Síguenos

Otros Temas

Así es la app que te ayuda a elegir la talla de calzado en 3D

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) – El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado sistemas para obtener la forma del pie como la aplicación móvil ‘3D Avatar’, que permite escanearlo con un ‘smartphone’ para capturar la forma en tres dimensiones con una hoja de papel y tres fotografías, y el escáner de pies ‘DOMEscan/IBV’ especialmente diseñado para el comercio minorista, al proporcionar de forma automática un modelo del pie en 3D y más de 20 medidas.

Obtener la talla del calzado a partir de la forma del pie es «extremadamente complejo» y, además, cada marca tiene un calce distinto para la misma talla, por lo que el centro tecnológico ha creado estas herramientas para obtener la forma del cuerpo o de los pies y extraer datos 3D como curvas, proporciones, superficies o volúmenes.

Para el Instituto de Biomecánica, el futuro pasa por usar sistemas inteligentes de recomendación que aseguren la selección de la talla adecuada para cada pie sin probarse el zapato, destaca en un comunicado.

De la investigación realizada por el instituto se desprende que la selección de la talla no depende solo de las medidas físicas del pie y de factores relacionados con el calzado –como la flexibilidad del material, el tipo de cierre o la altura de tacón–, sino que en gran medida obedece a «cómo le gusta a cada persona llevar los zapatos» explica el responsable del proyecto ‘Optitalla’ en el IBV, Alfredo Ballester.

De hecho, el IBV dispone de un departamento especializado en «escuchar la voz del usuario» y utilizarla para ayudar a las empresas a diseñar mejores productos. Los investigadores han trabajado así en la integración de un perfil de preferencias del usuario en el sistema de ayuda a la selección de talla de calzado.

NUEVO SISTEMA INTELIGENTE
Este sistema inteligente estará próximamente al servicio de las empresas valencianas para ayudar a «disminuir el elevado gasto que tienen a consecuencia de las devoluciones». Al disponer de datos de los pies de sus consumidores, las marcas podrán «diseñar calzados mejor adaptados a ellos».

El servicio también estará al servicio del consumidor, con lo que el IBV pretende que «aumenten su satisfacción y confianza en las compras online al acertar a la primera en la talla».

Paralelamente, los usuarios verán ampliado «el abanico de marcas de calzado al que se atreverá a comprar». En las zapaterías tradicionales, los sistemas de ayuda a la selección de talla permitirán «transformar la experiencia de compra» de calzado.

Toda esta información, a disposición de las empresas valencianas, se ha obtenido en el marco del proyecto ‘Optitalla’ (Metodologías para la ayuda a la selección de talla a partir de datos antropométricos), con la colaboración de las empresas Garvalin, Best Partner Consulting y Satorisan.

Para su desarrollo, el IBV contó en 2018 con financiación mediante la convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dirigida por la Generalitat a centros tecnológicos de la región, junto a la cofinanciación en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del programa operativo Feder de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo