Síguenos

Valencia

València implantará arrecifes artificiales para evitar la regresión de las playas del sur y que los temporales no se traguen la arena

Publicado

en

arrecifes artificiales playas Valencia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.

València, 12 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento trabajará para implantar un sistema de arrecifes artificiales en las playas del sur de la ciudad de València con la finalidad de evitar la regresión de las playas y que los temporales no se traguen la arena.

Así lo ha anunciado alcaldesa de València, María José Catalá, quien ha participado este lunes en Santander en la mesa redonda «La adaptación al cambio climático en las ciudades», organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Arrecifes artificiales para las playas de València

«Se trata de una iniciativa altamente demandada por los vecinos de El Saler y queremos trabajar con ellos y el equipo de investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV), que ya han realizado los primeros estudios», ha explicado Catalá en declaraciones a los periodistas.

Ha destacado que València instaló «el primer arrecife artificial de España en 2014 en la playa de la Malva-rosa y ha funcionado bien» por lo que ahora quieren implantar este sistema en las playas del sur de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento han apuntado que este sistema de arrecifes artificiales supone una medida correctora de la degradación de las aguas costeras y de la disminución de población de peces.

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

València, Capital Verde Europea 2024

Durante su intervención en la mesa redonda, la alcaldesa ha explicado las diferentes iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha con motivo de la Capitalidad Verde Europea, y con los que la ciudad va a ganar 350.000 metros cuadrados de zonas verdes, el equivalente a 35 campos de fútbol.

Entre los proyectos están la instalación de cañones antiincendios para proteger la Devesa; el uso de materiales de baja huella de carbono para hacer edificios sostenibles; árboles fotovoltaicos y pavimento inteligente, y la construcción de la mayor planta solar urbana pública de Europa, ha precisado.

Catalá también se ha referido a la movilidad sostenible y ha destacado los grandes rasgos del plan inversor de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para los próximos cuatro años, dotado con 172 millones.

Este plan incluye la compra de 215 autobuses eléctricos e híbridos y la renovación de diversas infraestructuras de la EMT, entre ellas la instalación de 167 puntos de carga de autobuses eléctricos, medidas que evitarán la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2 al año.

Está previsto que en 2028 la EMT cuente con 527 autobuses de los cuales casi el 93 % serán eléctricos o híbridos, y a finales de 2024, un 70 % de la flota actual será eléctrica o híbrida.

Familias beneficiadas del ‘Requiem In Power’

Catalá ha avanzado también que el proyecto ‘Requiem In Power’, la mayor planta solar pública en suelo urbano de Europa, va a buen ritmo.

Esta iniciativa implica la instalación de más de 6.600 placas solares en los cementerios municipales para el autoconsumo de edificios municipales y el suministro de energía a hogares vulnerables.

La alcaldesa ha informado de que ya se han firmado los primeros contratos con familias que o bien no pueden pagar la luz o bien se la van a cortar, y a partir de septiembre ya podrán usar la energía producida en las placas de los cementerios.

«De esta manera, unimos la transición energética con una transición justa y social, ya que no sólo evitaremos la emisión de 1.000 toneladas de CO2 al año, sino que además ayudaremos a 800 familias vulnerables», ha manifestado Catalá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las oposiciones a profesores ya tienen fecha

Publicado

en

Oposiciones profesores Valencia

La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha anunciado las fechas para las oposiciones 2025 de profesores de Secundaria, Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), Música, Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño. Estas pruebas se celebrarán los días 24 y 31 de mayo de 2025, según ha confirmado Pablo Ortega, director general de Personal Docente.

Convocatoria de 1.607 plazas para el curso 2025

El total de plazas ofertadas para este proceso de concurso-oposición es de 1.607. De estas, 1.590 son para 33 especialidades de Secundaria, 6 plazas para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), 2 para profesores de Música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para Artes Plásticas y Diseño.

Un total de 18.719 aspirantes se presentan a estas oposiciones, según el listado provisional publicado este martes. La distribución por provincias es la siguiente:

  • 9.363 aspirantes de la provincia de Valencia.

  • 7.249 aspirantes de la provincia de Alicante.

  • 2.107 aspirantes de la provincia de Castellón.

Entre las especialidades más demandadas destacan:

  • Geografía e Historia, con 1.566 opositores.

  • Educación Física, con 1.388 opositores.

  • Orientación Educativa, con 1.307 opositores.

Fechas clave del proceso selectivo

  • Sorteo de tribunales: 27 de marzo de 2025.

  • Pruebas de conocimientos de valenciano (nivel C1): 12 de abril de 2025, en Valencia y Alicante, para aquellos aspirantes que no acrediten el título de valenciano con antelación.

  • Parte A de la primera prueba: 24 de mayo de 2025.

  • Parte B de la primera prueba: 31 de mayo de 2025.

El objetivo de estas fechas es poder adjudicar los destinos de inicio de curso antes de julio.

Documentos y recursos para los aspirantes

La Dirección General de Personal Docente ha preparado un documento de Preguntas Frecuentes que ya está disponible en la web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Este documento está diseñado para resolver las dudas más comunes de los aspirantes y facilitar el proceso selectivo.

El proceso selectivo corresponde a la Orden 1/2025 de 28 de enero, que regula las oposiciones para el curso 2025 en diversas especialidades docentes. Para más información y detalles sobre el proceso, los aspirantes pueden consultar la página web oficial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo