Síguenos

Valencia

Catalá: “La ampliación de la línea 10 del metro es prioritaria para dar servicio a 200.000 vecinos del norte de la ciudad”  

Publicado

en

La alcaldesa de València, María José Catalá, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, han presentado este lunes el nuevo plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030 para la ciudad de València.  Las prioridades del Ayuntamiento y la Generalitat pasan por completar la línea 10 hacia el norte de la ciudad, desarrollar la red hasta la fachada marítima a través de la línea 11 —que discurrirá por la avenida del Port— y planificar la futura línea 12, que llegará al nuevo hospital La Fe y el barrio de Malilla. El programa de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) incluye la construcción de tres grandes intercambiadores metropolitanos en Empalme, València-Sud y Sant Isidre. 

 

En este sentido, María José Catalá ha afirmado que “la línea 10 siempre ha sido necesaria para conectar el centro, el mercado central, con la zona norte de la ciudad. Limitarla fue una mala solución, un error, y gracias a las obras de los últimos meses hemos podido reconducir todos los proyectos de FGV”. La alcaldesa, que ha visitado las obras de la calle Alacant junto a la consellera, ha destacado que “es prioritario, para dar servicio a 200.000 vecinos y vecinas de Orriols, Torrefiel, Benicalap y Ciutat Fallera, la ampliación de la línea 10 hacia el Empalme”. 

La inversión

La inversión prevista supera los 22 millones de euros y, cuando las obras hayan concluido, será posible una conexión rápida y fluida de los viajeros de las líneas 3, 5 y 9 del metro, que podrán realizar transbordo con la línea 10 del tranvía. Catalá ha resaltado la “estrategia conjunta” entre las administraciones municipal y autonómica y ha agradecido la implicación de la consellera Pradas “en este proyecto tan importante para el futuro de València”.  

 

Para Salomé Pradas, las obras de la calle Alacant “constituyen el primer paso de este programa de expansión y son imprescindibles para que la prolongación de la línea 10 sea una realidad”. “El Botànic renunció a completar la línea 10 y ahora, tras ocho años de abandono, nos ponemos en marcha para ofrecer a los ciudadanos una movilidad equilibrada y responsable, reducir la dependencia del automóvil, así como contribuir al esfuerzo común por respetar la calidad del aire, responder al reto del cambio climático y ganar espacio para la gente en las ciudades”, ha declarado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. 

La ampliación de la línea 10 del metro

Durante la visita a las obras de la futura conexión subterránea en la calle Alacant, que estarán concluidas en marzo de 2025, María José Catalá ha adelantado que, “en los últimos días, no hemos hablado solo de la línea 10 sino también de las líneas 11 y 12, que son muy interesantes para dos zonas de la ciudad, el barrio de Malilla y la nueva Fe y toda la fachada marítima de València”. “Estamos consensuando por donde deben ir esos trazados”, ha añadido. 

La alcaldesa ha aprovechado la Capitalidad Verde Europea 2024 de València para  destacar la necesidad “de dar alternativas en transporte público para la ciudadanía” y ha reiterado que “la solución no es simplemente prohibir y limitar el vehículo privado, sino mejorar el transporte público y reforzar la alternativa al vehículo privado para reducir su uso en la ciudad”. 

Respecto a las molestias que puedan ocasionar para las próximas Fallas las actuales obras en el entorno de la Estació del Nord, María José Catalá y Salomé Pradas han anunciado que está previsto abrir al público la zona afectada para facilitar el acceso de vecinos y visitantes. Así, del 8 al 19 de marzo se podrá acceder a la plaza de toros desde la calle Alacant y a la Estació del Nord, también desde esta calle y por el acceso principal en la calle Xàtiva. A su vez, se despejará el paso a lo largo de la calle Alacant. 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado este martes en su comparecencia ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes que no retrasó el envío del mensaje ES-Alert durante la riada que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y que causó 229 víctimas mortales.

“Yo no retrasé el envío del ES-Alert ni nadie me pidió permiso para hacerlo. Nadie me pidió autorización para ninguna decisión del Cecopi, ni sobre alertas, ni sobre rescates, ni sobre comunicaciones. ¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón.

Según ha explicado, el mensaje de alerta, que se envió a las 20:11 horas, no se bloqueó ni se esperó ninguna orden política, sino que el Cecopi —el Centro de Coordinación Operativa Integrada— “ignoraba que hubiera un problema en la zona de la Horta Sud hasta que fue demasiado tarde”.

📌 Mazón defiende su gestión y acusa al Gobierno de “tapar las causas de la tragedia”

Durante su intervención, Mazón ha reconocido “errores”, pero ha defendido su actuación al frente del Consell y su presencia aquel día en una comida de trabajo en El Ventorro:

“Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi agenda habría sido distinta. Pero estuve haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación”.

El president ha insistido en que sus responsabilidades políticas ya han sido asumidas, recordando su dimisión la semana pasada, y ha acusado a la oposición de utilizar su figura como “gran excusa política para tapar las verdaderas causas de la tragedia”.

“Señorías, mis responsabilidades ya han sido asumidas, pero el objeto de esta comisión es averiguar quién pudo hacer más y quién está haciendo menos. El Gobierno de España tiene mucho que explicar y muchos deberes pendientes”, ha reprochado.

🌧️ Críticas a la falta de infraestructuras y a los organismos estatales

Mazón ha cuestionado por qué no se ejecutaron las obras hidráulicas previstas que podrían haber reducido el impacto de la DANA:

“¿Dónde están las obras que hubieran servido para reducir el impacto? ¿Por qué no se ejecutaron? ¿Quién debía haberlas hecho y cuándo estarán terminadas?”.

Además, ha criticado la falta de información de organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Aemet, y ha exigido al Ejecutivo central que asuma responsabilidades.

⚖️ Tensiones políticas en Les Corts

Su comparecencia, la primera de un responsable político en esta comisión, ha estado marcada por las críticas de la oposición.
El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, le ha preguntado directamente:

“¿Tan inconfesable es la verdad de lo que ocurrió esa tarde? Díganos, ¿a qué hora entró y salió del Ventorro?”.

Desde Compromís, Joan Baldoví ha denunciado la “falta de humanidad” del PP y Vox por “cerrar la puerta a las víctimas”, mientras que Vox ha aprovechado para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez:

“Usted sí que comparece, pero Sánchez no se atreve”, ha dicho José María Llanos.

Fuera de Les Corts, manifestantes se concentraron para exigir “dignidad y verdad” en la gestión de la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo