Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València multará a los patinetes eléctricos a partir de este lunes

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Sep. – La Policía Local de València comenzará desde este lunes, 23 de septiembre, a sancionar a todos los conductores de patinetes eléctricos que incumplan la nueva ordenanza de Movilidad al circular por la ciudad. La multas oscilarán entre los 200 y los 3.000 euros según la gravedad.

Así lo han anunciabaa este viernes el concejal de Seguridad Ciudadana de la capital valenciana, Aarón Cano, y el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, en la rueda de prensa que han ofrecido para dar a conocer la guía editada para difundir esta norma.

Cano ha indicado que las sanciones a los patinetes eléctricos empezarán a ponerse después de «tres meses de información y concienciación» sobre el cumplimiento de la norma, durante los que los agentes municipales han informado a unas 3.000 personas. El concejal ha considerado que este es un tiempo «más que suficiente para comenzar ya el periodo de sanciones por incumplimiento de la ordenanza».

Asimismo, ha destacado que «la Policía Local ya hacía cumplir la ordenanza al resto de elementos de movilidad», pero no a los patinetes eléctricos porque «había una moratoria» para ellos.

El responsable de Seguridad Ciudadana ha asegurado que, pese a la novedad y proliferación de estos medios de transporte, en València no se tiene «un gran problema de movilidad urbana» por ellos.

Por su lado, Grezzi ha señalado que los tres meses de información a los conductores de estos vehículos, la difusión de la nueva ordenanza a través de distintos canales y la guía presentada hoy hacen que «a partir de ahora ya no haya excusas para no cumplir la legalidad, la normativa».La Policía Local de València comenzará el próximo lunes, 23 de septiembre, a sancionar a todos los conductores de patinetes eléctricos que incumplan la nueva ordenanza de Movilidad al circular por la ciudad. La multas oscilarán entre los 200 y los 3.000 euros según la gravedad de la infracción –leve, grave y muy grave–.

«Es importante cumplirla. El tráfico rodado es un elemento importante en la convivencia» de la ciudad, ha señalado en este sentido. Asimismo, ha destacado que «la Policía Local ya hacía cumplir la ordenanza al resto de elementos de movilidad», pero no a los patinetes eléctricos porque «había una moratoria» para ellos.

El responsable de Seguridad Ciudadana ha asegurado que, pese a la novedad y proliferación de estos nuevos medios de transporte, en València no se tiene «un gran problema de movilidad urbana» por ellos. «Son un nuevo elemento de movilidad pero no un gran problema», ha apuntado.

Aarón Cano, que ha afirmado que el objetivo es lograr un «tráfico calmado» y una «ciudad tranquila, sin accidentes», ha insistido en «el gran esfuerzo» que la Policía Local está haciendo «para dirigirse a la ciudadanía» e informarla sobre la nueva ordenanza y llevar a cabo en esta línea un «gran trabajo didáctico explicando los principales motivos de sanción, especialmente para los patinetes eléctricos» como «nuevo elemento de movilidad» en la ciudad.

El titular de Seguridad Ciudadana ha apuntado que la sanción «de conductas peligrosas» llevará a «evitar comportamientos incorrectos» y ha asegurado que «cualquier agente, en cualquier punto pondrá sancionar».

SIN DESPLIEGUE ESPECIAL
Preguntado por si las multas a patinetes eléctricos a partir de este lunes conllevará un refuerzo de la Policía Local para poder imponerlas, Aarón Cano ha manifestado que «no habrá un despliegue especial» porque «no será necesario».

Asimismo, respecto a si el Ayuntamiento se plantea adquirir radares portátiles para controlar los excesos de velocidad de patinetes eléctricos, el titular de Seguridad Ciudadana ha indicado que «no está previsto comprar radares móviles» y ha explicado que en este caso, a razones económicas se unen otras «técnicas» porque estos equipamientos deben estar «homologados por la DGT». Cano ha agregado que «si se necesita adquirir radares móviles se verá y estudiará la necesidad».

DIFUSIÓN DE LA ORDENANZA
Por lo que respecta a la difusión del contenido de la ordenanza de Movilidad, Giuseppe Grezzi ha explicado que en respuesta a lo anunciado «antes del verano», tras la entrada en vigor de esta norma el 8 de junio, el Ayuntamiento ha editado, en valenciano y en castellano, la guía que recoge sus «claves».

Este documento comenzará a repartirse este sábado coincidiendo con la Feria de la Movilidad y se distribuirá también en los centros municipales, en las redes sociales y la web del consistorio, desde donde podrá descargarse a través de un código QR, ha precisado.

El edil ha destallado que en este texto se recogen «todos los ítems que tienen que ver con la ordenanza y el conjunto de derechos y obligaciones de los ciudadanos que se mueven en el espacio público» y «en cualquier medio de transporte» para avanzar hacia «un modelo que impulse una ciudad accesible, amable, cívica y segura». Ha apelado de este modo «a la colaboración de todos».

El titular de Movilidad Sostenible ha destacado que la guía, titulada ‘Claves de la Ordenanza de Movilidad Sostenible para Vivir y Convivir en la ciudad de València’, se ha publicado en un «formato pequeño y accesible» que hace «fácil» llevarla «en el bolsillo» y se ha redactado para garantizar el acceso a su contenido «de forma completa y pedagógica».

Grezzi ha expuesto también, preguntado por el cumplimiento de la normativa por parte de establecimientos dedicados al alquiler de patinetes y bicicletas, que la guía se hará llegar también a estas empresas. Ha dicho que tanto ellas como sus clientes deben cumplir las normas.

«La norma es clara y se debe cumplir», ha dicho, al tiempo que ha señalado que estos afecta tanto a quienes conducen vehículos propios como a quienes manejan uno de alquiler. El edil ha recordado que la ordenanza regula también el uso de casco o la circulación de grupos de bicicletas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo