Síguenos

Empresas

Alianza entre Caixa Popular y la Fundación del Sueño Mónica Duart para promover la investigación científica

Publicado

en

Alianza Caixa Popular y Fundación Mónica Duart
Equipos de Caixa Popular y de la Fundación del Sueño Mónica Duart

Alianza entre Caixa Popular y la Fundación del Sueño Mónica Duart de la Comunitat Valenciana con el objetivo de promover la investigación e impulsar las iniciativas sociales llevadas a cabo por la Fundación. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con el bienestar social y el desarrollo integral de las personas.

El convenio, firmado por Rosendo Ortí, Director General de Caixa Popular, y Mónica Duart, Presidenta de la Fundación, establece un marco de cooperación para la realización de proyectos que fomenten la investigación relacionada con el descanso en personas mayores, y personas con diversidad y discapacidad.

Rosendo Ortí, expresó su satisfacción con este acuerdo: «En Caixa Popular estamos comprometidos con mejorar las condiciones de vida de las personas. Este convenio con la Fundación Mónica Duart nos permite aunar esfuerzos y recursos para implementar proyectos que tendrán un impacto significativo en la vida de muchas personas. Estamos convencidos de que juntos podemos hacer una diferencia real.»

Alianza Caixa Popular y Fundación Mónica Duart

Firma del convenio por parte de Rosendo Ortí, Director General de Caixa Popular, y Mónica Duart, Presidenta de la Fundación y CEO de Dormitienda

Por su parte, Mónica Duart, Presidenta de la Fundación del Sueño, señaló que “esta colaboración supone un incentivo para seguir mejorando el bienestar de las personas a través del descanso, especialmente de los colectivos más vulnerables. El sueño es un factor clave para disfrutar de una buena salud física y mental y con esta alianza conseguiremos que más personas puedan beneficiarse de una buena higiene del sueño”.

La Fundación tiene por objeto, promover, impulsar y difundir la investigación, la innovación y la formación relacionada con el descanso y los trastornos asociados al sueño, contribuyendo a mejorar la salud física y mental de las personas. La fundación tiene un alto compromiso social para que todas las personas tengan derecho a un descanso digno y, asimismo, mejorar el bienestar de toda una sociedad a través del sueño.

El convenio de colaboración permitirá a la Fundación desarrollar y ampliar su línea de concienciación y sensibilización con formación específica para distintos colectivos ya que el sueño es diferente en cada etapa de la vida. Las acciones formativas se centrarán en los colectivos más vulnerables como las mujeres, las personas mayores y la infancia y juventud, haciendo hincapié en las personas que padecen enfermedades o trastornos neurodegenerativos donde el sueño es un aliado imprescindible para su desarrollo cognitivo, su conducta y la mejora de su salud.

Caixa Popular reafirma su compromiso con el desarrollo social a través de esta alianza, destacando su enfoque solidario y su inversión en proyectos que generan un impacto tangible en la sociedad.

Fundación del Sueño Mónica Duart:

La Fundación del Sueño Mónica Duart es una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter permanente. Constituida en 2021 por el deseo de Mónica Duart, CEO de Dormitienda, busca concienciar sobre la importancia del descanso, contribuir a la investigación y al estudio de los tratamientos adecuados para los trastornos y patologías del sueño, así como garantizar el derecho universal al descanso, especialmente de las personas más desfavorecidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona inaugura su mayor planta fotovoltaica

Publicado

en

Desde 2020 la compañía lleva invertidos más de 75 M€ en su apuesta por la energía  solar, lo que ha permitido instalar unos 200.000 módulos solares, que producirán el 6% de la energía consumida de toda la cadena

 

Valencia, 21 de junio de 2024.- Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, tras haber finalizado la instalación de la que es hasta el momento su mayor planta fotovoltaica ubicada en el bloque logístico de Abrera (Barcelona), alcanza los 100 MW de energía renovable en toda su cadena.

La suma de todas sus cubiertas con fotovoltaica supone producir una energía anual aproximada de 125 GWh, equivalente al consumo anual de 40.000 viviendas. Con esta energía producida se evita la emisión de 16.000 toneladas de CO2 al año, similar a la cantidad que neutralizan 350.000 árboles (casi el 90% del arbolado que hay en la ciudad de Valencia).

La compañía, que desde 2020 inició su plan de energía sostenible con una apuesta firme por la fotovoltaica, lleva invertidos más de 75 M€ en la instalación de placas solares.

Esta inversión ha permitido instalar unos 200.000 módulos solares, que producirán el 6% de la energía consumida de toda la cadena.

De los más de 1.660 supermercados y 23 bloques logísticos y “colmenas” (almacenes exclusivos de venta online) que Mercadona cuenta en España y Portugal, más de 400 tiendas, 8 bloques logísticos y “colmenas”, y sus oficinas centrales ubicadas en Albalat dels Sorells (Valencia), cuentan con placas solares en sus cubiertas. Con toda esa potencia instalada, la compañía espera ahorrar la energía equivalente al consumo anual acumulado de más de 125 tiendas.

Durante los próximos años, Mercadona prevé continuar potenciando el uso de energías limpias y más respetuosas con el medioambiente, con el objetivo de disponer de una potencia fotovoltaica total de 250 MW, lo que supondría una capacidad de autoconsumo del 15 % de la energía total consumida anual.

 

Abrera, la mayor planta fotovoltaica de Mercadona

 La instalación de paneles, iniciada a finales del pasado año y concluida durante el pasado mes de mayo, ha supuesto una inversión de casi 7 M€. En detalle, la cubierta cuenta con 16.500 placas solares, una potencia instalada de 8 MW que genera 9,5 GWh/año y que evita la emisión de 1.270 toneladas de CO2 al año.

Se trata de la mayor planta fotovoltaica que cuenta la compañía entre sus instalaciones. Gracias a esta, el centro producirá, por sus propios medios, un 25% de su demanda energética anual.

El bloque logístico de Mercadona en Abrera ocupa una parcela de 200.000 metros2, de los cuales, más de 120.000 se han destinado a superficie edificada. Ha supuesto una inversión de 300 millones de euros y cuenta con capacidad para albergar 75.000 palets de mercaderías.

Vista de las placas fotovoltaicas en el bloque logístico de Abrera (Barcelona).

Continuar leyendo