Síguenos

Valencia

Catalá: “La ampliación de la línea 10 del metro es prioritaria para dar servicio a 200.000 vecinos del norte de la ciudad”  

Publicado

en

La alcaldesa de València, María José Catalá, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, han presentado este lunes el nuevo plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030 para la ciudad de València.  Las prioridades del Ayuntamiento y la Generalitat pasan por completar la línea 10 hacia el norte de la ciudad, desarrollar la red hasta la fachada marítima a través de la línea 11 —que discurrirá por la avenida del Port— y planificar la futura línea 12, que llegará al nuevo hospital La Fe y el barrio de Malilla. El programa de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) incluye la construcción de tres grandes intercambiadores metropolitanos en Empalme, València-Sud y Sant Isidre. 

 

En este sentido, María José Catalá ha afirmado que “la línea 10 siempre ha sido necesaria para conectar el centro, el mercado central, con la zona norte de la ciudad. Limitarla fue una mala solución, un error, y gracias a las obras de los últimos meses hemos podido reconducir todos los proyectos de FGV”. La alcaldesa, que ha visitado las obras de la calle Alacant junto a la consellera, ha destacado que “es prioritario, para dar servicio a 200.000 vecinos y vecinas de Orriols, Torrefiel, Benicalap y Ciutat Fallera, la ampliación de la línea 10 hacia el Empalme”. 

La inversión

La inversión prevista supera los 22 millones de euros y, cuando las obras hayan concluido, será posible una conexión rápida y fluida de los viajeros de las líneas 3, 5 y 9 del metro, que podrán realizar transbordo con la línea 10 del tranvía. Catalá ha resaltado la “estrategia conjunta” entre las administraciones municipal y autonómica y ha agradecido la implicación de la consellera Pradas “en este proyecto tan importante para el futuro de València”.  

 

Para Salomé Pradas, las obras de la calle Alacant “constituyen el primer paso de este programa de expansión y son imprescindibles para que la prolongación de la línea 10 sea una realidad”. “El Botànic renunció a completar la línea 10 y ahora, tras ocho años de abandono, nos ponemos en marcha para ofrecer a los ciudadanos una movilidad equilibrada y responsable, reducir la dependencia del automóvil, así como contribuir al esfuerzo común por respetar la calidad del aire, responder al reto del cambio climático y ganar espacio para la gente en las ciudades”, ha declarado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. 

La ampliación de la línea 10 del metro

Durante la visita a las obras de la futura conexión subterránea en la calle Alacant, que estarán concluidas en marzo de 2025, María José Catalá ha adelantado que, “en los últimos días, no hemos hablado solo de la línea 10 sino también de las líneas 11 y 12, que son muy interesantes para dos zonas de la ciudad, el barrio de Malilla y la nueva Fe y toda la fachada marítima de València”. “Estamos consensuando por donde deben ir esos trazados”, ha añadido. 

La alcaldesa ha aprovechado la Capitalidad Verde Europea 2024 de València para  destacar la necesidad “de dar alternativas en transporte público para la ciudadanía” y ha reiterado que “la solución no es simplemente prohibir y limitar el vehículo privado, sino mejorar el transporte público y reforzar la alternativa al vehículo privado para reducir su uso en la ciudad”. 

Respecto a las molestias que puedan ocasionar para las próximas Fallas las actuales obras en el entorno de la Estació del Nord, María José Catalá y Salomé Pradas han anunciado que está previsto abrir al público la zona afectada para facilitar el acceso de vecinos y visitantes. Así, del 8 al 19 de marzo se podrá acceder a la plaza de toros desde la calle Alacant y a la Estació del Nord, también desde esta calle y por el acceso principal en la calle Xàtiva. A su vez, se despejará el paso a lo largo de la calle Alacant. 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DGT avisa de cómo será la operación retorno en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la Operación Retorno, que comienza este viernes a las 15:00 horas y se prolonga hasta las 24:00 horas del domingo.

Las medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico afectarán a las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A nivel nacional, la DGT espera un total de 5.060.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 626.934 corresponden a la Comunitat Valenciana. A este aumento por la finalización de las vacaciones se suma la “importante afluencia” de vehículos de la Operación Paso de Estrecho, especialmente en los principales ejes y pasos fronterizos.

Corredor Mediterráneo y recomendaciones de seguridad

La última fase de la OPE, que se extiende del 15 de julio al 15 de septiembre, incrementa aún más el tráfico de largo recorrido en el Corredor Mediterráneo, especialmente en la A-7 y AP-7, advierte la Delegación del Gobierno.

La DGT hace un llamamiento a la prudencia de los conductores, recordando la necesidad de:

  • Respetar los límites de velocidad

  • Mantener distancias de seguridad

  • Apagar el teléfono móvil mientras se conduce

  • Utilizar correctamente el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

  • Descansar cada dos horas en trayectos largos

Durante los dos meses de verano, se han previsto 100.848.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España, de los cuales 13.710.145 se registran en la Comunitat Valenciana, un 2,25 % más que el verano pasado.

Horas y tramos con mayor intensidad de tráfico

Los días y horarios de mayor afluencia de vehículos serán:

  • Viernes 29 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Sábado 30 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Domingo 31 de agosto: 08:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00

Zonas conflictivos en Alicante:

  • A-70: km 0 al 31,2 y accesos/salidas de la circunvalación de Alicante

  • N-332: km 157-159, acceso a Altea, km 95-86,5; accesos El Altet-Santa Pola y costa; km 49-55, accesos a Torrevieja

Tramos conflictivos en Castellón:

  • CV-13: km 16,4

  • Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca

Tramos conflictivos en Valencia:

  • A-3: km 300-295, Requena entrada km 347-352, Quart de Poblet entrada y salida

  • A-7/A-3: km 339 enlace de entrada y salida

  • N-332: km 221,7-213,5, extremos de la variante de Gandia, travesías Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos

  • Punto km 236,8: acceso a Tavernes de la Valldigna y playas

  • Km 251,3: rotonda acceso a Cullera y playas

  • CV-500: tramo entre fin de autovía y Rotonda del Sidi, salida; entre Rotonda del Perellonet y del Saler, retorno

La DGT recuerda a todos los conductores planificar sus desplazamientos, extremar la prudencia y respetar las normas de tráfico para garantizar un retorno seguro tras las vacaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo