Síguenos

Valencia

Archivada la causa contra Francisco Camps por la visita del Papa a Valencia

Publicado

en

Valencia, 19 abr (EFE).- La sección cuarta de la Audiencia de Valencia ha archivado la causa abierta contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y otros procesados por los contratos efectuados para preparar la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006.

Según el auto judicial, al que ha tenido acceso EFE, el tribunal desestima el recurso de apelación interpuesto por el ministerio fiscal y la representación de la Generalitat Valenciana contra el sobreseimiento provisional dictado por el juzgado de instrucción número 5 de Valencia.

En esta causa estaban imputados, además de Camps, el exconseller Víctor Campos, el obispo Esteban Escudero y Enrique Pérez Boada, secretario de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, entre otros.

En los fundamentos jurídicos, el auto indica que de las diligencias practicadas durante la instrucción no se desprende «elemento alguno que permita sostener» que en los acuerdos adoptados por el Gobierno valenciano en los años 2005, 2009, 2010 y 2014 «no se hubieran respetado las formas, o que los mismos se hubieran adoptado de forma arbitraria o que se hubieran realizado al margen de la normativa reguladora».

Tras asegurar que la Fundación era privada, el auto afirma que no existe ningún indicio de que los investigados se hubieran concertado en el momento de la constitución de la entidad para eludir deliberadamente la normativa de contratación pública.

«Dado que los sujetos encargados de las contrataciones han reconocido que obraron libremente y de acuerdo con su leal saber y entender, no es posible atribuir a los creadores de la Fundación la responsabilidad por las modalidades jurídicas empleadas e irregularidades que se les quiera adosar», detalla el auto.

Y «máxime cuando buena parte de los trabajos a realizar y financiar eran inciertos y dependían de elementos impredecibles como el grado de participación de otras instituciones públicas y privadas, la intervención de donantes particulares y demás circunstancias sobrevenidas concitables con los fines altruistas de la Fundación y la casuística que iba surgiendo», añade.

Además, «no se ha demostrado tras cinco años de pesquisas, que a través de los contratos se hubiera favorecido a determinados contratistas o a la Fundación».

Por tanto, resume el auto de la Audiencia de Valencia, «no se adivina ningún propósito delictivo en el acuerdo de creación de la Fundación, ni actuación posterior dirigida a señalar el camino ilícito a los contratistas de la Fundación, respecto de los que no existe ningún indicio de conexión en ese sentido, pues el alegado por el Ministerio Fiscal, referido al ‘protagonismo jactancioso’ del presidente Camps en el ejercicio de sus funciones públicas, o la manifestación de que ‘en aquella época se hacía lo que mandaba el Presidente”, no son más que comentarios personales extraños al debate jurídico».

Sobre los dos millones de euros aportados por la Generalitat en 2010 a la Fundación, la resolución judicial indica que la entrega de ese dinero «no fue una decisión personal y privada de ningún investigado revestido de autoridad, ni su destino fue enriquecer injustamente un patrimonio privado sino que se empleó en el abono de los trabajos y servicios realizados para la celebración del evento, por lo que no se puede hablar de malversación de caudales públicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La «vuelta al cole» más cara de España se paga en Valencia

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

El inicio del curso escolar supone un importante desembolso para las familias. Según los últimos cálculos, el gasto medio en material escolar en España oscila entre 208 y 250 euros por alumno, dependiendo de si se adquieren los productos directamente en el centro escolar o en comercios externos.

Este coste es especialmente elevado en educación infantil y primaria, donde la demanda de material básico —como mochilas, uniformes, cuadernos o recursos digitales— ha experimentado un notable incremento en los últimos años.


Un gasto escolar en aumento constante

Desde 2018, el coste de la vuelta al colegio en España ha aumentado en torno a un 15%, según datos de la plataforma financiera Banqmi. La Comunidad Valenciana refleja esta misma tendencia al alza, influida por varios factores:

  • El impacto de la inflación.

  • El encarecimiento de los materiales escolares.

  • La necesidad de adquirir recursos adicionales en regiones bilingües.

El resultado es que, cada septiembre, las familias afrontan la que ya se considera una de las vuelta al cole más caras del país.


Consejos para reducir el gasto escolar

Ante este escenario, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) recomienda a las familias una planificación cuidadosa para mitigar el impacto económico. Entre sus sugerencias destacan:

  • Planificar las compras con antelación, evitando adquirir todo en la última semana.

  • Comparar precios en diferentes comercios, desde papelerías locales hasta grandes superficies.

  • Aprovechar los programas de reutilización de libros disponibles en muchos centros educativos.

  • Optar por productos reutilizables o de segunda mano, una alternativa cada vez más extendida.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja repartir las compras entre varias tiendas para beneficiarse de las mejores promociones y consultar los programas de ayudas locales disponibles en cada comunidad autónoma.


Vuelta al cole en la Comunidad Valenciana

En la Comunitat Valenciana, donde los hogares con varios hijos en edad escolar afrontan un gasto multiplicado, la previsión es que la factura de la vuelta al cole se sitúe entre las más elevadas del país. Por ello, las asociaciones de consumidores insisten en que la planificación familiar y el acceso a recursos oficiales serán fundamentales para aliviar la carga económica en un contexto de costes en constante aumento.

Te puede interesar:

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo