PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Adiós al túnel de Pérez Galdós? Así sería la reforma de esta céntrica avenida de València

Publicado
hace 5 añosen
El concurso de ideas para reformar la avenida Pérez Galdós de València contempla eliminar el túnel de esta vía, que incorpora en su nueva planta viaria siete pasos para peatones adicionales, aceras más amplias de hasta cuatro metros y un nuevo eje ciclista unidireccional, entre otras actuaciones. Así lo han explicado este jueves la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, tras reunirse con representantes de la asociación vecinal ‘Fuera el túnel’, y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, que ha destacado su “apoyo a las reivindicaciones del vecindario de una avenida sin túnel”.
El Ayuntamiento de València va a convocar el concurso de ideas para el proyecto de reforma integral de la avenida Pérez Galdós, que contempla eliminar el túnel de esta vía, según ha explicado Gómez. “Vamos a sacar un concurso de ideas, al igual que en la plaza del Ayuntamiento, para reformar y regenerar todo Pérez Galdós, y dentro del proyecto de reforma, tal y como hemos anunciado a los vecinos, vamos a contemplar eliminar el túnel, que es una de las reivindicaciones vecinales, ya que genera un espacio de contaminación, de ruidos, también imposibilita que los vecinos y vecinas puedan cruzar la avenida de un lado a otro, porque toda la parte del túnel no tiene pasos de cebra y no es posible cruzar, y además es un punto conflictivo de accidentes de tráfico”.
Previamente al proyecto de reforma integral, que cuenta con un presupuesto de más de siete millones de euros, el Ayuntamiento ha apostado por avanzar en la pacificación de Pérez Galdós con urbanismo táctico sin esperar a la reforma definitiva, esto es, “de forma fácil, ágil y efectiva”, con el objetivo de que “la avenida deje de ser una autopista llena de tráfico y contaminación y pueda compatibilizar mejor, aun teniendo en cuenta que es una avenida, los espacios dedicados a los peatones y, por tanto, dotar de mayor calidad urbana y seguridad al entorno”. Esta primera fase de “peatonalización blanda”, con un coste aproximado de medio millón de euros, se va realizar tras la presentación de la planta viaria elaborada por el área de Movilidad Sostenible, que ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa Giuseppe Grezzi.
“Ahora es el momento de repensar la avenida”, ha manifestado el regidor. “Es el momento de superar esa concepción de autopista urbana, que genera gran intensidad de tráfico” y, en su lugar, “transformarla, con el proyecto definitivo, en un bulevar verde”. El proyecto de Movilidad Urbana incluye siete pasos para peatones adicionales, aceras más amplias de hasta cuatro metros, un nuevo eje ciclista unidireccional y recuperará zonas para viandantes. Además, se desplazarán siete de las 17 paradas de la EMT para que sean más accesibles y las áreas de aparcamiento situadas a los laterales del túnel dispondrán de un espacio para bajar el vehículo sin necesidad de cruzar los carriles utilizados para el tráfico rodado. Grezzi ha hecho hincapié en “el espíritu de transformar una autopista urbana hasta, con el proyecto definitivo, un bulevar verde” y ha reiterado su “apoyo a las reivindicaciones del vecindario de una avenida sin túnel”.
El concejal ha manifestado que ha sido “un trabajo de complejidad notable” debido a la longitud de la vía, la estrechez de las aceras, los más de 600 bolardos existentes que deberán retirarse, la cantidad de vados y el reducido número de pasos para peatones, que generan “importantes problemas de accesibilidad y poca seguridad”. En su lugar, se incrementarán en siete los pasos para viandantes en la avenida Pérez Galdós, entre el paseo de la Petxina y la avenida Giorgeta, que se ubicarán en chaflanes en lugar de en zonas de cruce “para que el acceso sea más directo y cómodo para los vecinos y vecinas”. Asimismo, se duplicarán las aceras, “pasando de los 2,52 metros actuales a los cuatro metros”.
También se creará un nuevo eje ciclista unidireccional al estilo del que se está poniendo en marcha en la avenida Ferran el Catòlic, “con un espacio de ampliación EMT-Taxi, que permitirá recorrer toda la avenida y conectar con los carriles bici ya existentes y con los futuros que se van a hacer” en la avenida del Cid, calle Sant Josep de Calassanç, calle Conca y avenida Tres Forques. Además, “se van a recuperar zonas peatonales para transitar mejor”. Ello con “el espíritu de mejorar la movilidad para los viandantes, que es una petición unánime vecinal, humanizar, recuperar espacio, crear ejes ciclistas, que también es una demanda vecinal, y eso contribuirá a reducir el tráfico, a reducir la velocidad” y “alejar el tráfico motorizado de las viviendas y disminuir la contaminación acústica”.
Igualmente está previsto desplazar siete de las 17 paradas de la EMT “para acercarlas a donde vive la gente y hacerlas más accesibles”, implantando “un tipo de parada doble, sin necesidad de que los autobuses hagan cola —para que los pasajeros suban y bajen—, y que sea así un servicio más ligero y ágil”. Por otra parte, en los laterales del túnel “se mejorará la accesibilidad de las zonas de aparcamiento para vehículos”. “Ahora los conductores tienen que bajar al carril de circulación y lo que vamos a generar es una zona para que caminen seguros y, una vez bajen de sus vehículos, lo hagan en un espacio para viandantes”.
Las actuaciones de Mobilidad Sostenible “comportarán trabajos de señalización horizontal y vertical”, la colocación de separadores y la instalación de semáforos en los nuevos pasos de peatones. La zona en superficie junto al túnel pasará de tener de tres a un carril para el tráfico rodado, mientras que el resto de la avenida Pérez Galdós, pasará de cuatro a tres, incluido el carril EMT-Taxi. En estos momentos “estamos puliendo algunos detalles y más adelante se informará de cuándo comenzarán las obras” de esta fase, “con la intención de que se inicien lo más pronto posible”.
Publicado
hace 11 horasen
4 septiembre, 2025Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.
El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.
Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.
El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.
Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.
El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.
Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.
El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.
El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.
Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder