiado artificial. Esto aporta frescura a su expresión facial y equilibra su look general.
Los labios de la reina Letizia rara vez son protagonistas. Prefiere tonos nude, rosas suaves o melocotón que complementan su maquillaje sin destacar en exceso. Para ocasiones más formales, recurre a labiales satinados o con un toque de brillo que dan volumen, mientras que para el día a día prefiere acabados mate.
El truco detrás de su elección de labiales está en mantener el equilibrio: cuando sus ojos están más maquillados, los labios se suavizan, y viceversa.
Además de la iluminación facial, la reina Letizia cuida especialmente la base de su maquillaje. Suele optar por bases ligeras que unifican el tono de la piel sin cubrir en exceso, dejando ver su textura natural.
Para potenciar el efecto glow, utiliza primers con partículas reflectantes, como el famoso MAC Strobe Cream, que prepara la piel para un acabado luminoso. En ocasiones, también recurre a polvos translúcidos solo en las zonas más propensas al brillo, manteniendo el resto del rostro radiante.
El rubor es otro de sus grandes aliados. Letizia lo aplica de manera estratégica, utilizando tonos rosados o melocotón que simulan el rubor natural de la piel. Este truco no solo aporta frescura al rostro, sino que también lo estiliza, creando un efecto lifting en las mejillas.
Si quieres recrear su look, aquí tienes algunos productos clave que pueden ayudarte:
Aunque estas técnicas están inspiradas en el maquillaje de la reina Letizia, puedes adaptarlas fácilmente a tus necesidades. Si buscas un look más sofisticado, intensifica las sombras o el delineado. Para un acabado más natural, utiliza bases ligeras y productos cremosos que se integren mejor con la piel.
El secreto del éxito de la reina Letizia está en el equilibrio: resalta sus mejores facciones sin recargar el rostro, apostando siempre por un aspecto fresco y elegante. ¿Lista para probar estas técnicas en tu rutina diaria?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder