Síguenos

Sucesos

Un anciano quemado por el sol tras quedar abandonado en la terraza de una residencia en Massanassa

Publicado

en

anciano quemado residencia Massanassa
Un anciano junto a su cuidador en un parque.- EFE/Chema Moya/Archivo
València, 23 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- José María Gómez, el hijo del anciano de 92 años que sufrió quemaduras por el sol tras quedar abandonado en la terraza de la residencia en la que estaba interno, ha denunciado este sábado «la falta de humanidad y de rigor» del personal del centro ubicado en la localidad valenciana de Massanassa.

La familia, que hizo públicos esta semana unos vídeos en los que se puede ver el alcance de los daños sufridos por este hombre, enfermo de alzheimer, estudia la interposición de una denuncia para que esta negligencia no vuelva a ocurrir nunca más.

En declaraciones a EFE, Gómez acusa a la residencia, de titularidad privada con plazas concertadas, de haber tratado de desviar el tema desde el principio, diciéndole primero que fue su padre quien salió solo y después que había sido una interna quien lo había sacado.

«Es una tomadura de pelo», asegura este hombre, quien afirma que su padre es dependiente total, y además, denuncia que nadie lo echara de menos durante horas, ni siquiera a la hora de comer.

Un anciano quemado en una residencia de Massanassa

Por la gravedad de las quemaduras, afirma que su padre debió de pasar muchas horas expuesto al sol, y denuncia que se trata de «una negligencia en toda regla» y de «una falta de humanidad y de rigor» por parte del personal y la dirección.

El anciano se encuentra en estos momentos ingresado con quemaduras de segundo grado en el hospital La Fe de València, donde ha tenido que ser operado y la próxima semana tendrá que someterse a otra intervención quirúrgica.

La familia denuncia la falta de humanidad de la residencia

«Mi padre no tendría que estar sufriendo esto a sus años», señala a EFE al tiempo que pide a la Generalitat que analice y audite las residencias de personas mayores porque muchas de ellas «están dejadas de la mano de Dios».

José María Gómez explica que la residencia les informó de los hechos el pasado 16 de agosto, pero no pudieron hablar con la directora hasta el 28 o 29 de agosto, que fue cuando volvió de vacaciones, y cuando lo hicieron, dice, ella no sabía nada del asunto.

Desde entonces, añade, no han recibido ninguna llamada ni han tenido contacto con el centro, ni siquiera cuando operaron a su padre.

La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ya ha anunciado que va a abrir una investigación para esclarecer lo ocurrido, un asunto del que ha tenido conocimiento este jueves a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Archivan la causa por el incendio de la residencia de Moncada donde fallecieron 9 ancianos

Publicado

en

incendio residencia de ancianos Moncada
Miembros del retén sacan un cadáver de la residencia de ancianos de Moncada (Valencia). EFE/Juan Carlos Cárdenas

València, 30 may (EFE).- La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Moncada ha decretado el sobreseimiento provisional de la investigación abierta por el incendio que causó la muerte a nueve ancianos en una residencia geriátrica de esta localidad en enero de 2022, tras descartar la comisión de delitos de homicidio imprudente por omisión.

La magistrada concluye que de las diligencias practicadas no se desprende “infracción objetiva del deber de cuidado con relevancia penal como norma esencial (imprudencia grave o menos grave) para garantizar la seguridad de los residentes”, según consta en el auto hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

El auto, contra el que cabe recurso de reforma y subsidiario de apelación, establece que la empresa que gestiona la residencia “cumplía con sus obligaciones de mantenimiento de las instalaciones” y efectuaba a través de una empresa externa revisiones periódicas del sistema eléctrico y de detección de incendios.

De esos análisis se derivaban informes trimestrales de los que se desprende un correcto funcionamiento. Igualmente, el propio personal del centro efectuaba controles para realizar pequeñas reparaciones o sustituciones de los elementos existentes en las habitaciones.

El fuego se inició a última hora de la noche del 18 de enero de 2022 en una de esas habitaciones y provocó la muerte, por intoxicación por monóxido de carbono derivada de la inhalación de humo y gases, de nueve residentes, tres hombres y seis mujeres.

Las llamas, tal y como constataron los especialistas en incendios de la Guardia Civil en un informe técnico, se originaron en una regleta eléctrica ubicada detrás del cabezal de una cama y que estaba conectada al cuadro eléctrico situado tras una mesita de noche.

Según los investigadores, esa regleta registró una fusión a causa del deterioro en el aislamiento de un tramo del cable, deterioro que podría proceder de un aplastamiento puntual por la mesilla de noche o la propia cama, durante las labores de limpieza o mantenimiento en un momento indeterminado.

La magistrada sostiene que el incendio no se podía prever porque no hay indicios de que ese estado de deterioro del cable “estuviera a la vista” ni que fuera detectable “con una diligencia exigible para poder entender injustificable la omisión y atribuir las consecuencias lesivas”.

En esta línea -argumenta, tras citar jurisprudencia del Tribunal Supremo- “no todo incumplimiento puede reputarse penalmente sancionable puesto que no puede exigirse un comportamiento con diligencia absoluta que excluya todos los riesgos, sino que debe tratarse de un incumplimiento que sea injustificable y con entidad, grave o menos grave, de manera que el resultado fuera probable, y por ende, previsible”.

Además, este delito debe imputarse a una persona física determinada y no puede atribuirse a una persona jurídica, y durante la instrucción de la causa “no se han evidenciado indicios de criminalidad contra persona determinada”, precisa la titular del juzgado.

Respecto a la evacuación de los internos, señala que no se puede atribuir a las empleadas que estaban trabajando esa noche -una enfermera, dos auxiliares de enfermería y una limpiadora- ninguna contribución “al incremento de la esfera de peligro”, ya que se ajustaron al plan de autoprotección previsto.

“Por consiguiente, se concluye que no se supera el juicio de tipicidad en cuanto que la infracción objetiva del deber de cuidado según las circunstancias del presente caso no deriva de un grado de previsibilidad o de cognoscibilidad de la situación de riesgo con relevancia penal que permita atribuir el resultado lesivo en relación causal”, resume la instructora.

La magistrada recuerda asimismo en su resolución que el sobreseimiento provisional de las actuaciones “no deja indefensa a la parte que se considere perjudicada en sus derechos y expectativas legítimas”, pues puede acudir a la vía civil, de cuyas acciones hace expresa reserva el auto.

 

INCENDIO EN EL ALA DE GRANDES DEPENDIENTES

El incendio comenzó en una habitación del primer piso del ala donde viven los residentes con más grado de dependencia y cuando llegó la primera de las nueve dotaciones de bomberos que acudieron estaba «totalmente desarrollado, con mucha gente pidiendo auxilio».

Fuentes del Consorcio provincial de bomberos han explicado que una dotación se centró en las labores de extinción y el resto en rescatar a unas 25 personas de las habitaciones del ala afectada y del piso superior, así como en desalojar de forma preventiva toda la residencia.

El hecho de que en esa ala estuvieran las personas con mayor dependencia dificultó la evacuación, ya que muchos no se podían mover y tuvieron que ser trasladados incluso en su propia cama, si bien distintas fuentes han coincidido en que el resultado del siniestro hubiera sido peor si no se hubiera movilizado con rapidez a numerosos medios.

SEIS MUERTOS Y 10 HOSPITALIZADOS

El primer balance del incendio dejó cinco ancianos fallecidos, entre ellos los dos que estaban en la habitación donde comenzó.

Fueron tres hombres de entre 67 y 76 años, y dos mujeres de 78 y 95 años, a los que se sumó una sexta víctima que murió en el hospital al que fue trasladada.

 

Once agentes heridos en el incendio de Moncada durante el rescate y extinción

Siete policías, tres miembros de Protección Civil y un guardia civil que participaron en el la extinción del incendio de la residencia de la tercera edad de Moncada (Valencia) y en el rescate de los internos fueron atendidos por los servicios sanitarios.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo