Síguenos

Cultura

‘Álbum de posguerra’, un relato de la cara olvidada de la guerra

Publicado

en

Movistar+

‘Álbum de posguerra’, el documental que nos recuerda que la guerra no se acaba cuando se firman los acuerdos de paz, sino que se alarga indefinidamente y, en ocasiones, nunca tiene fin.

El martes 27 de abril se estrena en Movistar+ el documental: ‘Álbum de posguerra’, realizado por el reportero de guerra Gervasio Sánchez. Su trabajo en diferentes conflictos de América Latina, África, Asia y Europa le han hecho comprender la importancia de relatar qué sucede después de la guerra y hablar directamente con esas personas que fueron los protagonistas de sus historias.

En este documental, Gervasio Sánchez se reencuentra con los niños a los que fotografió durante la Guerra de Bosnia concretamente en Sarajevo. 25 años después habla con ellos y muestra qué ha sido de sus vida marcadas por el dolor y el sufrimiento. Además, nos acerca a las consecuencias psicológicas que arrastra la población tras vivir una guerra.

Sánchez asegura que personalmente se siente en la obligación moral de volver y mantener contacto con esas personas con las que convivió y, en ocasiones, dio voz. Además, afirma que el problema del periodismo es dar por finalizada una guerra cuando cesa el enfrentamiento armado. La pobreza, la tristeza, la destrucción siguen presentes en las vidas de la población, la posguerra también forma parte del conflicto y los medios la deben cubrir y con este documental pretende que la sociedad reflexione en torno a ello.

Una vida marcada por la guerra

Los protagonistas son esos niños que aparecían en sus fotografías y que ahora cuentan cómo ha evolucionado su vida marcada por la guerra que sufrieron durante su infancia. Gervasio Sánchez sentenció en una entrevista: “Cuando empieza una puta guerra, sus consecuencias van a ser para siempre” y esta frase define a la perfección la intención del periodista con este audiovisual.

El periodista ha trabajado junto a Àngel Leiro y Airy Maragall, quienes dirigen y guionizan la obra y Stephanie von Lukowicz, productor para Lukimedia.

El reportero quiere demostrar la importancia de mirar al pasado para aprender en el futuro, y entender así, la importancia de los puentes de convivencia entre comunidades, ya que la destrucción de estos y la criminalización del contrario puede acabar en una guerra y “una vez empieza la guerra, ya no hay vuelta atrás”, asegura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo