Síguenos

TIPS Y BELLEZA

10 alimentos que te ayudarán a combatir el frío

Publicado

en

10 alimentos que te ayudarán a combatir el frío
PEXELS

Cuando bajan las temperaturas hay que abrigarse por fuera, pero también cuidarse por dentro y hay 10 alimentos que te ayudarán a combatir el frío porque además mejoran tus defensas.

10 alimentos que te ayudarán a combatir el frío:

  1. Naranjas: En el primer puesto deben estar las naranjas, que son una fuente muy importante de vitamina C y ácido fólico, que ayudan a combatir los resfriados y también a mantener las defensas.
  2. Zanahorias: Estas verduras, al parecer, son muy ricas en antioxidantes, como por ejemplo, la vitamina A, la cual es muy necesaria para el cuerpo. Se puede consumir en una tarta o una ensalada, aunque va bien con cualquier tipo de receta y saben deliciosas.
  3. Verduras de hoja verde: Espinacas, alcachofas, lechugas… además de ser deliciosas favorecen al sistema inmunológico, son ricas en antioxidantes y se pueden consumir crudas o cocidas. Son perfectas para combinar en dietas que combatan el sobrepeso por su escaso aporte calórico y su alto poder saciante.
  4. Tomates: Son antioxidantes y tienen mucha fibra y vitaminas C y E. Es conveniente quitarles la piel antes de consumirlos, ya que allí están la mayor cantidad de químicos nocivos.
  5. Frutos secos (avellanas, almendras, piñones, nueces, castañas…). No conviene abusar pero sin duda son algo que no debe faltar en la dieta de invierno, por la cantidad de hierro, fósforo, vitaminas y nutrientes que añaden a una dieta. Un puñado al día es suficiente para notar el efecto que pueden hacer si se consumen habitualmente.
  6. Pollo y carnes blancas: Está científicamente comprobado que el pollo es un alimento hecho para el calentamiento del cuerpo y ayudará a evitar el frío y la fiebre. Al parecer inhibe la inflamación, que es probablemente el factor decisivo a la hora de contraer infecciones del tracto respiratorio superior.
  7. Jengibre y ajo: Por un lado, con el jengibre no se sufrirá dolor de garganta o un catarro durante estos meses debido a sus propiedades expectorantes; por otro, el ajo actúa como un antibiótico natural al contener alicina.
  8. Pescados: Las grasas saludables, especialmente el Omega3, ayudan a combatir el frío. También son muy recomendables para mantener los huesos fuertes y contienen multitud de antioxidantes y vitamina B y C, buenas para el sistema nervioso.
  9. Carnes rojas: Las proteínas deben estar presentes en la dieta habitual del adulto ya que ejercen funciones importantes, como el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Las carnes rojas son además ricas en hierro, ácido fólico y vitaminas B12, B1, B2 y B5.
  10. 10. Legumbres (lentejas, alubias, garbanzos…) Estos deliciosos alimentos brindan al organismo la energía necesaria para combatir un duro día de invierno. Además, añaden proteínas, fibra y numerosas vitaminas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos prohibidos en primavera

Publicado

en

alimentos prohibidos primavera

Hay alimentos prohibidos para la primavera, es una época en la que los cambios de temperatura afectan sobremanera a las personas, ya sea en forma de alergias, cambios de estado de ánimo, etc.

El Restaurante ‘Montes de Galicia’ recomienda una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”.

Cabe destacar que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes.

Los 7 alimentos prohibidos en primavera:

1. Endulzantes artificiales:

Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.

2. Alimentos procesados:

Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.


3. Fritos:

Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.

4. Lácteos altos en grasa:

Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.

5. Cereales refinados:

El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.

6. Refrescos:

Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.

7. Alcohol:

Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Continuar leyendo